El feudalismo recopilación

Post on 26-Jul-2015

85 views 2 download

Transcript of El feudalismo recopilación

ASPECTOSPOLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS

Y SU INCIDENCIA EN AMÉRICA

EL FEUDALISMO

¿QUÉ ES EL FEUDALISMO?

El feudalismo se define como un sistema en el cual intervienen 3 aspectos :

1) ASPECTO SOCIAL: Sociedad organizada en estratos. Relación entre el siervo y el señor (vasallaje).

2) ASPECTO POLÍTICO: Ausencia de un poder central. Concentración del poder en la figura del señor.

3) DESDE UNA PERSPECTIVA TERRITORIAL Y ECONÓMICA: Agrario Autárquico ( autoabastecimiento) ausencia de comercio y escaso avance tecnológico.

CAUSAS QUE MOTIVARON EL FEUDALISMO

Ruralización social y económica (la economía medieval es netamente agrícola trabajo de la tierra, dejando en segundo plano a las ciudades)

Crisis del Comercio Autoabastecimiento.Sociedad estamental (privilegiados y no privilegiados).Relaciones feudales de vasallaje (homenaje e investidura).Desintegración del poder de los reyes.

CARÁCTERÍSTICAS DEL FEUDALISMO

DISTRIBUCIÓN GOGRÁFICA

EL FEUDALISMO EN AMÉRICA

CONTEXTO INTERNACIONAL DE LA INVASIÓN DE AMÉRICA

1) En Europa el feudalismo se desarrolló entre los siglos VI y XV d.n.e. (10 siglos de oscurantismo).

2) En América, durante ese mismo lapso, en diferentes partes, se evolucionaba de la comunidad primitiva al esclavismo.

3) En el Perú, en ese período cronológico, las civilizaciones autóctonas transitaban el modo de producción esclavista (CULTURA MOCHE)

En los siglos V-VI en el Perú se desarrollaba, entre otras, la principal civilización WARI, de economía esclavista, que se manifestaba en el comercio, la ganadería y sobretodo la guerra de conquista de grandes territorios en el centro y sur de costa y sierra del Perú, constituyéndose los WARI en el PRIMER IMPERIO esclavista del antiguo Perú.(Período expansivo).

En los años de 1,440 a 1532 d.n.e., surge el 2do. gran Imperio: el TAHUANTINSUYO INCA (Perú, Ecuador, Bolivia, parte de Colombia, Chile y Argentina). Es el período de apogeo y crisis del esclavismo.

ORGANIZACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL VIRREINATO DEL PERÚ (S. XVII).

Fue la etapa de consolidación colonial y apogeo económico para la Corona española.

Organización del Virreinato del Perú que abarcaba casi toda América del Sur, siendo el más importante de los virreyes, Francisco de Toledo.

Desarrollo de la minería al máximo, como la principal fuente de riquezas. Bonanza económica para la Corona española sobre la base de la explotación en la mita esclavizadora. Luego se consolidó la servidumbre en las haciendas feudales y se multiplicaron los obrajes.

A nivel político, se impuso el control colonial casi absoluto del sistema político feudal.

A lo largo de todo este siglo casi no hubo levantamientos armados de parte de los indígenas.

Fue de bonanza y paz social para los españoles.