El consumo

Post on 10-Jul-2015

153 views 2 download

Transcript of El consumo

Tamara Aldaria Navarro 1ºA bachillerato.

-El consumo.

-El origen de la sociedad de consumo .

-El capitalismo de consumo : S.XIX

-El capitalismo de consumo :S.XX hasta hoy.

-Origen de la sociedad de consumo en España

-Años 20(consumo de élites)

- Años 60 ( consumo de masas)

- Años 80 en adelante ( consumo personalizado)

-La invención del consumidor soberano.

- La creación de necesidades (Del consumo de masas al consumo

personalizado.)

-Estrategias publicitarias : De la necesidad al deseo.

-El capitalismo.

- La cultura de marcas

- La sociedad espectáculo (reencantamiento del mundo)

- Consume hasta morir : Parodias sobre el consumo.

El Consumo como definición es la acción y efecto de

consumir o gastar, bien sean productos, y otros géneros

de vida efímera, o bienes y servicios, como la energía,

entendiendo por consumir como el hecho de utilizar

estos productos y servicios para satisfacer necesidades

primarias y secundarias. El consumo masivo ha dado

lugar al consumismo y a la denominada sociedad de

consumo.

La llamada sociedad de consumo, apareció como consecuencia de la producción en masa de bienes (activada por el taylorismo y el fordismo), que reveló que era más fácil fabricar los productos que venderlos, por lo que el esfuerzo empresarial se desplazó hacia su comercialización (publicidad, marketing, venta a plazos, etc.).

Este modelo fundado en los llamados “felices veinte” se estiró, con un prolongado periodo de depresión económica, hasta que, en torno a 1970, se inició la que algunos llaman, Tercera Revolución Industrial, la revolución de la microelectrónica, del automatismo y de la informática, hecha posible gracias a los nuevos medios de comunicación, los robots y los ordenadores.

Concretamente, fue partir de la Segunda Guerra Mundial, en la década de los 50, cuando la producción cobró una gran importancia, contribuyendo a aumentar las necesidades; entre otras causas, porque las exigencias del propio desarrollo capitalista condujeron a una situación en la que la demanda del consumidor debía ser a la vez estimulada y orientada, en un mercado en constante expansión y transformación cualitativas internas, como consecuencia del cambio estructural del primitivo capitalismo de producción en el que podemos llamar neocapitalismo de consumo.

Cadena de montaje de coches en

una fábrica .

Excesiva producción de automóviles en

EE.UU

Fragmento de una película de Charles Chaplin trabajando en

una fabrica con una cadena de montaje.

El capitalismo de consumo : S. XX hasta hoy

LA SOCIEDAD DE CONSUMO: En las sociedades de los países desarrollados —y en cualquier lugar del mundo donde se deje sentir la influencia del modelo dominante del capitalismo industrial— el trabajo se ha convertido en una forma de obtener dinero y éste en un medio para conseguir bienes. Esta cadena que llamamos «sociedad de consumo» es producto del gran crecimiento económico de los años siguientes a la posguerra mundial. La venta de productos de consumo crece de forma imparable gracias a la publicidad, dirigida a una población cada vez más amplia, que se encuentra en condiciones de adquirirlos. Las nuevas técnicas publicitarias presentan los productos no sólo de forma atractiva, sino haciéndolos indispensables, con el objeto de aumentar el consumo.

La base del consumo estaba en hacer creen a la gente que

necesitaba todo lo que ellos vendían ya fuera a nivel de hogar o

por el simple hecho de capricho.

Esto empezó a notarse en los hogares con la llegada de el

lavavajillas o el frigorífico.

ANUNCIO DE PEPSI-COLA.

ANUNCIOS DE COLA-

CAO Y MERCEDES.

El capitalismo es una realidad de nuestro siglo y poco a

poco nos ha ido ganando terreno .

Años 20: Al principio tan solo las elites se

podían permitir el consumo de ciertos

productos o servicios ya que la gran

mayoría no podía acceder a ellos porque

eran muy caros. Esto sucedió en España

cuando solo los grupos más selectos de la

sociedad podían disfrutar de las

“novedades del mercado”.

Tan solo las clases altas tenían acceso

a la compra de coches , ropa ,

perfumes o viajes debido a sus altos

precios en el mercado , lo que lo

convertía en exclusivo .

Años 60 :El factor decisivo de esta transformación es que en la cultura de masas se unifican lo

cultural, lo tecnológico-industrial y lo económico: con la cultura de masas nace el

“consumo” de cultura y la industria cultural. El consumo de masas empezó a extenderse con los espectáculos principalmente del deporte como el futbol o el tenis , junto con el cine y el teatro.

SOCIEDAD DE CONSUMO EN

ESPAÑA :

Estadios de fútbol

años 60 .

Sala de cine años 60

El asistir a partidos de fútbol o ir al cine se convirtió en algo

tanto popular como común y accesible para todas las clases

sociales.

Los años 80 en adelante: En los años 80 llego una gran liberación . Y esto llevo a que la sociedad se quiso volver a distinguir marcando tendencias, llevando a un consumo mas personal y exclusivo .

El mercado se empezó a

personalizar dando a elegir por

ejemplo con los coches el color , el

diseño , añadiéndole extras. .. Y fue

extendiéndose a todo tanto a la

ropa , como a las muñecas , o los

aparatos electrónicos.

Marcas como apple o gamboy entraron en el

mercado para quedarse y triunfar en el panorama

internacional.

