El docente y el uso de las tics en el proceso educativo

Post on 28-Jun-2015

487 views 2 download

description

El Docente y el uso de las Tics en el Proceso Educativo

Transcript of El docente y el uso de las tics en el proceso educativo

EL DOCENTE Y EL USO DE LAS TICS EN EL PROCESO EDUCATIVO

EL DOCENTE Y EL USO DE LAS TIC´S

La actual sociedad de la información y el conocimiento plantea nuevos retos al sistema educativo en general y a los docentes en particular, en torno a las tecnologías de la información y la comunicación.

La generación digital requiere

desarrollar :

• Habilidades• Destrezas • Competencias

Que le permitan integrarse

eficazmente a la sociedad.

Haciendo un uso adecuado y pertinente.

.

Los docentes deben formarse para brindar a los educandos oportunidades de desarrollar

competencias digitales e informacionales, ayudar a los

estudiantes a aprender a aprender de manera autónoma

en esta cultura del cambio y promover su desarrollo

cognitivo.

Debe desarrollar la habilidad para buscar, interpretar y discriminar información proveniente de las Tics para aplicarla de acuerdo a las necesidades específicas de aprendizaje de sus alumnos.

La formación docente al

incorporar las TIC's en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Cuando un docente se enfrente por primera vez a aplicar nuevos recursos de enseñanza y aprendizaje, debe contar con guías, ejemplos, modelos que le permitan reducir la incertidumbre y controlar.

Para aprovechar las potencialidades didácticas de la computadora es necesario

saber aprovechar las potencialidades que esta

herramienta puede brindar personalmente.

Se plantea una propuesta de formación gradual para los docentes de educación básica, medio superior y

superior.

Basada en el desarrollo de competencias.

A través de cuatro fases o etapas.

a)Experimental b)Novato

c)Intermedio d)Experto.

En un proceso de apropiación gradual desde la perspectiva del trabajo colaborativo.

Estándares de competencia en tics para docentes.

Competentes para utilizar tecnologías de la información (TIC's).

Buscadores, analizadores y evaluadores de

información.

Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.

Usuarios creativos y eficaces de herramientas de productividad.

Comunicadores.

Colaboradores.

Publicadores.

Productores.Ciudadanos informados.

Responsables.

capaces de contribuir a la

sociedad.

La incorporación de las TIC´s en la educación ha pasado por diversas fases.

1ª Fase. Del equipamiento, en la cual se dota a las universidades de las herramientas básicas necesarias para el uso de las TIC's.

2ª Fase. Capacitación tecnológica, cuya finalidad es que los docentes adquieran conocimientos básicos en el uso de las tecnologías que tienen a su alcance.

3ª Fase. Capacitación pedagógica, se desarrolla cuando la institución y los docentes se han dado cuenta que no es suficiente solo la destreza tecnológica, para lograr su finalidad educativa, se propone la incorporación en el marco de la reflexión sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.

4ª Fase. Evaluativa, permite conocer cuáles son las prácticas más adecuadas, describe su funcionamiento y cuál es su verdadero valor agregado.

Nivel de conocimiento del docente en las tics

Nivel experimental

Docentes que tienen poco conocimiento y experiencia en el uso de las TIC's en la práctica educativa y profesional.

Objetivos: Acercar a los docentes, a través de experiencias como “visitantes” en contextos informativos individuales y sociales, a procesos de enseñanza-aprendizaje apoyados con Tics.

Nivel novato

Docentes con algún nivel de experticia en uso de Tics, que desean utilizarlas para apoyar los procesos de enseñanza y aprendizaje, que el docente resuelva un problema del aula con tecnología para mejorar la práctica docente.

Objetivo: impactar la práctica educativa con tecnología.

Competencias: resolver problemas propios de la enseñanza mediados por tic.

Nivel intermedio

Los docentes con conocimiento y experticia en la enseñanza con apoyo de Tics.

Objetivo: generar nuevas metodologías de enseñanza mediadas por TIC's donde el docente asuma un rol de acompañamiento.

Competencias. Proponer y desarrollar entornos de aprendizaje mediados por TIC's, que faciliten la actividad productiva conjunta para el aprendizaje autónomo y autorregulado en los estudiantes.

Nivel experto En este nivel se encuentran los docentes con alto conocimiento y experticia frente al uso y

apropiación de Tics en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Objetivo: Proponer y desarrollar procesos de investigación, innovación y evaluación de experiencias educativas apoyada por Tics.

Competencias: Producir nuevos conocimientos sobre prácticas de enseñanza y aprendizaje mediadas por Tics.

Aprender las competencias tecnológicas para enseñar con el apoyo de las TIC's presupone un proceso de apropiación gradual.

