El flash y la iluminación publicitaria

Post on 13-Jun-2015

12.047 views 1 download

description

Tipos de focos, accesorios y técnicas básicas de iluminación.

Transcript of El flash y la iluminación publicitaria

El flash y la iluminación publicitaria

1. Conocer la luz

2. Tipos de luces

3. Modificar la luz: accesorios

4. Técnicas de iluminación aplicadas

1. Conocer la luz

LA CALIDADLA CALIDADLa luz es diferente según la época del año, la hora, el lugar geográfico, el clima… Lo más importante en iluminación es aprender a recrear esos tipos de luz natural en un estudio.

Para conocer la calidad de la luz es necesario empezar a hacerse estas preguntas:¿de dónde proviene la luz?

¿es dura o difusa?

¿cálida o fría?

¿cuál es el grado de saturación de los colores?

¿cómo está la atmósfera: los objetos lejanos se ven igual de claros que los cercanos?

DIRECCIÓN Y CONTRASTEDIRECCIÓN Y CONTRASTEEs fundamental saber definir de dónde viene la luz, a qué altura está y con qué ángulo incide sobre el sujeto, porque esto definirá el tipo de sombras que vamos a ver.

La emulsión fotográfica y los CCD suelen dar un contraste SUPERIOR al que percibe el ojo, ya que éste analiza la escena y la ajusta para que se perciba lo mejor posible.

La emulsión que tiene mayor LATITUD DE EXPOSICIÓN (capacidad para registrar diferencia entre luces y sombras) es la de blanco y negro, seguida del negativo de color y la diapositiva de color.

ES IMPORTANTE ELEGIR LA SENSIBILIDAD DE LA EMULSIÓN/CCD EN FUNCIÓN DEL CONTRASTE QUE TENGA LA ESCENA, O AJUSTAR EL CONTRASTE DE LA ESCENA A LA SENSIBILIDAD DE LA EMULSIÓN/CCD.

Para suavizar el contraste se puede recurrir a una luz secundaria o “de relleno”, que “ilumine” las sombras, o bien elegir una emulsión más suave.

A MENOR SENSIBILIDAD DE LA EMULSIÓN/CCD, MAYOR CONTRASTE, y viceversa, aunque cada marca ofrece además variedades con diferente contraste y respuesta al color.

TEMPERATURA COLORTEMPERATURA COLORTeóricamente, la temperatura color indica la temperatura a la que debe calentarse un objeto negro para emitir luz de un determinado color, pero en la práctica, el término se utiliza para referirse al color de la fuente de luz. Se mide en grados Kelvin, que son similares a los grados Celsius pero inician su escala en el cero absoluto a -373ºC.

El ojo compensa los colores y nos presenta casi todas las luces como blancas, pero en la práctica, cada temperatura color se plasma de una manera distinta en la emulsión fotográfica. La mayoría de éstas están calibradas para trabajar con temperaturasequivalentes a “luz día” (5500ºK = sol).

Así, si se ilumina con una fuente con menor temperatura color, el resultado será amarillento, porque las luces son más cálidas según desciende la temperatura color. Por el contrario, si la temperatura color es muy elevado, las fotos pueden llegar a tener un tono azulado (sol+reflejo cielo).

1. Conocer la luz

Estas dos fotografías se hicieron con luz de tungsteno y emulsión para luz día, pero en el segundo caso se colocó un filtro azul delante del foco para modificar su temperatura de color y “enfriarlo”.

1. Conocer la luz

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

Todas las luces pueden clasificarse en tres categorías:

LUZ PRINCIPALLUZ PRINCIPAL

Es la que marca la luces y las sombras que han de imperar en la escena; si se trabaja con un sólo foco, éste será la luz principal

LUZ DE RELLENOLUZ DE RELLENO

Es la luz secundaria que rellena las sombras de la luz principal, atenuándolas. Por norma general, las luces de relleno son más amplias y difusas que la luz principal. Si es demasiado dura podría entrar en conflicto con la luz principal y provocar sombras molestas. Muchas veces es suficiente con usar un reflector para rebotar la luz principal.

