El Barcelona-, btillante vencedor en LS, C*M~$ONAT•$ ~*CI•R*LI$...

Post on 28-Jul-2021

4 views 0 download

Transcript of El Barcelona-, btillante vencedor en LS, C*M~$ONAT•$ ~*CI•R*LI$...

&ño xxxm.-Núm. 5413

Garmisch ~ Partenkirchen. — La y~em~na inl~ernaciona1de def~ortesdeinvierno, que se celebrará en Gar-mirsch - Partenkirchen del 14 al 23~Iefebrero, ha conseguido reunir la cLfra “record” de 700 participantes.500le ellos ze han inscrita para las prue-bas de ski~y los 200 restantes,paralas pruebasde hielo (patinaje y’ “koe-key”). Solamente en 1a~carreras defondo tomarán parte 320 esqulad&res.Doce nacioneseltaránrepresentadasenGarmisch: Alemania, Suecia, Italia,Finlandia, Suiza, Yugoesiavia,Hun-gría, Holanda,Noruega, RunTania, 1~s-‘ovaqutay Dii~marca,es decir, una re-presentacióncasi completa de los de-portes de invierno europeos.

El programapai~ael torneo interna-cional de “hockey” aobre hielo ha sido~stab1ecido de la manera siguienta:Miércoles, 19 de febrero: a las 3 ~Iela tarde, Suiza-Yugoeslavia;a las sie~te y media: Suecia-Rumaniay Alema-nia-E~lovaquia;jueves, 20 de febre-ro. a ~as 10 y media de la mafiana:Uolanda-Yugoeslavia; a las 3 de latarde: Hungría-Es1ovaquia~a 1~as8:Italia-Suecia; viernes, dla ~1, a las [0y medi&: Holanda-Suiza;a las 3: It -

ha-Rumania; a las 8 : Alemania-Engría; Sábado,23 de febrero, a las ióIr rne~iade la mai~ana:encuentroparael ~‘rcer puestoentre los vencidos en~ias~mifinales, a ~ tres de la tarde~final del torneo internactona). — AlflT~

~armisch-Part~nkirchen. — PasMomafiana, viernes.. ~ecorrerá la carrerade f~nrlode 18 kilómetros para la que5r~ ~fl ~flSCI’1~O 118 GS~[uiMor~S.Deel1o~,56 son al~manes,10 itaflanos, 10yugeeslavos, 21 finlandeses,13 suecos,~ eslovacos,2 húngarosy uno rumano.Los prinaeros 30 inscritos son alema-nes. A continuación viene la lista deesquiadoresinternacionales,pntre ~os~ue se efteuentran. entre otros, loe el-

—Quedael ~L~pafio1.. . • EstebanFeliis y a Saiicho, para que—Con dos encuentrosfuera de su n~osdiecen la impresión final:

campo ØfficiIe~ iain~kHércules y Se-. —~ Ba1aido~ —señaló o~mediovilla, y una visita de un Ablétk,o ~.via- centro glorioso— el Barcoloxia ha Ju-ción de dificultades parecidas~ la del gadomuy buenospartido~s,El del do-Atlético de Bilbao a La~Cort~~pues- mingo fué magnífico. Se le dió altos que alTibos onces marchane~po-Celta una verdadera 1eceió~de me-leadospor el codo a codo. go y conjunto, y yo veo al Barcelo-

—Así ¿cuál e& en definitiva tu opi- na bien enfocado hacia las, nuevasnión? competidionos.Hay espíritu en el equl-

—Yo no he querido opinar ni sen- po y mucbacho~—como Martín— quetar unos hechos. Só1o demostrarque se gafla~el puestoa pulso. Y atrá3el Barcelo~ana ~O tiene cerrado el hay un público.. .

camino hacia la Copa Ibérica. con —~Yusted, señor Felip?números en la fl1~flO, como he leido —Diga que estoymuy’ satisfechodeen algunosperiódicos. ini primera ~a1ida con el equipo. Los

—Y teneznc~mQral Y equipo—afla- muchachos se han portado excelente-dió Martín, que estabacerca— para mente en el campo y fuera de él. Yrubricar lo que ha dicho Escolá En ai Celta se le ganó por juego en undos partidoshemosmarcadoonce tan— partido de vida o muerte para ellos.tos y ,~ólodos vecescayó nuestrared. Haga constar nuestro agradecimiento

—~Estássatisfecho de tus últimas por la corredción absoluta del públ4-actuacionesen el eje? ~ co vigués, en un partido tan propi—. —--Sí. Me muevo a gusto en el ccli- cio a que se desataranlos nervica, y. tro. Y en esos despartidos me han también -~-algrupo de soldados cataia-salido las cosasbastantemejor que en nes que nos animó coustanLeru~nteotras ocasiones..~ desde :a grada popular. . . — C, P.