Propuesta de

formación

Dominio: lo que nos importa, en qué

estamos interesados, nuestra identidad, lo que tiene significado

para nosotros, nuestras organizaciones y el

mundo, el alcance de lo que aprendemos y

hacemos.

Práctica: los miembros de una comunidad de

práctica han desarrollado un

repertorio de recursos que les permiten salir

adelante (experiencias, historias.

La incorporación de las TIC's en la

educación.

Las Tics en los procesos educativos, abre un abanico de posibilidades y horizontes para ofrecer otros modelos educativos en donde las tecnologías pueden ser concebidas como apoyo o complemento a la educación presencial, o propiciar la educación totalmente en línea.

Un fuerte compromiso institucional en donde las Tics sean asumidas como una posibilidad de innovación intencional de los modelos educativos y no como un objeto de estudio.

Se han seguido estrategias con diversos

enfoques.

Incremento en forma importante de las inversiones

para mejorar infraestructuras y propiciar acceso a

internet.

Formulación de planes

estratégicos de incorporación

de las Tics.

Formación docente desde lo instrumental y conceptual.

Avance en experiencias significativas y buenas prácticas.

Formulación de metodologías para transformar programas de modalidad a distancia tradicional o modalidad virtual.

Formulación de políticas públicas para regular la educación virtual.

Desarrollo de investigaciones cuyo objeto de estudio son las

Tics en la educación.

Creación y participación en

comunidades de aprendizaje

social, virtuales o mixtas, entre

otras iniciativas.

Rol del docente frente a las TIC's

Anteriormente el profesor seleccionaba y secuenciaba la información que llegaba al alumnado, el cual construía su conocimiento atendiendo, a los estímulos facilitados por el profesor, el cual era la puerta al mundo del conocimiento.

El profesor ha de verse como guía y mediador para

facilitar la construcción de

aprendizajes significativos.

El docente debe proporcionar

oportunidades para poner en

práctica los nuevos aprendizajes.

Los contenidos se deben presentar con una estructura coherente, facilitando la integración en la estructura lógica propuesta por el profesor de los datos encontrados por los alumnos.

El profesor debe ajustar la ayuda pedagógica a las diferentes necesidades del alumnado, facilitar métodos, recursos variados que permitan dar respuesta a sus diversas motivaciones, intereses y capacidades.

La evaluación es un proceso que el profesor debe llevar a cabo de forma continua y personalizada

La facilidad de acceso a la información, que se puede ver como algo positivo para el proceso de aprendizaje, ha separado en parte el proceso de enseñanza del aprendizaje, los datos procedentes de las TIC's dejan en un segundo lugar la información procedente del docente.

Para lograr esta transformación en los docentes, se hace necesario que se produzcan cambios en las siguientes esferas.

La comunicación: el profesor, en espacios tecnológicos, debe

cambiar su forma de comunicación síncrona, por la

comunicación a través de videoconferencia, incorporando la

comunicación asíncrona en un espacio digital.

Las estrategias metodológicas: los espacios tecnológicos requieren metodologías más dinámicas y participativas, para que todos los participantes en el proceso puedan sentirse integrantes y miembros del grupo.

La función informadora: ni los

docentes ni las instituciones formales de

educación pueden pretender poseer

toda la información.

Su entorno laboral y profesional: los espacios profesionales de los docentes pasan de la presencial a la virtualidad y del aislamiento de las aulas a los grupos interdisciplinares y colaborativos que trabajan de manera distribuida en un espacio telemático.

Según Gisbert (ibidem ) el perfil de todo docente que desarrolle sus funciones

en el ámbito de la educación a distancia, a

través de entornos virtuales de enseñanza

aprendizaje, debería configurarse a partir de la

interrelación de tres dimensiones

fundamentales:

Saber (Dimensión cognitiva-reflexiva): eminentemente epistemológica, relacionadas con el aprendizaje

sustentado en las TIC's que deben garantizar el desarrollo de acciones

docentes teóricamente fundamentadas.

Saber hacer (dimensión activa-creativa): de carácter aplicativo que deben permitir a todo docente: •Diseñar•Implementar •Evaluar

Aquellas acciones sustentadas en las TIC's, a partir de las cuales desarrollar efectiva y eficientemente las funciones que le son propias.

Saber ser (dimensión afectiva y comunicativa): habilidades sociales y comunicativas en los nuevos entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje, los decentes pueden establecer los vínculos afectivos y comunicativos que condicionan la posibilidad de actualización de las potencialidades de toda acción formativa.

Los estándares en TIC's para docentes

Fac

ilita

r e

insp

irar

el

apre

nd

izaj

e y

la

crea

tivi

dad

de

los

estu

dia

nte

s. Diseñar y desarrollar

experiencias de

aprendizaje y

evaluaciones propias

de la era digital.