LUZ DE EFECTO

Se emplean para dar mayor relevancia a puntos concretos de la escena. Son las encargadas de dar mayor relevancia a puntos concretos de la escena. Habitualmente son luces con haces muy pequeños y concentrados. También se pueden utilizar espejos para rebotar la luz principal y crear efectos puntuales.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

El RATIO DE ILUMINACIÓN es la diferencia en pasos de diafragma que hay entre la luz principal y la de relleno. Un ratio 1:1 significaría que son iguales ambas luces, luego el resultado se consideraría “plano”. Un ratio 1:2 equivale a un diafragma; 1:4 a 2; 1:8 a 3; 1:16 a 4 y 1:32 a 5. Este suele ser el máximo aceptable para blanco y negro. En color el ratio siempre debe ser menor, ya que las emulsiones tienen menor latitud de exposición.

2. Tipos de luces

1. Si una sombra no puede evitarse hay que integrarla en la composición.

2. El sujeto y el fondo se iluminan de forma separada, y deben estar alejados para evitar que las sombras del primer plano interfieran en el fondo.

3. Sólo debe de haber un grupo de sombras y todas deben ir en la misma dirección, si se quiere dar una sensación natural.

ALGUNAS ALGUNAS REGLAS REGLAS BÁSICASBÁSICAS

Ojo con los elementos cotidianos de los fondos, que nos pueden pasar desapercibidos: enchufes, cables, etc.

2. Tipos de luces

LUZ AMBIENTELUZ AMBIENTETambién llamada “luz disponible” (available light). Si se usa de manera inteligente puede dar tan buenos resultados como la luz artificial. Durante muchos años, los fotógrafos no dispusieron de otra.

Si se trabaja con una ventana orientada al norte, los resultados son suaves pero pueden virar al azul. Si se trabaja con una orientada al sur, el sol directo puede resultar muy duro, por lo que resulta conveniente usar un difusor o rebotarla.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

LÁMPARAS DE LÁMPARAS DE ESCRITORIOESCRITORIO

Son ideales para tomas con luces laterales, pero también se pueden colocar detrás de la cámara para lograr iluminaciones frontales, detrás del sujeto para crear contraluces, o encima para luces cenitales.

Para poder disparar a tiempos relativamente cortos es necesario aproximarlas mucho al sujeto, lo que puede resultar molesto. Se pueden utilizar bombillas más potentes según aguante el casquillo. También es interesante la posibilidad de utilizar bombillas de colores.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

OTRAS FUENTES DE LUZ: OTRAS FUENTES DE LUZ: proyectores de diapositivasproyectores de diapositivas

2. Tipos de luces

El efecto de la ventana del fondo se obtuvo montando una cartulina con la forma sobre un marco de diapositivas. Se pueden crear muchos otros efectos: persiana veneciana, follaje, estrellas, etc. O incluso usar otras imágenes para proyectar sobre el sujeto, para crear texturas o un efecto de luz puntual, o para proyectar en el fondo, bien por delante, o mejor aún, retroproyectando.

2. Tipos de luces

LUCES DE TUNGSTENOLUCES DE TUNGSTENO

Se conocen así a un tipo específico de bombillas sobrevoltadas (tipo Photoflood), con mayor potencia que las habituales (250-5000w). Por lo tanto, se calientan mucha y duran poco. La mayoría de las bombillas se funden a causa de un cambio brusco térmico en el momento de encenderse. Una solución es utilizar reguladores de potencia para ir aumentando la intensidad y focos para exteriores halógenos, que son muy económicos.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

LUCES DE TUNGSTENO PROFESIONALESLUCES DE TUNGSTENO PROFESIONALESHay de dos tipos: las fresnel, utilizadas en cine, y las spots halógenas, puntuales.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

FLASHES DE ESTUDIOFLASHES DE ESTUDIO

Algunos tienen fuentes de poder independientes, pero eso es cada vez menos frecuente salvo en el caso de los de gran potencia. La mayoría se conectan a unos generadores que permiten la posibilidad de ajustar la intensidad del flash en ½, ¼, 1/8 y 1/16 pasos, o según se quiera.