—jAquel tirazo que te paró Álber_ ~ty e1~~1asalida del primer ~,icmpo.. . ! &L ESTADIO BARDIN

-~--Fuéulla jugada vaIien1~ey se:ja- ——

gó la cal~ezaen ella porque yo ibaembalado. Pero no creo que la repi- El Español sale mañanatiera otra vez...

—Y tu, Gracia, ¿qué dICes?...—Que estoy logrando fama de go- paras Alicanfe

leador —resp4ndló sonrientio—. ‘~ nosiempre se agaiTa tan bien un tiro Se anuncia la reaparicióncomo el que batió la puerta céltica.1negó el pasé preciso, meti el pie y 1 • de Martínez Catalála vi en la red en un saptiamén.. ~ Puéun snoinen~Oemocionante. 1

En aquel momento lmunpleronva- 1 ~ la de Tríasrias carasconocidasen el andén.Era,n~ D~SPUdSdel partido contra el Zara-lOs muchachosdel Valencia que re- j goza le correspondejugar al Espafiolgresabai~de Oviedo. Saludos Y felí- COn otro de los equipos que rondan ~oscitaciones por ambas partes. ~bajos de la clasificación y se debaten

en esfuerzon desesperadospor alejarsede tan peligros

0 paraje; el Hórculesde Alicante. Éi Club del Estadio Bar-din qu~cuando peoresrumbos llevabaLiga adelante, venció al Español enSarriá apuntándosela sorpresadel diamarcha actualmente situado con 14puntos a la misma altura que e~Ovle~.do y sostiene una pugna persistentey tenaz por afianzkrse en el octavolugar y eludir la promoción a dispu-tar por la nermanenciaen PrimeraDivisión liguera.

~ Contra este rival ‘difícil, pero de-seando quitarse la espina de la dei-ro-ta sufrida en. casa en el partido deprimera vuelta, va el Espafiol a en-tendérselas en la próxima fecha. DLficil ese~partido, pero le importa ga~-narlo por amor propio y porque aunquedan esperanzasde clasificars~parael cuarto liugar de la Liga y alcan-par con la mano ~a ropa Ibérica.

Un dirigente hlanOuiazui, buen ami-go nues,tro pr-ro poco ¿&mante de pu-blicidades, nos decía anoche rogándo-nos que no hiciéramos púhlico su nnm-bre, como están las cosas en Sarriáante el partido del Hércules.

—Esta semana hubo entrenamientoserlo, El partido con el Zaragozanosatisfizo a nadie a pesardel resultMofavorable. El Espaílol puede y debehacermás de lo que hizo. Lee ausen-ola de Jorge y Martínez Catalá se hi-cleron netar un poco y a la desgra-cia en el remate.en los infructuososataquesdel primer tiempb ~ieron asumarse las demostracionesce impa-ciencia del público contribuyendo endesconcertara los jugadores ç~uesu~pifan a loe aus~ntesy a agudizar lafalta de ligazón del conjunto con e!nerviosismo aj~eseaduefió casi por entero del equipo,

—Un partido’ que, afortunadamen-te, terminó bien habI~ndomarchadomal. Pera un partido malo coma t0

