El cambio climático. Punto de partida: un cambio global En el último decenio, se han alcanzado las...

Post on 13-Feb-2015

3 views 0 download

Transcript of El cambio climático. Punto de partida: un cambio global En el último decenio, se han alcanzado las...

El cambio climático

Punto de partida: un cambio global

En el último decenio, se han alcanzado las temperaturas más altas de todo el siglo, el hielo ha desaparecido de muchos glaciares, la tª del mar también está subiendo,, períodos de sequía vienen seguidos de inundaciones, cambio en las rutas migratorias.

mapa de temperatura superficial del agua. Se actualiza diariamente http://foro.tiempo.com/seguimiento-temperatura-superficial-mediterraneo-t122390.0.html 

Naciones unidas frente al cambio globalEn la década de 1980, algunos científicos alertaron sobre

la subida de la tª de la superficie terrestre.La ONU creó en 1988, el Grupo Intergubernamental de

Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)El IPCC pronostica para este siglo un incremento medio de

la tª entre 1,5 y 5,8 ºC.Este calentamiento global implica: - Cambio climático- Alteración en el funcionamiento de los ecosistemas- Transformaciones en los usos del suelo- Pérdida de biodiversidad.

Evidencias del cambio climático• Retroceso de los glaciares y de la banquisa polar• Incremento del nivel del mar:resultado de la fusión del hielo

continental y de la dilatación térmica del agua del océano.• Incremento de la temperatura media de los continentes y océanos.• Fenómenos meteorológicos extremos más intensos y frecuentes.• Variaciones en el comportamiento y distribución de muchos

organismos.

¿De qué depende la tª de la Tierra?El factor que más influye en el clima global de la Tierra es

su tª media, y ésta viene determinada por:• La distancia a sol.• La presencia de atmósfera y sus características.

El aire contiene una cantidad variable de vapor de agua y pequeñas partículas en suspensión.

Efecto invernadero naturalLa atmósfera terrestre se comporta como el vidrio de un

invernadero, dejando pasar la radiación solar pero dificultando la pérdida de calor, incrementando la tª del aire que nos rodea hasta 15 ºC de media, si no existiese la tª media sería de -18ºC

Gases invernadero:- Vapor de agua- Dióxido de carbono- El metano

Cómo funciona el efecto invernaderoLa radiación solar que llega a la Tierra:

- El 30 % es reflejada por la atmósfera o la superficie terrestre: albedo.

- El 19 % es absorbido por las nubes y otros componentes atmosféricos.

- El 51 % restante absorbida por la superfice terrestre.

La superficie devuelve esa energía a la atmósfera en forma de energía infrarroja, parte de la cual es absorbida por los gases invernadero.

Los climas del pasadoA lo largo de la historia de la Tierra, el clima ha cambiado

mucho y lo ha hecho, incluso, de manera global.

Hace 20.000 años el hielo cubría el norte de Europa. Último periodo

glacial del Cuaternario,

ha habido también

período cálidos con tª

superiores a los 22 ºC

Cambios en el nivel del mar- Cambios en el ciclo del agua. La retirada de agua del

mar y su acumulación en los continentes implica un descenso del nivel del mar.

- Dilatación térmica del agua. En los periodos cálidos el nivel del mar sube, por la fusión de los hielos y porque el agua oceánica a mayor temperatura se dilata.

Cómo investigar el clima del pasado- Burbujas atrapadas en el hielo glacial: en ese aire fósil se muestra la composición de la atmósfera en el momento en que se produjo la nevada.

-Restos fósiles: indican el medio, continental o marino, y el clima, frío o cálido, en el que vivió ese organismo

- Los procesos geológicos, biológicos o climáticos dejan huellas gracias:- Los materiales que originan: cenizas o coladas de una erupción,

lodos tras una inundación, etc.- Las formas que generan: valles glaciares en forma de U,

fluviales en V, plataformas de abrasión o acantilados generados por el mar.

¿Por qué cambia el clima?Causas externas o astronómicas:• Cambios en la actividad solar: ocurren de forma cíclica

aproximadamente cada 11 años, están ligados a la desestabilización del campo magnético solar, se manifiestan en forma de manchas solares (lugares de la superficie solar con una temperatura inferior) y eyecciones de material.

- Cambios en la órbita terrestre: la órbita cambia gradualmente de una forma casi circular a otra más elíptica. El proceso dura 100.000 años, y modifica la radiación solar que llega a la Tierra.

- Impactos de meteoritos: puede provocar que se produzcan nubes de polvo que se mantengan en suspensión durante largos periodos de tiempo e impidan que llegue la radiación solar a la superficie de la Tierra.

