El aumento de la atención no programada por asma en Latinoamérica XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE...

Post on 25-Jun-2015

581 views 0 download

description

Conferencia dictada en el XVII Congreso Latinoamericano de Alergia, Asma e Inmunología, Cartagena, 2012

Transcript of El aumento de la atención no programada por asma en Latinoamérica XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE...

El aumento de la atención

no programada por asma en

Latinoamérica

XVII CONGRESO LATINOAMERICANO DE ALERGIA,

ASMA E INMUNOLOGÍA

Dra.med. Sandra N. González Díaz

Cartagena, Colombia 2012

Presidenta actual de la Sociedad Latinoamericana de Asma , Alergia e Inmunología Clínica (SLAAI) 2010-2012

Directora del Programa de Residencia en Alergia e Inmunología Clínica, Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario de Monterrey, N.L. desde 1990

Jefa del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario, Monterrey, N.L. desde 2000

Profesora del Centro Regional de Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario, Monterrey, N.L desde 1990

Directora del Departamento de Recaudación de Fondos del Hospital Universitario desde 2007

Director General del Departamento de Recaudación de Fondos de la Universidad Autónoma de Nuevo León

Investigador Nivel 1 de CONACYT

Ex Presidenta del Colegio Mexicano de alergia e Inmunología Clínica (CMICA) 2005-2007

Ex Presidenta del Capítulo Mesoamérica de la Sociedad Latinoamericana de Asma, Alergia e Inmunología Clínica (SLAAI) 1997-1999

Ex presidente de UNASMA (International Asthma Fundation) 2007-2011

Miembro de CAICNL, CMICA, SLAAI, AAAAI, ACAAI, WAO, EAACI.

Facultad de Medicina, U.A.N.L 1977- 1983. Monterrey, N.L. México

Especialidad de Medicina Interna, Hospital Universitario, U.A.N.L. Monterrey, N.L.1986 - 1988,

Fellowship en Alergia Pediátrica e Inmunología Clíínica, U.C.S.D., Universidad de San Diego, California, E.U.A, 1987-1988

Subespecialidad en Alergia e Inmunología Clínica, Hospital Universitario U.A.N.L. , Monterrey, N. L.1988 - 1990

Doctorado en Medicina, Hospital Universitario U.A.N.L. , Monterrey, N.L.1991 – 1997

GRUPO MÉDICO CRAIC 2012

RESIDENTES CRAIC 2012

300 millones de personas en el mundo

padecen asma

Las muertes por asma

aumentaran en un 20% en los próximos

10 años

Mas del 80% de las muertes por asma tiene lugar

en países de ingresos bajos y

medios-bajos

Es la enfermedad crónica mas frecuente en

los niños

Bousquet J, Khaltaev N. Global surveillance, prevention and control of chronic respiratory diseases: a comprehensive approach.

Global Alliance against Chronic Respiratory Diseases. Geneva: World Health Organization; 2007

Asma 300 millones de personas

Rinitis alérgica 400 millones

EPOC (moderado/grave) 80 millones

EPOC(leve) >150 millones

SAOS 100 millones

Hipertensión Pulmonar 50 millones

Enfermedades pulmonares

ocupacionales 50 millones

Total > 1 billón de personas

WHO

2012

Global Alliance against Chronic Respiratory Diseases www.who.int/respiratory/gard

Todo el mundo está expuesto al aire contaminado

2 billones: a la quema de combustibles de biomasa

Más de 1 billon: al contaminación del aire

1 billon: al humo del tabaco

Todos: alérgenos

Cientos de millones de personas sufren de alergias y

ERC

4 millones muertes prematuras/ año

Enfermedades Respiratorias Crónicas(ERC)

Aumento de la prevalencia

Global surveillance, prevention and control of chronic respiratory diseases. WHO, 2007.

Principales factores de riesgo:

The epidemic of chronic respiratory diseases

Preventing chronic diseases. A vital investment. WHO, 2005.

7%

Leading Causes of Death: global estimates for

2004 and 2030

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IschHD CerVD LRI COPD

2004

2030

World Health Statistics. WHO 2008.

El Asma es una enfermedad

compleja

Historia natural

Co-morbilidades

Severidad

Respuesta a tratamiento

Allergy Clin Immunol 2011; 127:355-60

Edith Chen, Gregory E. Miller. Stress and inflammation in exacerbations of asthma. Brain, Behavior, and Immunity 21 (2007) 993–999

1

2

3 4

5

6

7

Estimulacion Nerviosa Periferica

Bruce D. Miller. Depressed children with asthma evidence increased airway resistance: ‘‘Vagal bias’’ as a

mechanism?. J Allergy Clin Immunol 2009;124:66-73.

Curr Opin Allergy Clin Immunol 2012,12:202–210

Comorbilidades

psicológicas.

Depresión

Ansiedad

Toxicomanías

Negación Suicidio

Disfunción familiar

Estrés

Bruce D. Miller. Depressed children with asthma evidence increased airway resistance: ‘‘Vagal bias’’ as a

mechanism?. J Allergy Clin Immunol 2009;124:66-73.