guientes:con el número32 de inscrip- doe 1o~equipos pueden tener uno cadación el italiano Saverio Compagnoni; temporada.“, el finlandés Kurikkala; 40, Matsbn —Evidenhe. El Espaflol saldrá el(Suecia); 41, Petterson (Suecia); ~4, viernes ~ara~Alicante dispuestoa cies-Olkinuora ~ (Finlandia) ; 45, Kujala quita~~eno sólo del mal SabOr de boca(Finlandia) ; 46. I~raennstreom (Sue- que nos de~j6el ú1tim~ partido sinocia) ; 49, Silvenbinen (FinI~ndia); 52, a ganar a1 Hércules como él le ganóFor~sel1(Finlandia) ; 53, Ger’ardi (Ita- en campo propio.ha) ; 54, Guti Beraner (Alemania) ; 55, ,~Equipo’Hjukstorem (Suecia); 58, Heikkura —No va Martoreil por ltnpeclfrseio(Finlandia) ; 59, Murama (Fln!andia) ; ~ estudios:- va Trías en su lugar.63, Heiskelae (Finlandia) ; ~4, Sippi- Marchañ los siguientes jugadores:me (Finlandia): 65, Kasebacher (Ale- Trias, Teruel, Elías; Cardús, Rdvira.mafia) ; 6~,Nikunen (Finlandia) ; 68, Uim5~ Ara, Olivas, Conzalv0 Y Mas.Hañsson(Suecia)‘ 69, Lauri (Suecia); Se les reunirá en Valencia Martines70, Meergans (Alem~tnia); 72, Dah1q~Catalá al que suponemosya restable-viet (Suecia); 75, Karppinen (Pifian- eldo de la indisposición que le lmDi-dia) ; 76, Alakulppi (Finlandia) ; 77,~dió venir a Barcelona para alinearseDemetz (4Jemania); 78. Lauronen ante el Zaragoza.(Finlandia) 79. Viklund (Suecia); 80. ~Va algún otro jugador?Kinnunen (Finlandta) ; 83, Gottfried ...~ Amat, Goneli, Arasa y Chas~Baur (Alemania) : 85. Salonen (Fin- ~ acompaflan el safior Ort~5, pør lalandia) ; 86, Vannninen(Fin1andil~); 87, DIrectiva, y el entrenados.Simon (Alemania); 88. Ázzolini (Ita- Estas son las noticias del Espa~o1,ha) ; 89, Johansson(Suecia); 92, Jo- recogidasa última hora de anoche.sef Getrein (Alemania) ; 93, PahIin A. O. B..(Suecia); 94. Jalkanen (Finlandia);101, Leupold (Alemania) ; 102, Bacl~ ~ ~. ESPMiA - POI~TtJGAL(Suecia); 103, Aristides Compagnoni ——

(Italia) ; 104, Maekinen (Finlandia);105, Anderseon (Suecia); 106, Burk Los precios(Alemania); 108, I~aplas (F’in’andia); de las localidades109. Oestensson (Suecia).

Esta participación es’ más brillante Bilbao. — Sé conoce~1ya los pre-aun que la de la misma pruebaen Cor- dos de las loca1idade~parael pr6xi-~tina d’Ámpezzo. Se puede decir que mo encuentro Portugal - ~paf’a. Lo-estaránrepresentadosen ella todo los calidadeS ILumeradas delanteras d~corredores europeos de verdaderacia- tribuna, 40 pesetas; irihuna, 30; pis-se Internacional.— Alfil. t2~5de prefer~cIa y gradas, 20; 1*-

‘ i~ndtIIapreferencia, 16; aslenitos 4epreferencia y delantarasde gene~~1 V~ll~ese“Motor Opol” 115: ~slentosgeneral,12

~ 6 cilindros. D~~rse“El Mundo ~ Se recibenencargosde taquillaje enPara las localidades•stn mlrn&aTGrada, 12; preferencia, iGl general, 7.1 Deportivo”. — Diputación, 338 la Federaci6~Vizcaína de Fi~tbo1.—. ~ — Alfil.

T~ IV~PWOoN

p.—~.~ •

~. . ~$iIs~

~ -

BOXEO

DICEN DE BILBAO’

E~9YSE HA LESiONADO......Y SU choquecon Pinedapor el título habrá de

aplazarseLa nottcla no~Uega de Bilbao. El

origen, es del propio Arechaga. ma.-nager de Eloy. El e~ce1entei~e~ome-dio que habla de disputara Pluedoel titulo nacional de la categorla. aldar los últimos 4oquesa su prepara-ción, teniendopor compañero sobreelring a contrincante de tantaealidadcomo Paulino Uzcudun, sufrió unacontusión eZ~el hombro que le haobligado a unos dias de descanso.

Arechaga, que esta naturalmente,disgustadísimo,dijo, no obs~ante,quela lesión no es cosaque tenga la mc-flor Importancia Y que con unos rilasde descansoy u~poco de diatermiano va a quedar ni sombrade la mis-ma. ~No obstante. como hemosdicho,el choque con Pinedo habrá de seraplazado. Creemos que por mus po-.COS días.

