El aprendizaje y el pensamiento crítico.

Post on 18-Jan-2017

32 views 2 download

Transcript of El aprendizaje y el pensamiento crítico.

El aprendizaje y el pensamiento

crítico.

Alumno:Isadora Tovar.

¿Qué es el aprendizaje.

El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas  o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción, el razonamiento y la observación. Este proceso puede ser analizado desde distintas perspectivas, por lo que existen distintas teorías del aprendizaje. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Proceso de aprendizajeEl proceso de aprendizaje es una actividad individual que se desarrolla en

un contexto social y cultural. Es el resultado de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron. Aprender no solamente consiste en memorizar información, es necesario también otras operaciones cognitivas que implican: conocer, comprender, aplicar, analizar, sintetizar y valorar.

Tipos de aprendizaje.Aprendizaje receptivo: en este tipo de aprendizaje el sujeto sólo necesita comprender

el contenido para poder reproducirlo, pero no descubre nada.Aprendizaje por descubrimiento: el sujeto no recibe los contenidos de forma pasiva;

descubre los conceptos y sus relaciones y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo.

Aprendizaje repetitivo: se produce cuando el alumno memoriza contenidos sin comprenderlos o relacionarlos con sus conocimientos previos, no encuentra significado a los contenidos estudiados.

Aprendizaje significativo: es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitivas.

Aprendizaje observacional: tipo de aprendizaje que se da al observar el comportamiento de otra persona, llamada modelo.

Aprendizaje latente: aprendizaje en el que se adquiere un nuevo comportamiento, pero no se demuestra hasta que se ofrece algún incentivo para manifestarlo.

Pensamiento critico. El pensamiento crítico es un

proceso que se propone analizar, entender o evaluar la manera en la que se organizan los conocimientos que pretenden interpretar y representar el mundo, en particular las opiniones o afirmaciones que en la vida cotidiana suelen aceptarse como verdaderas.

Se define, desde un punto de vista práctico, como el proceso mediante el cual se usa el conocimiento y la inteligencia para llegar de forma efectiva, a la postura más razonable y justificada sobre un tema.

El desarrollo del pensamiento crítico.

Esta estrechamente ligado a la expansión de conocimiento, requiere de los siguientes tres factores:

Tendencia a los pensamientos críticos.

Acceso a contenidos críticos.Entornos para practicar el

conocimiento crítico (en sus dos tipos, conocimiento en sí y conocimiento como instrumento para contribuir a la mejora de la vida).

Componentes del Pensamiento Crítico.Los componentes del pensamiento crítico son:Pensamiento Razonable: Es un buen

pensamiento si se basa en buenas razones. La mejor conclusión está basada por la mejor razón.

Pensamiento enfocado: Ya que es necesario poseer un propósito y no ocurrir accidentalmente.

Decisión acerca de lo que creemos o hacemos: Evalúa sentencias que creemos y acciones que hacemos.

Un pensador critico.Formula problemas y preguntas

fundamentales, con claridad y precisión.Reconoce y evita las barreras y sesgos

cognitivos principales.Reúne y evalúa información relevante y la

interpreta efectivamente.Se comunica efectivamente con otras personas

para idear soluciones a problemas complejos.Evalúa los argumentos de otros.Llega a conclusiones y a soluciones bien

razonadas, y las somete a prueba confrontándolas con criterios y estándares relevantes.