El golpe Larense

Post on 06-Jan-2017

64 views 0 download

Transcript of El golpe Larense

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN

ParticipantesSalas, Willy

Silva, NormaTorrealba, DairysSección: 4411

Barquisimeto; Octubre del 2016

El Golpe Larense - del golpe Curarigueño al Tocuyano , Don Pio Alvarado 

El Golpe Larense

El Golpe Curarigueño

Es lento y se diferencia del golpe tocuyano por “el regueo, el golpe de mano, las voces y la letra”.

El Golpe Tocuyano

se canta básicamente a dos o tres voces; sus melodías se van intercambiando entre los cantores

Instrumentos

Cuatro

Cinco

Requinto

Maracas Tambor

Diferencias

Curarigueño TocuyanoEs lento CadenciosoRítmicamente combinado

Es ágilVivazRítmicamente muy rápido

Don Pío Alvarado

“El viejo Roble de Curarigua”

Don Pío Rafael Alvarado Músico y compositor popular larense, Nacido en “El Saladillo” del caserío Cimarrona y presentado en la población de Curarigua de Leal Parroquia Antonio Díaz de Municipio Autónomo Torres, el 4 de Marzo de 1895.

Fue autor y compilador de décimas, tonos y aguinaldos además de exponente de una variedad del Golpe Tocuyano, que más adelante tomaría el nombre de “Golpe curarigueño”, debido a las diferencias rítmicas existente en el tono y ejecución”

Organizo su primer grupo con el nombre “Los Rafaeles de Udebal” y o acompañaron los músicos Rafael Flores, Nicolás Pichardo y Félix Campos dando a conocer sus primera canciones como “El Sapo” y “La Chuchurucha”.

1945 1964 1965Se viene a vivir en Barquisimeto, comienza a tocar tamunangue con el grupo Iribarren.

Crea el conjunto los Golperos de Don Pio con su eslogan “No va a Chavé”.

Grabó su primer disco en homenaje al Maestro Alirio Días, donde se destacan las acciones ricas en humor, alegría, fabulas y sátiras como: El Sapo y El Gavilán Trabalenguas.

Esta Mañana la vi, LuceritoLas Décimas de las ViejasLas décimas del BorrachoLas Décimas del ChimóRomelia

Composiciones Populares

Sus canciones han sido versionadas por artistas como:Ilan ChesterSerenata GuayanesaUn solo puebloCarota, Ñema y Taja, así como otros folkloristas nacionales y Regionales.

Murió en Barquisimeto el 24 de Agosto de 1983

Aspectos socio-artísticos de sus creaciones musicales.

Según el músico Teófilo Escalona, Don Pío, cuando tenía 15 años, “se reunía con los demás zagaletones a esperar las novias, a las que les decían pollas”

Luego, salían a caminar por las calles de este pueblito larense y, “cuando pasaban por una bodeguita del señor Ramón, que era tartamudo, la polla le decía que le brindara algo: una catalina, una conserva, y como Don Pío no tenía plata, le decía a Ramón:

Fíeme, que cuando tenga se la pago, y se la fiaba porque era el hijo del jefe civil de Curarigua, A la segunda o tercera petición, “se molestaba el señor Ramón y le decía:

‘Es que-que la cu-cu-cuenta vie-vie-vieja no-no la he-he-hemos arregla’o’.

Ya en su casa, Don Pío veía salir la gallina con los pollitos y pollitas”, y también observaba cómo el gavilán intentaba llevarse a las pollitas. “Don Pío se dijo: si el gavilán se lleva la polla y yo también me llevo la polla. Así que agarró al señor Ramón como trabalengua y al gavilán como un personaje ficticio, e hizo una pieza”.

EL GAVILAN TRABALENGUAS 

Golpe Curarigueño

Golpe Tocuyano