SUSPENSION IMPREVISTA

1 1 ~.,No nuno reunion en Price...ayer noche por dificul-tade~en el desplazamien-to deFélix Cómezy Po~tea

Ayer noche no hubo reunión en Pri-

A última ~hora se recibió un tele,grama de los doe boxeadures, Fort~y Féli~Gdmez anunciando su impo-sibilidad de desplazarsepara tretuar enla velada anunciada y a la vista delmismo se aco~fóaplazarla.

La siiperioridad manifiesta que enla tabla masculina se observaba entrelos norteamericanos, al llegar a la fe-menina, varía el escenario y se tras-lada el campo de acción a Europa, ipues son fas chicas de Dinamarca ylas—del país de los fulijanes y el quesoo bien las rubias germanas quieneshan

. logrado neutralizar esta inferioridadnatatoria que en conjunto sufría En-ropa.

Fueron las holandesascofi ]~í.Baron,la gran bracista y M. Braun, en es-palda y estilo libre, quienesal lograrv~torias internacionales primero, en

~Iiihhas contra otra nación despuésen~Campeonatosde Europa y más tarde~en Ju~gosOlímpicos, dieron un fu’~rte~impul o a la nataciónliolandssa crean,~do un~iafición por la natación feme-~fina grande, con l~ que ‘ograrOn la!~formación de Clubs femeninoscomo el

de Roterdam, que, si bien ya existían,~pues al calor de él se hicieron estas~campeonas,ellas captaronun númerode adcptastal i~na

1a desaparicióndel~scitadas, no significó ningún parónni retroceso en el camino de ascensode la nataciónde los PaísesBajos, ini-ciado en el a~o1927 con hechos rea-les en los Campeonatosde Europa rus-putadosen Bolonia.

Pero cuando Holanda luchaba sola~contra ‘as nadadorasamericanas,deci~]~reos ya que-sólo alguna ayuda reci-~bía di’ tarde en tarde de las’ bracistas! alemanaso alguna inglesa que, en Ti-~bre o espalda,ha”ía una aparición ‘~s-~porádica para desanareceral primer~embite y no dejar rastr

0 ni recuerdo! en la tabla mundial.

La holandesa,Willy den Ouden, laamericanaEleanor Holm, lea dos es-trellas cinematográficasen la actuali-dad, ~a también yanqui ReTen Madi,son y la japonesaMazehata,ocupabanlos primeros lugares mundialesen to-das las distanciasy es’tilos,

Más tarde y ya en el 1934 la apa-rición de la holandesaMaestenbrock,vencedora de den Ouuen en libr~’ ytambién gran espaldista, desplazóal-gunasamericanaSinscribiendosu nom-bre en el lugar que Tas otras ocupa-ban, mas a ésta la sucedió una dane-la. la magnífica Hve”er, que se hadedicadoal acaparamientode las dl~-’‘tancias, todas de estilo libre, quedán-dole solamentela de los 100 metros,únic0 escollo hallador en su caza dereeord”.

En espaldalas marcas mejores encien metros desdehace muchos aflos,únicamente americanas,holandesasyla danesade siempre, tambión hacien-do espalda, obtuvo marcas mundiales

ANTZ LA MÁXIMA PRUEBA REWOIVAL

Historial del Campeonatode Cataluña de cross

La XXI edición secelebrarádomingo en ManresaEl historial de este campeonatoes

el siguiente : ,1916.—Valividrera,Pedro Prat (F. C.

Barcelona).1917.—Barcelona, Pedro Prat (F. C.

Barcelona). Por equipos: F.C. Barcelona.

1920.—SanCugat, Angel Vidal (F. O.Barcelona), E. C. D. Es-paflol. —-‘--~

1~21.—Sabadell,Diodoro Pons, (At-létio Igualad», O. D. En-ropa.

1922.—Masnou, 3~oaqufnMiquel (R.- o. D. Espafiol), R. O. D.

Espafiol.1923.—SanCugat, PedroArbuil (F. O.

Barcelona), F. O. Barna.1924.—Tarragona, Miguel Palau (F. C.

Barcelona), a o. D. Esp.1925.—Mataró, Joaquín Miquel (R. O.

D. Español), R. O. D. Esp.19~6.—Montj~ich,Mi’~-uelPalau (F. O.

Barcelona), R. O. D. Español1927.---Sabadell, Salvador Tapias,

Independiente.1928.—Gerona,Salvado”Tapias(R, O.. D. Español), F. O. Barna.1929.—Sabad”ll, Migiwl Moreno (E. (1.