Comorbilidades

Gershon AS, Guan J, Wang C, Victor JC, To T (2012) Describing and Quantifying Asthma Comorbidty: A

Population Study. PLoS ONE 7

Uso de servicios

Costos directos

Costos indirectos

Control del asma

Calidad de vida

Comorbilidades del Asma

• Rinitis alérgica

• Obesidad

• Tabaquismo

• Sinusitis

• RGE

• EPOC

• Depresión /Ansiedad

• Embarazo

• AOS

Se analizaron el nivel y el costo del uso de servicios sanitarios no

programados en 2,074 pacientes con asma incluidos en el estudio Asthma

Insights and Reality in Latin America (AIRLA) en diez paises latinoamericanos

RESULTADOS

• El 53,1% de los pacientes experimentaron síntomas

persistentes de asma (50.1% en niños y 54.6% en

adultos)

• En el año anterior al estudio, el 57.1% de los pacientes

requirieron el uso no programado de recursos sanitarios

• 45.1% notificaron haber acudido como mínimo una vez

de urgencias al hospital.

RESULTADOS CONT.

• El porcentaje de pacientes que notificaron un uso no

programado de recursos sanitarios fue mayor en los

pacientes con síntomas persistentes intensos (71.9%),

aunque también fue elevado en los pacientes con

síntomas intermitentes leves (45.7%).

• Un promedio del 73,2% de los costes sanitarios anuales

relacionados con el asma en los diez países se debióa

asistencia sanitaria no programada.

•El asma mal controlada supone una carga económica

considerable debido al uso no programado de recursos

sanitarios en Latinoamérica.

•Los tratamientos para controlar el asma y reducir la

necesidad de asistencia sanitaria no programada podrían

reducir estos costos tanto en adultos como en niños.

POR LO TANTO…

Encuesta AIM: América Latina

México

Brasil

Argentina

Puerto Rico

Venezuela

Diseño de la encuesta AIM en

América Latina: 2011

Población Técnica de muestreo Duración de la

entrevista

Adultos y padres de

adolescentes (de 12 a 17 años)

con asma (diagnóstico por un

médico, uso de medicamento o

ataques de asma en el último

año )

Entrevista en persona;

se investigó una

muestra nacional de

hogares

Media: 35 minutos

País Número de hogares

investigados Muestra entrevistada

Argentina

Brasil

México

Puerto Rico

Venezuela

16,321

4,545

24,495

2,193

3,654

436

400

532

401

400

AIM EN AMÉRICA LATINA

(TOTAL) 51,208 2,169

29

12

Clasificación del control por país

percibido

Base: Todos los que respondieron.

Clasificación del control del asma según

GINA

11

Característica Clasificación

Controlada Parcialmente

controlada

No controlada

Síntomas diurnos

2 veces por semana

o menos

3 veces por semana o

más

Tres o más

características de

asma parcialmente

controlada presentes

en las últimas cuatro

semanas

Limitación de las

actividades

Ninguna Cualquiera

Síntomas/despertares

nocturnos

Ningunos Cualquiera

Necesidad de tratamiento

de alivio

2 veces por semana

o menos

3 veces por semana o

más

Clasificación del control basada en las guías GINA del 2009.

13

Clasificación del control según GINA

Base: Todos los que respondieron.

* Clasificación del control basada en las guías GINA del 2009.

15

Episodios en que los síntomas del asma se presentaron con

más frecuencia o intensidad que lo habitual en el último año

P15a. ¿Hubo algún episodio en los últimos 12 meses en que los síntomas de su asma/del

asma de su hijo(a) fueran más frecuentes o más intensos de lo habitual?

P15c. ¿Cuántos episodios distintos hubo en los últimos 12 meses en que los síntomas de su

asma/el asma de su hijo(a) fueron más frecuentes o más severos de lo habitual?

Base: Todos los que respondieron.

2 3 2 3 3 3

Mediana del número de episodios en los pacientes que los tuvieron en el último año

Am. Latina

(N=2,169)

17

Meses en que los síntomas son

más frecuentes o intensos

P16b. ¿Durante qué meses del año son los síntomas de su asma/del asma de su hijo(a) más

frecuentes o más intensos de lo habitual? REGISTRO MÚLTIPLE

Base: Los que tuvieron un episodio en determinada época del año.

Desencadenantes del asma (pregunta no dirigida)

P10. ¿Qué cosas suelen desencadenar o empeorar su asma/el asma de su hijo(a)?

Base: Todos los que respondieron.

4

América Latina

(N=2,169)

19

Tratamiento agudo para el asma en el último año

P21a. ¿Usted/su hijo(a) ha estado hospitalizado por asma en los últimos 12 meses?

P22a. ¿Su asma/el asma de su hijo(a) ha ocasionado alguna otra visita urgente no programada o de

emergencia a un consultorio médico, hospital, clínica u otro establecimiento en los últimos 12 meses?