• Causas internas:- Cambios en el albedo: el valor medio actual es del 30

%, pero varía mucho de unas superficies a otras. Si cambia la cobertura de la superficie terrestre, por ejemplo, por deshielo, se modificará la temperatura global.

- Cambios en la composición atmosférica:• Intervienen organismos que modifican la cantidad de CO2 y O2

• Actividad volcánica importante (aumenta el CO2)

• Quema de combustibles fósiles• La cantidad de partículas en suspensión dificulta la llegada de la

radiación solar (efecto refrigerante), pero también absorbe radiación infrarroja (efecto invernadero)

• Cambios en las corrientes marinas. En el ecuador llega más radiación solar que en las latitudes más altas, generándose grandes diferencias de Tª, las corrientes marinas y los vientos reducen esas diferencias.

La circulación termohalina, es una corriente causada por diferencias de Tª y densidad de las aguas. Constituye la cinta transportadora global. El circuito se completa en unos 1000 años.

El alarmante aumento de los gases invernaderoLa mayoría de los gases invernadero, como el CO2 y el

CH4 se originan de forma natural.

Pero a partir de la revolución industrial, la concentración de estos gases no ha dejado de aumentar.

Las actividades que generan mayor aumento de los gases invernadero son:

- La quema de combustibles fósiles:- Quema de petróleo y gas natural

- Deforestación: la vegetación actúa como sumidero de CO2 gracias a

la - fotosíntesis.

- Actividades agrícolas y ganaderas: emiten metano

El resto de efecto invernadero se debe a:• el ozono• El óxido nitroso• Los CFCs• El vapor de agua: el gas que más influye, su

concentración se ha incrementado menos que el CO2, y su aumento se considera más una consecuencia que la causa del calentamiento global.

La principal causa del calentamiento global es el incremento de gases de efecto invernadero de origen antropogénico, y de ellos destaca el CO2.

Un reparto desigualSi se suman todas las emisiones de CO2 que se realizan en un país y se divide por el número de habitantes se obtiene el CO2 emitido per cápita.

A dónde nos lleva el cambio climáticoEl sistema climático depende de muchas variables. Para hacer pronósticos los científicos utilizan modelos, que son representaciones simplificadas de la realidad.

Los modelos climáticos son programas informáticos en los que se introducen datos de las principales variables.

Se puede predecir que ocurrirá si aumenta el CO2.

El modelo se considera

fiable, si al introducir datos

del pasado, predice con

suficiente acierto la situación

actual.

¿Qué prevén los modelos climáticos?

• La Tª media global se habrá incrementado a finales de siglo entre 1,4 y 6 ºC.

• El nivel del mar aumentará entre 20 y 80 cm.• Los fenómenos meteorológicos extremos se

acentuarán: huracanes, sequías, inundaciones, olas de calor.

• Efectos ambientales: pérdida de biodiversidad, alteración de los ritmos estacionales, desaparición de humedales, …

• Efectos en la salud: enfermedades como la malaria podrían extenderse a zonas que ahora son templadas.

Un impacto desigual

- No todos los lugares son igualmente vulnerables a un determinado cambio.

- No en todos los lugares los cambios serán de la misma magnitud.

¿Qué podemos hacer?

Valoraciones y propuestas formuladas por los científicos del IPCC:

• Necesidad de adoptar medidas para atajar el cambio climático: medidas que reduzcan la emisión de gases invernadero y que ayuden a retirar parte de lo emitido.

• El sistema climático presenta inercias: pasa cierto tiempo desde que cambian alguna de las variables (causas) hasta que se ven las consecuencias (efecto).

• El cambio climático afecta a todo el planeta y todos debemos intervenir: organismos internacionales, gobiernos, ciudadanos.

Medidas para atajar el cambio climáticoEn 1997, firma del protocolo de Kyoto, acuerdo para reducir las

emisiones de gases invernadero, entró en vigor en 2005. La unión europea adoptó las siguientes medidas:

- Incrementar el uso de energías renovables- Mejorar la eficiencia energética de los electrodomésticos- Fomentar la eficiencia energética de los edificios- Impulsar la investigación científica y

el desarrollo tecnológico- Proteger y mejorar los sumideros

naturales: vegetación y océano.- Investigar y experimentar tecnologías

que actúen como sumideros artificiales:

fondo oceánico y formaciones geológicas

Profundas.

¿Qué puedes hacer tú?• Recicla vidrio, papel, cartón, latas y envases• Compra productos que usen pocos envases• Usa bolsas reciclables• Camina o monta en bici.• Utiliza el transporte público• Apaga la luz cuando no haga falta,

usa bombillas de bajo consumo.• No dejes los aparatos en stand-by.• Baja la calefacción en invierno,

no pongas en verano la refrigeración

por debajo de 24 ºC