D. Español), R. O. D. Esp.1930~.—Reus,JoséReliegos (R. O. D.

Español), A. E. Tagam.1981.—Las Corts, Ram6n Bellnuint

(F. O. Barcelona), F. O.~arcelona.

193t—Pedralbes~Ange~[ Mur (K C.D. Espaflol), p, e. D. ~sp.

19U.—Oasa Antúnez, Antonio F~. mandma(A. E. Tsgamanent”,A. E. Tagamanent.

1’934.—Mataró,~Manuel Andreu (Se-z’rlá Eeport),U. A. ~urmI.

~9S5.—Pz~at de Llobr., Angel Mur,(F. C. Baro.), ti. A. Nurmi.

1986.—Moncad~,Manuel Andreu (Ti’.C. Barcelona), Hércules.

194(1—Barcelona, A~nge1Mur (F. C.Barcelona), R. O. D. Kap,

1~41.—Manresa.

sedo eit que ~ ganadopor Ange~Mur, puede decIrse que cuaiitø~~rr.-doresde fondohan dest&~aAtoenel a.t-letisflio catalánhan Inscr1t~su nom-bre en esta prueba,una de las m~popularesy cIáelc~s4e1 &tIetL~Q~-

glona~,

Con Braun se inicia el bajón fuerte han sido las potent~ hoiandesa~la~en la marca de cien metros, ella lo ! administradoras de la table mundial.baja tres vece’~.luego Mealing, aus- ~ La braza de pecho presentauna se~traliana y Harding, inglesa, ayudan a rie de propietarios muy vari’~h eft~a mejora del record haciendo su apa, ~lar marcasmundiales. Bélgica, Jnga~americana,a quien batió Bastenbrosck~marca, Suecia. Alemania, Japón, Mis-.rición entonc~EleanorHolm, ‘a bella~terra. Holanda. EstadosUnidos, Dina-en la tabla. recuperandoal afio siguien.. ~tralia, Francia y Brasil son los paíse$te el record la ya señoraHolm-Sarr~t. que aparecena travéadel historial d~Pocosmesesmí tardc~fuó de n’i”vo los records mundiales de braza. Ei~la holandesaquien l~alcanza,d;e cuyas~primer lugar las representantesale,~‘ manos pasó a las rip su compatriota~manascon más de 20 veces~con 511*Senft, campeonaolímpica. que 4e 1 :15 ~principales vedetes Mühe, Schracler~lo dejó en 1: 1 2 a batirlo cuatro ~ecca1 Hoizner, Genenger, Rocke. Wunder yeoiL,,eeUtiv,,~,~,.En el 1937 son dos nue- ~Kapell, estaúltima batió el record ~vas l~iolandesasquh~nesse disputan~~ 400 m. hace escasamenteun mes.los ie

1cord~’y , ,jn ellas Van Feggelen~Superioridadactual no se puede hablary Coi- Kint, quien se lo lle\ a definiti- ~de ~Iia, pues si bien Holanda poseeloSvamente,dejándolo sn 1:10.9 de dificil ~records de 100 yardas, 200 yardaa ysuperación, 500 metros y Memania 100- y 400 n~.

La danesaHveger figuró como re - 1 ~ ~enta con una sola marca, per~! el Brasil con su representanteM~cordwoi~ianmundial de espaldade 20G ~es ia Olímpica.y 400 m. ~n los años 1937 y 1938 Los relevos 4 x 100 yard~sy metroa

En- esta especialidad la suprema- ~ propIedadde las nadadorasde Dl’~cía holandesaempez6’~en1927 y conligeras intervencionesde otros países! nemarca. que, al calor de su gra*(Conmás en 2~‘~iSg3

TENIS INTERN~CIONAL

eíli r~zarú a ~1sDniflrsiet e~cu~1ro~Oll~Dr~Ía.b

Z~r~-

...con los partidos,Puncec-Carh~sy Pallada-BlancMañana por la tarde, en las pie-

ta5 del Real Barcelona, empezara a

disputarse el encuentro iutcrnacionalde tenis, iórmula CopaDa~is,que es-;te club ha concertado cOn el Concor-dia de Zagreb, defendiendo el cualactuarán los ases yugoeslavosFranjo -

Puncec y Josip Pallada, que desde elaño 1933, r~prcseiitaiaa su paísen laCopa Davia y e~cuantos torneos deimportar~Ciase celebran,habiendoob-

~tenido l~ansatisfactorios resuitad~.1 que actua’meY~teSe les consider9~,CO-mo pareja una de las mejores del~mundo e jndividualmepte, Punceeco-~mo el mejor jugador de Europa y cia-! sificaclo ertre 108 seis primeros de!~mundo.