Modelar el trabajo y el aprendizaje

característicos de la era digital.

Promover y

ejemplificar tanto la

ciudadanía

digital, como la

responsabilidad.

Comprome

terse con

el

crecimient

o

profesional

y con el

liderazgo.

La investigación planteó dos objetivos:

Actitudes, usos e intereses de formación docente con respecto a las tics en la educación.

A) Describir y analizar las actitudes, usos e intereses de formación, de los docentes con respecto a las TIC's en la educación.

B) Proponer lineamientos de formación docente con respecto a las TIC's en la educación.

Beneficios de las TIC's para los docentes

El uso de las TIC´s en la educación eleva la calidad del proceso educativo porque permiten superar las barreras de espacio y tiempo donde hay una mayor comunicación e interacción entre los profesores y alumnos.

Facilitan la comunicación síncrona o asíncrona.

Ayudan a disminuir las barreras de espacio y tiempo.

Propician el aprendizaje colaborativo.

Permiten que los individuos crezcan personalmente practicando su comunicación disminuyendo sus miedos a lo que los demás puedan decir.

Gracias a las tecnologías surgen nuevas profesiones y modalidades educativas.

Los retos del futuro se ven más alcanzables si se apoyan de las TIC´s.

El uso de la Internet permite un acceso de igualdad tanto a la información como al conocimiento considerándola como un estándar de comunicación.

Diseño metodológi

co.Dankhe, citado por Grajales (2000), propone cuatro alternativas de estudios:

• Exploratorios• Descriptivos• Correlaciónales • Experimentales

Resultados. Permite mostrar un panorama general de la situación que se viene dando respecto a las actitudes, usos e intereses de formación de los docentes.

Respecto a las actitudes. En los tres componentes propuestos para su evaluación (cognitivo, afectivo y conductual), se evidencia que hay un alto grado de homogeneidad en cuanto a las actitudes de los docentes.

Respecto a los usos.

Desde esta perspectiva, hacen mayor énfasis en el uso de herramientas de productividad, como: •Procesador de textos.•Presentaciones multimedia.•Hoja de cálculo.

Un nivel macro, de políticas educativas amplias para sustentar la incorporación de la tecnología en la educación, un nivel micro que contemple las actitudes de los docentes, su desarrollo positivo en la adopción de la tecnología desde los contextos de enseñanza y aprendizaje.

vvvv

Obstáculos encontrados.

Se centran especialmente en las herramientas tecnológicas y no en las prácticas mismas cuando se hace uso de las TIC sólo algunos docentes se plantean como obstáculo el apoyo conceptual y tecnológico para integrar las TIC en sus asignaturas.

La formación docente al incorporar las TIC's en los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Se reflexiona sobre las TIC´s desde diversas perspectivas en un entorno educativo genérico y desde lo particular se identifican.

El docente tiene la libertad de transitar de diferentes maneras por los diversos niveles dependiendo de sus conocimientos, intereses, necesidades y grados de implicación.

Recomendaciones

• El proceso de formación debe estar acompañado de tutores o guías competentes que hayan hecho uso de TIC en sus prácticas de enseñanza y aprendizaje

Debe haber un acompañamiento permanente al docente en formación.

En ningún caso la formación debe limitarse al asunto técnico sino al desarrollo de las competencias propuestas para cada nivel.

La formación en el uso y apropiación de TIC´s debe trascender lo tecnológico para repensar las prácticas de enseñanza.

Debe haber una articulación con otras comunidades virtuales que aporten a mejorar la práctica educativa.

Para su implementación, es necesario realizar una planeación estratégica que garantice un normal desarrollo, con asignación de talento humano, recursos económicos y tiempos.

BIBLIOGRAFÍA

FERRO, Carlos; MARTÍNEZ, Ana Isabel; OTERO, Mª Carmen (2009)« Revista Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 29/ Julio 2009. http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec29/ ISSN 1135‐9250. http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/pdf/nume

ro10/7.pdf http://www.uoc.edu/rusc/dt/esp/salinas1104.pdf http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec29/articulos_n29_pdf/5Edute

c-E_Ferro-Martinez-Otero_n29.pdf http://impactontic.wordpress.com/2011/02/04/rol-del-docente-frente-a-las-tic/ http://ermelindaconcha.wordpress.com/2008/07/09/ventajas-y-desventajas-de-l

as-tics-del-uso-de-las-tics-en-la-educacion-superior-la-importancia-de-las-tics-en-la-educacion-superior/

http://aula.virtual.ucv.cl/wordpress/docente_uso_tic/