23%

44%

17%

43%

27%

47%

17%

37%

20%

57%

14%

37%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hospitalización por asma Visita urgente no programada o de emergencia a un consultorio médico, hospital, clínica, etc.

Am. Latina (N=2,169) Argentina (N=436) Brasil (N=400)

México (N=532) Puerto Rico (N=401) Venezuela (N=400)

22

Número promedio de visitas no programadas

o urgentes en el último año (media y mediana)

P22b. ¿Cuántas veces ha hecho usted/su hijo(a) una visita urgente o de emergencia a estos

lugares por asma en los últimos 12 meses?

Base: Los que solicitaron atención urgente por asma durante el último año.

Am. Latina

(N=496)

20

Número promedio de hospitalizaciones

en el último año (media y mediana)

P21b. ¿Cuántas veces ha estado hospitalizado usted/su hijo(a) por asma en los últimos 12 meses?

Base: Los hospitalizados por asma durante el último año.

173 335 228 317 124 1,177

Número total de hospitalizaciones en el último año

26

Efectos del asma sobre la productividad

(media)

P34. Si calificara la productividad en una escala de 0 a 100, donde 100 representa una productividad de

100%, ¿cómo calificaría su productividad/la productividad de su hijo(a) en un día típico?

P35. ¿Cómo calificaría su productividad/la productividad de su hijo(a) en la misma escala de 0 a 100%

en las épocas del año en que su asma/el asma de su hijo(a) está en su peor nivel?

Base: Todos los que respondieron.

29

¿Qué tiene más repercusiones

sobre la calidad de vida?

P37. ¿Qué afecta más la calidad de vida de usted/de su hijo(a), los síntomas cotidianos de asma, los

episodios repentinos y graves de asma o ambos por igual?

Base: Todos los que respondieron.

16%22%

16%7%

18%25%

43% 34% 47%

41%

37%

35%

37%36%

34%

47%

43% 36%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Am. Latina (N=2,169)

Argentina (N=436)

Brasil (N=400)

México (N=532)

Puerto Rico

(N=401)

Venezuela (N=400)

Los episodios repentinos y graves

Casi por igual

Los síntomas cotidianos

30

Medicamentos empleados en

las últimas 4 semanas

P48a. En las últimas 4 semanas, usted/su hijo(a) ha usado algún medicamento para alivio rápido o como

rescate para los síntomas de su asma?

P49a. En las últimas 4 semanas, usted/su hijo(a) ha usado algún medicamento para control a largo plazo o

prevención de los síntomas del asma?

Base: Todos los que respondieron.

Resultados de la encuesta AIM en

América Latina

39

• 60% de los adultos y adolescentes con asma en América Latina

señalan que su asma estuvo parcial o completamente controlada en

las últimas 4 semanas, solo en 8% se consideraría que el asma estuvo

controlada según las guías GINA, mientras que en 58% se

consideraría parcialmente controlada y en 35% no controlada

• Casi la mitad (47%) de los adultos y adolescentes con asma en

América Latina refieren episodios en el último año en que sus

síntomas de asma fueron más frecuentes o más intensos de lo habitual

• Más de dos quintos (46%) de los pacientes en América Latina refieren

haber solicitado atención en forma aguda para el asma en los últimos

12 meses, lo cual incluyó hospitalizaciones, visitas a la sala de

urgencias y otras consultas médicas de emergencia NO

PROGRAMADAS

• Activities started

in:

• Algeria

• Brazil

• Canada

• Cape Verde

• Czech Republic

• Finland

• Georgia

• Kyrgyzstan

• Italy

• Lithuania

• Mexico

• Other interested

countries:

– Argentina

– Bangladesh

– Bulgaria

– Colombia

– Denmark

– France

– Greece

– India

– Kazakhstan

– Morocco

– Pakistan

Countries interested in GARD

– Paraguay

– Romania

– Spain

– South Africa

– United Arab

Emirates

– United States of

America

– Viet Nam

– Norway

– Portugal

– Republic of

Korea

– People's

Republic of China

– Philippines

– Russian

Federation

– Tunisia

– Turkey

Global

Alliance against chronic

Respiratory

Diseases

MONTERREY 2012

WHO

ASMA, como problema de Salud Pública

Salón de plenos a los 28 días de Septiembre 2004. Publicada en el Diario Federal en el mes de Febrero de 2005.

Diagnóstico de enfermedades alérgicas y tratamiento con inmunoterapia alérgeno

específica por especialistas colegiados en alergia e inmunología clínica

Salón de San Lázaro, a los 28 del mes de marzo de 2006

SE REQUIEREN INICIATIVAS DE SALUD

QUE ESTABLEZCAN PROGRAMAS

ESPECÍFICOS DE PREVENCIÓN EN ASMA Y

ALERGIA PARA LOGRAR DISMINUIR LOS

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS, ASÍ

COMO LAS MUERTES PREMATURAS POR

ASMA

ACTUALMENTE…

Renz H. et al J allergy Clin Immunol 2011; 128:S27-49