Muy rápidamente se paso del consumo

necesario , al consumo de masas y más

tarde al consumo personalizado. Se

empezó a crear la tendencia de que ya

no se consumía por necesidad si no por

deseo . Las marcas se dieron cuenta

rápidamente de esto y empezaron con

sus campañas publicitarias para

bombardearnos con la idea de que lo

que ellos tenían lo necesitábamos y que

su producto era mucho mejor que el de

la competencia. Se hizo creer a la gente

que ahora comprábamos lo que nosotros

queríamos y no lo que las marcas nos

daban.

La idea de trabajar para poner tener mas dinero y así poder

consumir más se extendió rápidamente.

Diferencia entre necesitar o

querer .

Las marcas

constantemente nos

están

“bombardeando” con

sus campañas

publicitarias en

todos lados( en la

calle , en los

escaparates , en la

televisión , revistas ,

tiendas etc)

utilizando el

marketing positivo.

Los anuncios antes nos

mostraban las características

en si del producto y nos

decían lo buenos que eran y

que por eso lo necesitabas

comprar.

Pero ahora los anuncios simplemente

se dedican a vendernos una imagen

de un producto y no el producto en sí ,

utilizando a famosos o personas

guapas y atractivas. Ahora lo de

menos es lo bien que ese producto

haga su función , si no la imagen en

si.

Cada vez que una marca saca un producto nuevo

instintivamente queremos probarlo y tenerlo , deseamos

comprarlo , nos han hecho creer que cuanto mas gastemos y

mas tengamos mas felices seremos .

Actualmente ya todo vale para atraer la atención del consumidor hacia el producto que se venda. Las campañas publicitarias ahora son mucho más que carteles que cuelgan por las calles o que vemos en los anuncios . Ya prácticamente nada nos escandaliza.

Si hay algo que se ha demostrado en los últimos años, es sin duda que las marcas se crean desde dentro para expresarlas hacia fuera.

Nada que no pueda responder el sentido común, ya que para decir que eres alguien determinado, necesitas serlo.Las marcas tienen que ser honestas y transparentes, o como mínimo ganarse esos atributos para sus audiencias.

Lo mismo pasa con cualquier otro atributo de personalidad de una marca, no puede expresarse algo en lo que la marca no cree, por lo que la creación de sistemas y metodologías que aseguren que somos lo que decimos, y actuamos de esa forma, de manera coherente es vital para cualquier empresa que aspire a posicionar con cierta fortaleza su marca.

¿Cómo debería ser el Presidente de la Compañía que vende Felicidad? ¿O la persona que nos atiende al teléfono de un banco que vende simplicidad y resolución?

Los atributos de personalidad de una marca, cuando los definimos, tienen la función de ayudarnos a construir comportamientos adecuados para generar los significados correctos a nuestras audiencias, con el fin de posicionar la marca de la forma que buscamos.

La Cultura de Marca, es algo diferente, es la creación de unas directrices, de un marco común por el que todos los empleados de esa marca deben ser capaces de actuar, pensar y sentir como lo hace la marca. La marca es el centro de todo lo que hacen, dicen o piensan, pueden estar de acuerdo con ello o no, pero representan cada uno de los valores y atributos de la misma.

Ranking de marcas mundial :

Las marcas ahora son la representación de lo que somos y dependiendo de que marca llevemos o elijamos seremos de una forma o otra. Cada marca se ha construido una forma de ser y actuar con su publicidad y así lo transmiten.

“No soy quien digo ser si no visto como lo que digo ser.” Las marcas han adquirido una filosofía respecto a las demás para así están definidas y poder mostrar su oposición o no con algo.

Las marcas han ido definiéndose y además en la actualidad

contratando a actores , deportistas , famosos etc para que sean la

cara visible de sus anuncios y para que así lo que ese personaje

transmita sea la imagen de su marca.

A través de todas estas campañas se intenta no solo dar la imagen que se quiere a su favor si no además identificarse con toda la gente que utiliza esa marca para así afianzar su compra y dar lo que el consumidor pide o quiere.

Campañas publicitarias de

Nike y Pantene con

deportistas y periodistas

famosos y aprovechándose

de su tirón mediático para

atraer a la gente .

Las marcas han tenido que ir

reinventándose constantemente y para

ello han tenido que encontrar la manera de

atraer al publico de nuevo para que

consuman sus productos y esto lo han

conseguido reencantandonos con nuevas

e innovadoras tecnologías o sensaciones

y lugares .

Macro fiestas

Parque acuáticos y

de atracciones.

Super centros

comerciales .

Constantemente todo se nos ha ido dando para que pudiéramos tener una vida mas fácil pero eso tiene un problema y es que cada vez es mas complicado sorprender a la gente con los nuevos inventos porque creemos que ya lo hemos visto todo. Pero parece que todavía nos queda mucho por ver… Da igual que sean grandes inventos o absurdos lo importante es que nos impacten y nos vuelvan ha hacer creer. Pero para eso las marcas tiene que hacerlo realidad , algo que ya es un poco más complicado.

Google glass

Se han hecho infinidad de parodias

sobre el consumo y las marcas para

reflejar que no todo lo que intentan

vender es la verdad que nos quieren

hacer creer , a este movimiento se le ha

llamado “contrapublicidad”.

Fuentes de información : Google,

wikipedia , paginas web de marcas como

Nike o Apple, Blogs , periódicos ( El

economista , ABC ) .