En el sorteo realizado ayer en ellocal del club organiz&lOr, cOn asia-tencia de los jugadores yugoeslavos,se señaló ci siguier~t.eorden de juego:

Viernes,a las tres dela tarde: Pun-ceo-contra .Luis Caries, seghidamefltede la celebraciónde estepartido, Pa—liada contra Manuel Blanc.

Sábado. a ~.astres y media de latarde: Puncec- PalladacontraBlanc-.Garles.

Domingo, a las oncede la mañana, FALLADAPallada cortra Luis Caries, seguida- el fino y maravilloso jugador-mentePuiicec contra Manuel Blanc. yugoes’ave

Corno puede apreciarse, se ha in-troducidouna modificaciónen el eqw- ciouant.e matchcontráMenzel, al eu4po local. El cambio o sustitución de logró derrotar después de dr co aet*Soler Oaboj por Manuel Blanc, cam- de juego agulador. No es que quera—bio que como jugador indiVidual no luOs comparsr a Pur-cec en pleniti4tiene la más ligera duda, pero que de facultades, con Mcml en la in~como dob1C cabe oponer sus reparos, elación de su descenso,peroes amp$.pues nunca se han enten~didomucno ránd~aoser’ ~sta esperanza,de la i)nt..~jugando el doble, Blanc y Caries, en ca macer~ que vemos a ‘un Car1~cambio todos,sabemo.sque Soler Ca- vencedor.bot juega el doble admirablemente y Juan Manuel Blanc, en los entrø.~que se eut~endea 155 mii maravillis ~ ha acusadoUna buena prepara’tcon Caries prueba de lo cual está ció~y excelente foriina por lo tazLt~en el título de campeones de Espa- veremos lo que puede hacer el n~$ña que ostentany que han ratifica- ~zial de nuestros jugadoressi tien~do hastala. saciedaden ocasionespos.- un día inspirado ante Pallada. el ter~tenores.En una palabra, oreemosque ocr jugador yugoeslavocuya clase qua-.~-se ha deshechouna pareja que pocha da patente en lo~títulos ~ue ostentad.quedagdignamentepara formar otra, Pero tambiénes dificihsima la partidaque puede dar ~nás rendimiento, es para el campeónde España,pues n~posible. Per0 que por lo mismo que hemosde olvidar que una tIc las úl-es una incógnita en cuantoa rendi- timas victorias conseguidaspor Pa-~miento efectivo, también puede fra- 1 lIada’ ci año pasadolo fué ‘ante Ro-casare&trepito.S~mente.Este e~nues ~xn~a-noni,cuyo recuerdode su actuai..tro leal parecery no nos dolería na- ~ción en el Oon~ursodel Turó de hacede acertar cii su ‘priniera fese, pero~pocamás de un año, estáaun fresc*que sentiTiamos que fuera verdad en~en la memoriadenuestrosaficionadoS,su segunda. No debía hacerse esta1 ~ resumen,no creemosque lo~ji5~pi~uebaen un partido de la impor- ~gadoresyugoeslavosdesbordena nhles—�tanela y categoril del que nos ocupa.~tras representant~aun cuanto si~

Volviei~doa la jornadade mañana,~victoria tenga un noventa por cien~ci encuentroPuncec - Caries acapa- de drobabilidades de producirse, pa-ra toda la atención de los aficiona- ~~-o lo que casi puede asegurarsce~dos,puesse eaperacon verdaderoja— ~que desdemañanay durantetr’eS cl1a~terés la actuaçión del as~yugoeslavo, ~veremos en las pistas del Barcelonaque, como ya hemosdicho e~ante-~~nts de gran calidad y unos parti’rieres ediciones, es el jugador más ‘ dos bellos y emocionantesbajo el sig-completo de Europa. Su juego está~no cIa esteConcordia - Barcelonaquemontado sobreun sólido andamiaje y ~llega oportairamente.— RED.no tiene. por 10 que hemospodido ver ~ ~ ~.~eei los entrenos,. el más ligero pi~nto C 1 C L 1 5 M Oflaco por donde se le pueda atacar,!ademásPO~u~drive ~nortal de n’~-~Metzeen víasd�~uraci6ncesidad, de una belleza impresionan- ~ ~ado de Metze, qu~te cuandologra cruzarlo imprimien- Berldo en ei tiro una velocidad inaravi- ~recientementefu~víctima de una gra-.llosa. Hemc~dicho que Puncecno tic- ~~e paída corriemfo tras moto, mejor~i

