El antiguo testamento expresa de manera clara la justicia que debía ser condensada en Israel.

Post on 24-Feb-2016

55 views 0 download

description

Encontramos en el código una ley fundamental y su obligación escrita sobre la ayuda al necesitado y ética de las relaciones sociales. El antiguo testamento expresa de manera clara la justicia que debía ser condensada en Israel. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El antiguo testamento expresa de manera clara la justicia que debía ser condensada en Israel.

Encontramos en el código una ley fundamental y su obligación escrita sobre la ayuda al necesitado y ética de las relaciones sociales.

El antiguo testamento expresa de manera clara la justicia que debía ser condensada en Israel.

Los hebreos poseían el TORÁH, código civil, político y religioso que junto al antiguo testamento eran entendidos en Israel como formas de ayuda al necesitado.

Como religión ha prescrito deberes de ayuda al prójimo como dar limosna a los pobres y así se actuó en la antigüedad.

Consistió en no hacer daño a nadie, tener buena voluntad y desinterés. Su principio fundamental fue la ley del Karma, según la cual una causa buena produce un buen efecto y una mala lo contrario.

Sostuvo que el hombre bueno al afirmar su personalidad trata de contribuir a los demás.

Sus enseñanzas difundieron en China el ideal de la beneficencia.

El emperador Marco Nerva (96-98 d.C) realizó un sistema alimenticio que pretendía ayudar a los estratos más pobres de la población y asegurar la buena nutrición de los niños.

La caridad con sentido de amor al prójimo cobró significación.

Comienzos de la Asistencia Social.

Contexto histórico: Reforma Protestante 1517 Martín Lutero

Sentó las bases de la Asistencia Social.

Contexto histórico: Autonomía respecto a la dependencia civil y eclesiástica.

Organizó las Damas de Caridad.

Contexto histórico: Se inicia el renacer de la cultura antigua.

Organizó en Paris la conferencia de Vicente de Paul, para socorrer materialmente a indigentes y solucionar los problemas.

Contexto histórico: Arte del Neoclacismo pasa al Romanticismo

Luchador contra las encomiendas hasta lograr las leyes de Indias.

Contexto histórico: Descubrimiento de América (1492)

Se establece el sistema de Hamburgo prohibió la mendicidad y dar limosnas a los mendigos.

Se crea la oficina central de Asistente al indigente.

Contexto histórico: La independencia de EEUU.

Comenzó a organizar la acción Asistencial, en el ámbito de su parroquia y bajo lo expuesto en Hamburgo.

Contexto histórico: El positivismo como filosofía de vida.

La irrupción de la tecnología en el proceso productivo conllevó a una modificación de la sociedad y aparición de una nueva problemática social.

Se fundó el Londres la Charity Organization Society, C.O.S. (Sociedad de la Caridad).

Se evitaba dar ayuda indiscriminada a los indigentes, favoreciendo su estado de miseria.

Se fundó en Estados Unidos la primera filial de la C.O.S.

Entre los iniciadores del movimiento en éste país figuran: Julia Lathrop, Grahan Tylor, James Adams, Mary Elen Richmond.

Distintos autores negaron el conocimiento mágico y metafísico entre ellos están:

Augusto Comte (1798-1857) Herbet Spencer (1820-1903) John Stuart Mill (1866-1873) Emilio Durkheim (1858-1917)

Primera propuesta científica del Trabajo Social.

Investigación fundada en una orientación diagnóstica para modificar la problemática social en que se encuentra la persona.

Contexto histórico: Las Guerras Mundiales

Creación de la primera escuela de Filantropía para la formación del Asistente para la Caridad.

La creación de la Escuela fue propuesta por Richmond y concretada por la C.O.S. a la cual ella pertenecía.

Se formula por primera vez una teoría del Trabajo Social.

Publicada por Richmond en su libro “Diagnosis Social”.

Contexto histórico: Revolución Rusa.

Transformación de la Escuela de Filantropía a la Escuela de Trabajo Social.

La primera Escuela de Trabajo Social en formación teórico-práctica sistemática fue creada en Amsterdam en 1899.

Contexto histórico: Estaba en desarrollo la Primera Guerra Mundial.