El flâneur. París, historia de una ciudad. Revuelta obrera de 1848: clase trabajadora pobre contra...

Post on 24-Jan-2016

223 views 4 download

Transcript of El flâneur. París, historia de una ciudad. Revuelta obrera de 1848: clase trabajadora pobre contra...

El flâneur

París, historia de una ciudad.

• Revuelta obrera de 1848: clase trabajadora pobre contra burguesía adinerada.

• Campaña populista del príncipe Luís Napoleón: victoria elecciones.

-promete devolver Paris a la “grandeur”

-ofrece orden y prosperidad a la burguesía y protección paternalista al pueblo.

Príncipe Luís Napoleón.

• Plebiscito popular: instauración del imperio de Napoleón III.

-gobierno estable y paternalista-apertura de la ciudad de París a la

actividad de artistas e inventores: capital de la moda y del espectáculo.

-puesta en marcha del gran proyecto urbanístico del emperador.

Luís Napoleón III

El París de Haussmann

• En 1853 Georges Haussmann aplica el plan urbanístico de Napoleón III:

-apertura de grandes avenidas diagonales a través de las calles

de trazado caótico,

finalidad estético política...

Georges Haussmann, prefecto del Sena (1853-1870) y Barón.

Haussmann mostrando los planos deLa nueva ciudad a Luís Napoleón IIIY a Eugenia de Montijo.

París, la modernidad

• Obras para saneamiento aguas• Grandes bulevares comerciales• Pavellones de hierro y cristal por

exposiciones universales (1855 y 1867): modernismo insdustrial del imperio.

• Nacimiento de la flânerie

Place de l’Étoile

Edificio de la Ópera.

Avenida de la Ópera, edificio de la Ópera al fondo.

Gustave Caillebotte

Pavers

Johan Barthold Jongkind, La Seine

Paul ABADIE, Le Sacré Cœur (1875-1919).

Claude Monet : la gare St Lazare

Los bulevares

• Urbanismo pomposo y burgués

• Materialización de la gloria humana

• Lugar para deambular

Josep Pla, Notes sobre París (1920-21)

Bulevar

Camille Pissarro, Balade à Montmartre

Mansarda

El flâneur

• Flâneur, creación de París: ciudad-paisaje de uniformidad superficial

• Parisino en busca de un momento de privacidad y de experiencia (pura, inútil)

• Persona indecisa, molesta por las posibilidades de elección: duda Walter Benjamin

Gustave Caillebotte : le Pont de l'Europe

El hombre de la multitud“Tras el cristal de un café, un convaleciente, contemplando la multitud con regocijo, se une con el pensamiento, a todos los pensamientos que se agitan a su alrededor. (...) aspira con delicia todos los gérmenes y todos los efluvios de la vida; como ha estado a punto de olvidar todo, recuerda y, con ardor, quiere acordarse de todo. Finalmente, se precipita a través de esta multitud...”

Charles Baudelaire

Baudelaire, flâneur

• El pintor de la vida moderna:

-hombre de mundo-mirada curiosa, interés vivo-ociosidad-fusión con la multitud, espejo

Courbet, Baudelaire.Edouard Manet, Charles Baudelaire

Hilaire-Germain-Edgar Degas, 'James-Jacques-Joseph Tissot',

1867-68.

Edouard Manet, 'L'Artiste (Marcellin Desboutin)', 1875.

“El enamorado de la vida universal entra en la multitud como en un inmenso depósito de electricidad. (...) Es un yo insaciable del no yo, que a cada instante, lo restituye y lo expresa en imágenes más vivas que la vida misma, siempre inestable y fugitiva.”

Charles Baudelaire.

Baudelaire ante el París moderno

“¡París cambia! –pero nada ha variado en mi melancolía.”

• Melancolía: ciudad perdida (poemas)• Dolor: hombre perdido

Charles Baudelaire

Charles Baudelaire, À une passante

Alba Campo.