~nc mi punto débil it a.l decir esto nos de día en día a tal punto que el cnm-~1 referImos a su juego, sin embargo, ~peón del mundo de medio fondo hs~?tmcecdebe estar forzosamenteba- ! pociido’ ya dejar la camaefectuand“ a~jo de forma física, d~puésde esta~diario pequeñospa~eos.~inactividad invernal. Por aquí es por Contrariamentea lo que so terníá~donde Garles tiene SUS posibilidades‘ Metze ha hecho público su deseo ci~de viotoa~ia.Todosrecordamossu ema- continuar dedicándose‘a la piste.

LS, C*M~$ONAT•$ ~*CI•R*LI$ u 1

El Barcelona-, btillante vencedor enBalaidos, dispuesto a recibir al Murcia

Los blanquiazules, partenmaifana ~n.buscadel Hércules-

P*~c1o~ ~ U

El rntmnbø DeportinoFUNDADO EN i~~a

EDICION DF LA MAÑANA u1 f~ed~ca6aA deS’

1 nt~tracIOn~t DIPUTACION ‘fl~

~BARCELON~j~o~os

1—O’ ~Jueves,13 de febrero ~e 194L ~~‘“ ~

NA’TAOION 1 N TE R-N A c~IONAL

Los RECOROS ‘FEMENINOSHASTA ENERO 1941

Ranghiid ‘Hvéger y lo holandesa Cor Kint figurasdestacadas de la natación . mundial

‘.l

‘ ~ DEL ENCUENTRO DE VIGOilfiró, el guardametadel Barcelona,pr etegido por Anguera y ROSa&éII~que sin entrar en juego parece eseudarle

también a cierta distancia, ~nt~viene con seguridad‘ara deteneruna pe Lota que le eiwia un delanterocélticosmielitras Nolete salta dispuesto a rematarde cabezael-baJónque el me-La corta en su trayectorb

REGRESO DE BALAIDOS

J El Barcelonava a infen-Willie den Oudefl, la gran campeonahol&nde�a

PELOTA VASCA

ESTA NOCHE EN EL PRINCIPAL

PALACIO -

Toni y Pedrín JI, nue-vamente frente a frente...en un apasionante par-

tido de desquiteHoy se cumplen quince días ji~ytos

y cabalesdel primer partido Toni-Pe-drmn, disputado en el Barceloea. Frescotodavía su- recuerdo, fijas en la me-mona de cuantos 10 presenciaronlasmuchasbellezas~queencerró,se anu’l-cia para~esta noche su repetición enla cancha del Principal Palacio, repe-tición prevista desde el primer mo-mento, no só

1o porque el resultado~‘~lpartido, así en el orden t&~nic

0comoen el puramente espectacular lo exiolaT~aparte merecerlo Pedrin , . moporque fmi deseounánime d~la mu!-titud’ que lo presenció. Ahora h

1

tar el último esfuerzo......00N. VISTAS A LAIBERICA, Y DESFUES DE SUTRIUNFO SOBRE EL CELTA,INICIARA EL VIERNES SUPREFARACION PARA RECLBEl AL MVRCIA

buranteocho días —de miércolesamiércoles— he coilipartido el viaje yestanciaa Vigo, COn el equipó azul-grana que tan brillantemente supoarra~car del terreno céltico 1o~doepuntos’ ante un equipo que se lanzóa La brega dispuestoa todo.

Y Cfl estos dina, se ha hablado mu-eho de futbol, sehabla siempreabun-~1ant,ementecuando un equipo lugre-Sa Victorioso.

