El Desafío de la Globalización

Post on 29-Jun-2015

8.286 views 1 download

description

El Desafío de la Globalización

Transcript of El Desafío de la Globalización

EL DESAFÍO DE LA GLOBALIZACIÓN

El desafío de la Globalización

Actuar de acuerdo a las circunstancias, así como manejar

la tensión y la incertidumbre propias del cambio.

El siglo XXI nos trae el desafío, y con él, la oportunidad y la

exigencia.

Para salir airosos:Además de actuar con las circunstancias y manejar la tensión e incertidumbre.Anticiparse a exigencias:

* Ecológicas * Sociales * De clientesY la satisfacción constante de todos.

Conviene por ello contar con lo último en :INFORMACIÓN, y

TECNOLOGÍA

El desafío es conocer a nuevos competidores.

Los mercados globalizadosAparecen:Bloques intercontinentalesAsociaciones interempresariales y corporacionesMicroempresas autosuficientesMovilización de la economía global.

Para lograr ventajas competitivas y ser

Emprendedor:Armonizar a la empresa, estrategias y tácticas con las circunstancias.Elaborar procesos que promuevan la dinámica organizativa, adaptación y anticipación.Valor agregado al cliente.Desarrollo de personal, ejecutivos con: Mentalidad estratégica, Actitud participativa y Desempeño contributivo.Aprovechar las capacidades, satisfacer las necesidades.Desarrollar nichos de mercado y ser Autosuficientes.

Comportarse de acuerdo a las CIRCUNSTANCIAS

Actualizarse, responder diferente cada vez. No conformarse con hacerlo BIEN, con una habilidad o técnica. Hay que ser COMPETITIVOS, para lograr esta meta intervienen el manejo de relaciones interpersonales, la dinámica organizativa, capacidad de visualizar, tomar retos y buscar una causa común. Pero más que eso trabajar en equipo para lograr los resultados terminales.

Orientarse a:Calidad Total

Manejo de procesos como el Liderazgo

Toma de decisiones

Competitividad

Organización“Capacidad de manejar procesos con orientación a resultados”2 elementos:

* Tensión e * Incertidumbre

Que se dan entre 3:Sistema: metodologíasGente: de la empresaSociedad: familia, gobierno, competencia.

Sistema

Incertidumbre Tensión Sociedad Gente

Termina exposición: Ana Solano

TENSIÓN E INCERTIDUMBREEs FUENTE DE VIDAEs Circunstancial, es resultado de forcejeos.Las hay diferentes: la que surge en el riesgo (perder) y la del reto (ganar).La Diferenciación la maneja, separa lo que me ayuda a manejarla efectivamente, como retroinformación positiva.

FUENTE DE ENRIQUECIMIENTOSensación ante lo desconocido, impredecible.Aprender de ella aceptarla. Manejarla con: creatividad, innovación, visión, sentido de logro, optimismo, aventurarse para enriquecerse.

Expone: Violeta Rodríguez

IndividualismoSubordina las necesidades de la colectividad al bienestar individual,

Favorece la libertad de acción del individuo, evitando la interferencia del estado.

ColectivismoEl interés y el bienestar del colectivo es más importante que el interés y bienestar de cada individuo en particular.

CaracterísticasCulturas Individualistas:

La identidad se basa en el individuo.Decir lo que uno piensa es un atributoBajo contexto en la comunicación de mensajes.Tarea sobre relaciones personales.Intereses individualistas sobre colectivistas.Libertad individual sobre Igualdad.Objetivo final: Autorrealización.

Culturas Colectivistas:Identidad personal basada en red de relaciones interpersonales.Evita confrontación directa, porque siempre se debe mantener una armonía.Alto contexto en la comunicación de mensajesRelaciones sobre tareasIntereses colectivistas sobre individualistas.Ideologías de igualdad sobre libertadObjetivo final: Armonía y consenso en la sociedad.

Choque Cultural

Mala interpretación y pobre entendimiento de los valores culturales presentes en cada uno de los países del mundo.Cada cultura tiene su propia manera de hacer negocios y establecer interacciones sociales.

Choque Cultural HB

Cultura Local

HP

Experiencia del sujeto

PERSONALIDAD

Para superar el choque cultural:

Descubrir los valores propiosIdentificar los valores y prioridades de la nueva culturaComparar cómo difiere una cultura de otra

Sociedades que valoran:La individualidad:

CanadáPaíses BajosInglaterraE.U.AustraliaEspañaSudáfricaFranciaItaliaBélgica

La colectividad:

YugoslaviaMéxicoFilipinasGreciaTurquíaBrasilIránArgentinaJapónIndia

Valores de la cultura Estadounidense

MaterialismoÉxitoTrabajo y acciónProgresoRacionalidadDemocracia, IgualdadHumanitarismo, IndividualismoProgramación, agendasComunicación directa, breve.

Valores de la cultura Árabe

HospitalidadGenerosidadValorHonorPreservación de la autoestima

Valores de la cultura Alemana

Franqueza, honestidad.Comunicación explícita.PuntualidadOrden y controlExactitudRacionalidadFormalidadPrivacidadConformidadDescentralización

Valores de la cultura Mexicana

ImpuntualidadInformalidadHospitalidadColectivismoDesigualdadComunicación poco explícita

Mezcla de Culturas Organizacionales

Siempre que se unen dos o más compañías, sus respectivas culturas deben combinarse.

La mezcla de culturas organizacionales existe en todos los niveles, incluso dentro de la misma empresa.

El Administrador Multicultural

Debe:Pensar más allá de percepciones y estereotiposReprogramar sus mapas mentalesOperar en ambientes multiculturales y multinacionalesAdquirir habilidades multiculturales

El Administrador Multicultural

Debe:Adaptarse a nuevas circunstancias y estilos de vidaPrepararse a nuevas corrientes de pensamientoFacilitar y aceptar el cambioPercibir oportunidades en el extranjeroCrear optimismo y oportunidades alcanzables para el futuro.

El Administrador Multicultural

Es:Estudioso de las relaciones y valores humanos de todo el mundoAbierto y flexible a la diversidadCapaces de trabajar con diferentes grupos de personasFacilitadores para la integraciónAgentes planeadores del cambio y del futuro