2. Tipos de luces

2. Tipos de luces

FLUORESCENTES DE FLUORESCENTES DE ALTA ALTA FRECUENCIA/HMIFRECUENCIA/HMI

Se utilizan sobre todo como fuente de luz para video y fotografía digital, aunque también se puede usar en fotografía convencional, sobre todo para tomas de comida, puesto que no se calientan.

2. Tipos de luces

3. Modificar la luz. Accesorios.

Fondo continuoo ciclorama

Mesa de reproducción

Jirafa

Reflectante

Paraguas

Caja de luz

Pantógrafos

3. Modificar la luz

REFLECTORESREFLECTORESLa forma, tamaño y acabado de un reflector puede cambiar de forma considerable la calidad de la luz. Los reflectores profundos y muy pulidos emiten un haz luminoso parecido al de los faros de un coche, mientras que los reflectores planos y mates dan un haz más suave.

Los reflectores pequeños, los que suelen venir de fábrica con los flashes, miden entre 20-25 cm, son los que emiten una luz más dura y sombras más intensas.

Según aumenta el tamaño del reflector, la luz se va suavizando. Los muy grandes incorporan un dispositivo central para ocultar la bombilla (tipo parabólica) y proporcionan una luz suave pero con un punto de contraste.Existen otros con 4 viseras, que se pueden cerrar para crear efectos lineales o más orientados.

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

ESPEJOSESPEJOSSe pueden utilizar también fragmentos que se sujetarían con plastilina en determinadas zonas para añadir algún brillo concreto.

3. Modificar la luz

PANTALLASPANTALLAS Las pantallas se utilizan para bloquear el paso de la luz, y suelen ser negras por un lado y blancas por otro, para que si necesita, se puedan usar como reflectoras.

3. Modificar la luz

En este caso, el uso de la pantalla oscurece el fondo y hace que las flores destaquen más, además de aportar un efecto más natural.

3. Modificar la luz

SNOOT Y LENTE FRESNEL SNOOT Y LENTE FRESNEL (PANEL ABEJAS)(PANEL ABEJAS)

Estos dos accesorios permiten controlar el haz de luz y condensarlo. Se pueden colocar directamente sobre el foco, pero generalmente se instalan sobre un reflector del mismo fabricante. Se usan sobre todo con flashes porque toleran mal el exceso de calor.

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

DIFUSORES, DIFUSORES, PARAGUAS Y PARAGUAS Y VENTANAS DE LUZVENTANAS DE LUZFuncionan de manera inversa a los reflectores, snoot y lentes fresnel, ya que, en lugar de condensar el haz de luz, lo hacen más amplio y difuso.

Se construyen con cualquier material translúcido, en principio blanco, pero los más usados son el nailon y el poliester.

Los paraguas pueden ser reflectores (opacos) y difusores (translúcidos). Los paraguas reflectores están a mitad de caminoentre el efecto que consiguen los reflectores metálicos y los flexibles, tipo lastolite, porque siempre hay una pérdida de luz por los bordes.

Las cajas de luz (o “ventanas”) evitan esas pérdidas al ir cerradas por los 4 lados. Se utilizan mucho en fotografía publicitaria, sobre todo en la de producto.

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

3. Modificar la luz

FILTROS POLARIZADORESFILTROS POLARIZADORESLos filtros polarizadores sirven para reducir los reflejos e intensificar el azul del cielo. Normalmente se usan en la cámara, pero también se pueden usar en los focos. Si se suma la acción de ambos, se pueden eliminar todos los brillos y reflejos, lo cual no siempre es deseable ya que produce un efecto un tanto irreal, sobre todo e las fotografías de personas.

4. Técnicas de iluminación aplicadas.

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas

4. Técnicas de iluminación aplicadas