El equipo de salud bucal

Post on 27-Jun-2015

481 views 4 download

Transcript of El equipo de salud bucal

EL EQUIPO DE SALUD BUCAL

LOS EQUIPOS DE SALUD DENTAL ESTÁN LLAMADOS A DESEMPEÑAR UN PAPEL IMPORTANTE EN LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS SALUDABLES DE ALIMENTACIÓN E HIGIENE.

EL EQUIPO PARA LA ASISTENCIA DENTAL ESTÁ FORMADO BÁSICAMENTE POR EL ESTOMATÓLOGO O EL ODONTÓLOGO, EL AUXILIAR DENTAL, EL HIGIENISTA DENTAL, UN PROTÉSICO DENTAL Y OCASIONALMENTE UNA RECEPCIONISTA. TODOS TIENEN UN PAPEL DEFINIDO EN ARAS DE CONSEGUIR LA MÁXIMA EFICACIA EN EL TRABAJO. EN CONJUNTO SE OCUPAN DE TAREAS ASISTENCIALES, ADMINISTRATIVAS, FORMATIVAS E INVESTIGADORAS.

Tanto el odontólogo como el estomatólogo están capacitados para realizar el conjunto de actividades de prevención, diagnóstico y tratamiento relativas a las anomalías y enfermedades de los dientes, de la boca, de los maxilares y de sus tejidos anexos, tanto sobre individuos aislados como de forma comunitaria.

Asimismo pueden prescribir medicamentos, prótesis y productos sanitarios relacionados con el área bucodental. En adelante nos referiremos siempre al odontólogo, sin embargo, todo lo que se exponga es válido también para el estomatólogo.

El higienista dental es un profesional dental capacitado para trabajar en la boca. Aplicar fluoruros tópicos en sus distintas formas y colocar selladores de fisuras con técnicas no invasivas. Colocar y retirar hilos retractores, diques de goma y matrices de obturación (empastes) con amalgama o resinas. Realizar el pulido de las obturaciones eliminando los excesos. Toma de impresiones y de radiografías. .

Efectuar blanqueamientos dentales, destartrajes y pulidos. Eliminar cálculos (sarro). Colaborar con el equipo en la programación y organización, así como en el registro de datos y evaluación de resultados

EL PROTÉSICO DENTAL

Su función es elaborar, fabricar y reparar las prótesis dentales, mediante la utilización de los productos, materiales, técnicas y procedimientos necesarios y siempre siguiendo las indicaciones dadas por el odontólogo.

Para desarrollar el trabajo de protésico dental se necesitan gran número de conocimientos científicos y técnicos, así como grandes dotes artísticas. Sólo así pueden obtener prótesis que combinen adecuadamente la estética y la función.

El recepcionista es una figura profesional que normalmente sólo existe en grandes consultas dentales; es quien transmite al paciente la primera impresión sobre el equipo de asistencia dental.

Sus labores básicas son tranquilizar al paciente, controlar las citas, ocuparse de los expedientes y archivos y realizar otras labores de índole administrativa. Con frecuencia todos estos cometidos son asumidos también por el auxiliar dental.

El auxiliar dental Sus funciones básicas son: preparar la sala de trabajo y el instrumental, procurar el bienestar del paciente y limpiar, desinfectar y esterilizar el material.

El odontólogo suele delegar tareas específicas en el auxiliar dental con el fin de aumentar la eficacia de su propio trabajo, de modo que el auxiliar actúa como “otro par de manos” del dentista, realizando algunos procedimientos bajo su dirección.

Cualidades que debe resumir todo el personal del equipo de salud bucal:-Buena salud física y mental y hábitos de higiene correctos. - Equilibrio emocional, es decir, tener paciencia, comprensión y habilidad en el trato.- Capacidad de comunicación, para atender las demandas de los pacientes , así como saber recibir críticas constructivas sin resentirse en su orgullo.- Deseo de aprender, para conocer las nuevas técnicas y el manejo de los equipos y materiales.

- Saber trabajar en equipo, colaborando y responsabilizándose de sus tareas, todo ello con la idea de obtener la mejor atención posible para el paciente.- Respetar las normas Éticas de la profesión.

El Secreto Profesional: Este implica guardar la intimidad de los datos clínicos y no divulgar todo aquello que se conoce por causa del trabajo realizado, sin autorización o consentimiento de la persona, sobre todo cuando su comunicación vaya a producir datos a terceros. El secreto profesional incluye todas las confidencias que procedan o deriven del paciente o de su entorno.