El color

Post on 13-Jun-2015

7.833 views 0 download

description

Introducción a la teoría del color.

Transcript of El color

EL COLOR

Naturaleza del color• ¿Qué es?

– El color es un conjunto de sensaciones que tienen lugar en el cerebro. (fenómeno perceptivo).

– En el proceso de visualización del color intervienen:1. La fuente de luz; la luz

natural y/o artificial hace que varíe la percepción del color.

2. La absorción o reflexión de la luz por parte de los materiales.

3. El ojo. Las ondas reflejadas sensibilizan las células fotorreceptoras de la retina; conos y bastones.

• Dentro del espectro electromagnético (conjunto de ondas electromagnéticas; radio, rayos X, Gamma,…) La luz, corresponde a una estrecha franja de luces coloreadas, denominada Luz Visible (entre los 700-400 nm.)

1. La luz: energía visible

Luz blanca• Denominamos luz blanca

al conjunto de todas las longitudes de onda del espectro visible.

• Isaac Newton, (físico del s. XVIII), demostró que la luz solar (luz blanca) estaba compuesta por la mezcla de varias luces, haciendo pasar un haz de luz por un prisma de cristal.

2. Absorción y Reflexión• Los objetos dependiendo del

material, absorben unos colores u otros y reflejan a su vez otro, que es el que el ojo percibe.

• Si la superficie refleja todas las radiaciones, percibimos el color blanco (suma).

• Si la superficie absorbe todas las radiaciones, percibimos el color negro.

3. El Ojo• El ojo humano

percibe los colores por síntesis aditiva.

• Las células fotorreceptoras;– Bastones; registran la

luminosidad.– Conos; registran la

sensación de color. Si alguno de los grupos de conos ve reducida su actividad, varía la percepción del color. Ejemplo; Daltonismo

Síntesis Aditiva• ¿Qué es?

– La mezcla de colores luz.• La mezcla de colores luz, produce una suma de

luz (hacia el blanco).• De entre los colores luz existen tres primarios

– ROJO– VERDE– AZUL VIOLETA

• Y tres secundarios:– AMARILLO– AZUL CIAN– MAGENTA– Se aplica en las pantallas detelevisores, monitores, proyecciones,programas de diseño Web,..

RGB

Síntesis Sustractiva• ¿Qué es?

– La mezcla de colores pigmento.• Los pigmentos son materias colorantes usadas

para teñir, pintar o imprimir.• La mezcla de colores pigmento, produce una

resta de luz (hacia el negro).• De entre los colores pigmento existen tres

primarios– AMARILLO– AZUL CIAN– MAGENTA

• Y tres secundarios:– ROJO– AZUL VIOLETA– VERDE

Sistemas cromáticos• ¿Qué son?

– Son sistemas que ordenan y codifican los colores según su posición en el espectro luminoso.

– Los más utilizados son:

» Sistema Munsell. Albert Munsell en 1915 organizó el espectro de color de acuerdo a su croma, su luminosidad y su tono.

» Sistema CIE (Comisión Internacional de la iluminación). En 1931 elaboró un sistema bidimensional que refleja dos cualidades del color: tono y la saturación.

– Los colores primarios están colocados en forma triangular, opuestos a los secundarios.

– Los colores terciarios se forman a partir de la mezcla de un primario y un secundario adyacente.

– Los colores situados de manera opuesta se denominan complementarios. (Magenta-verde)

Codificación del color• Un color se define por tres factores:

1. El tono o matiz: cualidad que identifica al color; verde, azul violáceo, rosa,…

2. La saturación: es el grado (alto, medio, bajo) de pureza de un color, se dice que un color es saturado si no contiene mezclas. Los colores con baja saturación se denominan neutros o grises.

3. El valor: indica el nivel de luminosidad, más o menos blanco, negro o mezcla con colores más o menos luminosos.

Armonía y contraste– Armonía;

• Una armonía cromática es una relación equilibrada entre dos o más colores, por lo que también podemos encontrarnos contrastes armónicos.

• En general llamamos armonía a la combinación de colores que tienen una parte del color común a todos los demás.

“Armonía en rojo” Henry Matisse 1908

• Armonía de colores cálidos; rojos, anaranjados, amarillos, rosas,

“Alameda en otoño”

Vincent van Gogh. 1884

Van Gogh pintando girasoles. Henry Matisse 1888

Frederic Edwin Church

• Armonía de colores fríos; azules, verdes, morados,..

“ El guitarrista ciego”

Pablo Ruiz Picasso. 1903

“Trigal verde con ciprés” Vincent van Gogh. 1889

“Casas con tejado de paja en Cordeville” Vincent van Gogh. 1890

Armonía acromática• Composiciones realizadas por medio del

blanco, el negro y sus mezclas

“Guernica” Pablo Ruiz Picasso. 1937

• Armonía de colores baja saturación

• Armonía de colores saturados

“Street in Murnau with Women”. Wassily Kandinsky. 1908

Armonía de colores afines

El contraste• Denominamos contraste a la composición

donde los unos colores acentúan sus cualidades frente a otros. Destacan– Contraste de complementarios. Entre tonos

opuestos en el círculo cromático.

“Jarrón con lirios sobre fondo amarillo”. Vincent van Gogh. 1890

• Contraste de tono: entre tonos diversos de luminosidad o saturación diferente.

“Estudio del color con cuadrados y círculos concéntricos” Wassily Kandinsky. 1926

• Contraste por extensión; un color domina en cuanto al espacio ocupado dentro de la composición

“Murnau, Grüngasse” Wassily kandinsky 1909

• Contraste entre colores fríos y cálidos

“Noche estrellada”. Vincent van Gogh 1889

• Contraste de claro-oscuro: entre colores de distinta luminosidad.

“El molino” Rembrandt. 1950

• Contraste simultaneo– Un color enmarcado con negro parece más

intenso, brillante y llamativo que enmarcado con blanco.

– Un gris al lado de un color tiende a tomar el tono complementario de este.

Françoise Nelly

Françoise Nelly

Françoise Nelly

Françoise Nelly

Françoise Nelly

Françoise Nelly

Françoise Nelly