En! el viaje de yegresoCon lOS aZul-granasha sido pues fácil captar im-presionesde los actoresllfla.S destaca-rica del encuentro

8n el ‘Estadio Ra—taídos. Y del balancegeneral de lasmismas una cosa puede asegurarse:Que el Barcelonano S~da ana porsatisfechocon su clasificación ligue-ra y que está dispuesto a intentar elúltXmo esfuerzoparaentrhr en el gru-po cte los cuatro os-imerosclasilcoadus,con derecho a concurrir~a la copaIbérica.

El primer síntoma de este estadode ál lino, pudimos constatarloen elándéude la Estación de’At0C12&.

Gracia, había compyado ‘un diariomadrileño de la noche, en el que sedecía, poco máso menos,que ej Bar-ePlona“ ganóun partidoen el quepo-co le iba, pu~stoqu~los dos puntosno anadíanna~1aa su Ya estable y —Parece que os prueban lo~ airasdofinitiva ole ji cación”, de Buñol. . . — alguien le sOltó a Itu—

Se armo el gran revuelo rraspe.—Podemd~todavía dar que hablar _~í, pero no nos fué fácil empa-

y “utrar en el grupo —dijo Escol~..— tarie al Oviedo.C~aroque ci camino noes fé,dil, y pa- —~Cómoestuvo Soladrero?ca ello ~S imprescindible ganar los ~ ~ primer tiempo inmenso.Des--~-cspartidos-que nos quedan!en nues- puésmd cediendo. El Oviedo va a ser~lo camr’~con el Murcia y el Atié-. peligroso en la. Copa. Ya vereis...t~’codp Bilbao, y el de Chamartín con ~ más futbolistas llegan Son losel Madrid. Totalizaríamos27 puntos muchachosdel Badalona que vietienentonces, de Cádiz.. . y van en busca de laS

—IY los demás? Sevilla, Mad~id.Vale”cia y Españolque también cuen- “terceras”tan. . . Y la estaciónse convieite~n una

—El Valen~iae~el que lo tiene ~ futbOli&tiC8..nejor. porqueen los trespartidosque “~ ~

srtyos,y lo seránposiblemente... si no de ~~lldefe1s cruzabanpor la ven-c quedan ‘uatro puntos pueden ser Pl 1 habló cuando ya loe pinaresfalla la lógica, y con ellos obtener01 tatnilla.torcer lugar. —Estoysatisfechodel t,riumnfode mis

—~Peroy ej cuarto puesto? muchachos.Y ahoraa esperarel do-—Vayamos por partes. El Madrid mlago. -

estácon 23 puntos Va a San Mamés —~Alineaeióna punto?domingo y le consideroeste partido —Pocasmodificaciones,si acauohayperdido. El último encuentroliguero alguna,El equipomarcha,y esoes lolo jugará en Mestalla contra el Va- importante.encía y ¡tampocoes dilícii la pape. J —,~,Haciala Qopa Ibérica?

lota! Y ahí entramosnosotros.Creo~ —Ellos deben decirlo...r~ueso le puede ganar al Madrid en ~ Ei vierne.~habrárepaso general enChamartin. E

5 equipo que juega. . . y ~Las Corts en esperadel Murcia.deja jugar. Y ahora~parececomo ci ~ Y cuando el tren entraba ya en

. atravesareu~momento de indecisión. vías barcelonesas.abordaanosa don

pq ~ «N U

para llegar a e ‘tu repetición ha .~idopreciso venceralgunas~iificultades, lamás importante, sin duda, la oposiciónque en principio hacía la FederaciónEspañola de Pelota, que tiene el cci-teno, que Compartimo», por supuesto,de no autc~izarningún partido de pe-lota de carácter mixto. Esto no ob5,tante,se ha querido haceren este casoconcreto una excepción, no sólo portratarse~de dos figuras prestigiosísi-mas, sino porque, posiblemente,tam-hian en las altas esferas deportivasse ha estimado de justicia esta opor-tunidad’ de buscar el desquite que sele ofrece a Pedrín con la repeticiónde aquel sensacional“mano a mano”.

MAÑAhA EN GARMJSCH-PARTZP,KIRCHIN

La V Semana Internacionalde deportes de invierno

Con cerca de 700 participantes. La histórica villa del Cardoner, serádomingo próximo escenario del XXICampeonatocatalán de carrera a cam-po través.

Desdesu mniciaçióii, el año 16, en queel nombre de Pedro Prat figura ms-Crito en el palmarés hasta ei a~opa-

único especialistaque ha conq~istadepor tres vecesel campeonatocaiMán

¿e “er~*”

*