EL FOTÓGRAFO Y UNA SOCIEDAD QUE NO LO VALORA DENTRO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

Post on 26-May-2015

207 views 1 download

Transcript of EL FOTÓGRAFO Y UNA SOCIEDAD QUE NO LO VALORA DENTRO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

EL FOTÓGRAFO Y UNA SOCIEDAD QUE NO LO VALORA DENTRO DE LOS

MEDIOS DE COMUNICACIÓN..

DANIEL AZAEL RAMÓN ROBLEDO

POR:

¿Qué es la Fotografía?

La fotografía es aquella forma de arte que utiliza para sus fines la técnica de grabar imágenes sobre un material sensible a la luz, en base a ciertos fenómenos ópticos y químicos.

El término fotografía proviene de la unión de dos palabras del griego: “foto”, que se traduce al español como luz, y “grafía”, que significa escritura. Por lo tanto, la palabra fotografía significa algo así como “escribiendo con la luz”.

La fotografía en la Comunicación

Como medios no verbales de comunicación, la fotografía puede superar las barreras de idioma y comunican mediante símbolos visuales universales.

Las fotografías en los medios masivos de comunicación han hecho las caras de líderes

políticos, animadores populares, y otras celebridades familiares al público.

Antecedentes del problema

Hoy en día, los diferentes medios de comunicación buscan que todo sea más barato, rápido y eficaz que tener un fotógrafo de planta. Y total, como la gente "tampoco se fija"...

Definición del Problema.

Esta investigación es realizada para saber por qué el fotógrafo es mal valorado en los medios de comunicación, como también para saber porque no hay mucho trabajo en el papel, ¿porque no hay muchas escuelas de fotografía?, y también para saber mas sobre la cultura visual.

Delimitación del Problema

En la investigación se hablará en lo referente al problema que presentan los fotógrafos hoy en

día en el aspecto laboral, y en cómo esto repercute

directamente en el manejo de información dentro de la

comunicación masiva.

Justificación del Problema

Toda esta investigación, es con el fin de demostrar la labor tan importante que desempeña un fotógrafo, y el saber que no es lo mismo tener una cámara y sentirse fotógrafo, que ser un fotógrafo con cámara.

Objetivos

Dar a conocer la situación actual que vive un fotógrafo, al tener la sociedad en un término muy bajo a los que deberían de ser llamados los artistas de la fotografía.

General

Especifico

Analizar como la sociedad visualiza el nivel

de profesionalismo y de importancia de los

fotógrafos como parte de los medios de

comunicación.

Formulación

¿Porqué hoy en día no se le reconoce a los fotógrafos profesionales la labor tan importante que desempeñan, principalmente en los medios de comunicación?

Hipótesis

La sobrepoblación de fotógrafos reales y fotógrafos “wannabe”, hace que se reduzcan las oportunidades de trabajo para las personas que en realidad lo merecen, las empresas buscan los beneficios económicos, logrando esto, al contratar a gente que se dice ser fotógrafo.

Marco Teórico

Teoría de la Comunicación Visual

Prácticamente es todo lo que ven nuestros ojos; Imágenes que, como todas las demás, tienen un valor distinto, según el contexto en el que están insertas, dando informaciones diferentes, la comunicación puede ser intencional o casual.

¿Qué es la Cultura Visual?

La cultura visual se interesa por los acontecimientos

visuales, en los que el consumidor busca la

información, el significado o el placer conectados con la

tecnología visual.

Naturaleza de la Investigación

Contexto Educativo

Bermejo afirma: Actualmente no hay los profesionales para dar cátedra en la carrera de fotografía.

“Tienes que buscarlos todos afuera, ni siquiera buscando en el país creo que los encuentras, o sea, un plantel con calidad docente para enseñar fotografía como una carrera creo que aún no hay”

Contexto Social

“Estamos rodeados de imágenes. Vivimos en la era de la imagen. La aceleración en las últimas dos décadas ha producido un incremento exponencial del número de elementos visuales a los que estamos expuestos”. (Santiago Sánchez)

Contexto Económico

“Como todo trabajo es difícil conseguir los medios necesarios para crecer“ como en toda

carrera artística, además de ser bueno, hay que saber venderse.

(Jekill)

Contexto Cultural

La fotografía es parte de nuestra cultura, forma parte de una cultura global, ya que la

imagen se exime de ser traducida y explicada, simplemente ha de ser interpretada y cada

persona puede hacerlo de una forma diferente.

(Juan Carlos del Rio)

Marco Metodológico

Es importante conocer el por qué hoy en día existen muchas personas ejerciendo la labor de un fotógrafo sin tener los conocimientos necesarios, ni ser profesionales de la materia, que además de perjudicar directamente a los fotógrafos profesionales, repercuten en la transferencia de los mensajes en los medios de comunicación.

Unidades de análisis y observación.

• Alumnos y Maestros del Ceu (Unidad América)

• Fotógrafos profesionales especialistas en el tema de la fotografía