El futuro de las redes sociales.

Post on 25-Jul-2015

313 views 0 download

Transcript of El futuro de las redes sociales.

El futuro de las redes sociales

Publicidad y Medios DigitalesTendencias y Mercado

Metodología

Objetivos

1. Identificar cuáles son las principales tendencias en redes sociales.

2. Entender la importancia de las tendencias en el ámbito de los negocios.

Datos

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

Fuente: App Data (QI-2013)

Grafiti social

Anna María López López. Coolhunting Digital. A la caza de las últimas tendencias.

1. Uno de los mayores cambios es el de haber conseguido que la gente utilice su identidad real y haga ostensibles sus relaciones a los demás.

2. La era Facebook ha sido testigo además de un aumento notable en la cantidad de información que la gente está dispuesta a compartir con sus amigos online.

3. Lo es también el hecho de que el networking social haya cruzado la línea divisoria generacional.

4. A diferencia de sus predecesores, la actual generación de redes sociales se ha beneficiado de los avances en la electrónica de consumo, como las cámaras digitales y los teléfonos inteligentes, que facilitan y abaratan la producción de enormes cantidades de medios digitales.

5. Otra característica definitoria del paisaje actual de los medios sociales es la posibilidad de compartir en tiempo real, y no solamente a través de servicios basados en la ubicación.

La colaboración y sus consecuencias

1. La primera es la creciente influencia de los amigos sobre las decisiones que tomamos.

2. Otra tendencia es la que se conoce como “crowsourcing” de inteligencia.

3. Los blogs y las redes sociales contribuyen también a un tercer fenómeno de gran relevancia. Al simplificar la comunicación en masa y la posibilidad de compartir información, permiten a la gente organizarse a mayor velocidad que nunca en torno a causas concretas o problemas que consideran importantes.

Trabajadores y jugadores sociales

1. En la actualidad muchas compañías han puesto en marcha blogs, wikis y otras herramientas en una apuesta por fomentar la colaboración interna y acelerar la circulación de nuevas ideas.

2. Otra tendencia que cobrará cada vez mayor importancia es el networking social.

3. El trabajo no es lo único que es social. También lo es el juego.

4. Pero una tendencia controvertida de la era Facebook es la erosión gradual de la intimidad online.

5. En las próximas décadas, estos conflictos relacionados con la privacidad se volverán más tensos a medida que se popularicen las redes sociales que revelan la localización de sus usuarios.

Hacia un estado socializado

1. En 2050 viviremos en lo que equivaldría a un estado socializado, en el que nuestra red de amistades online estará disponible allí dondequiera que estemos; conceptos como el de inteligencia colectiva serán de lo más corriente y habrán dejado de ser novedosos.

2. Hay varios datos que indican que la conectividad social va en camino de convertirse en omnipresente. Uno es el hecho de que en la actualidad cada vez son más los que acceden a Facebook y otros servicios a través de teléfonos móviles, en lugar de hacerlo mediante ordenadores personales.

3. Otro signo de la creciente ubicuidad es el aumento de utilidades de conectividad social que incorporan todo tipo de artefactos (...) En el futuro, podremos encontrar esta función de networking online en muchos lugares, desde cocinas hasta las cajas de los supermercados.

4. Una tercera fuerza de ubicuidad es el crecimiento de la computación en la nube, que consiste en el almacenamiento de grandes cantidades de información en servidores accesibles desde cualquier lugar del mundo mediante todo tipo de artefactos.

5. Sin embargo, también es posible que en 2050 el paisaje de los medios sociales tenga un aspecto muy distinto. Las tensiones crecientes con respecto al tema de la privacidad podrían llevar a muchos a abandonar las colosales bestias comerciales y ubicar su identidad digital en uno de los diversos depositarios sin ánimo de lucro que trabajan sólo en nombre de los usuarios que les legan su información.

¿Un jugador dominante?

¿Acabará este estado socializado dominado por una única compañía?

Lectura

Lectura: Giles, Martin (2007). Amigos en efecto. En: El mundo en el 2050. Todas las tendencias que cambiarán el planeta (pp. 80-93). Barcelona: Gestión 2000.

@omarvite