El gran camino andino de lima

Post on 14-Apr-2017

241 views 0 download

Transcript of El gran camino andino de lima

EL GRAN CAMINO ANDINO DE LIMA CORREDOR ECOTURISTICO PEDESTRE DE MONTAÑA

360 KMS.

REGION LIMA

Sierra de la Región Lima Corredor Eco turístico Pedestre de Montaña

Provincias

• 7 Cajatambo, Oyón,Huara,

Huaral, Canta, Huarochirí y Yauyos.

Distritos

• 22

Micro cuencas

•Pativilca, Gorgor - Supe, Churín, Huaral, Canta, Santa Eulalia, Rímac, Cañete y Micro cuencas ríos Blanco y Checras

360 kms de caminos pedestres

altoandinos

Fuentes de agua / Montañas sagradas

Nevados/glaciares

Yerupaja - Pariacaca Nevado Cushpe

Infraestructura Pública

3 Centros de Interpretación de Cambio Climático y observatorio científico. Implementado con área servicios, resguardo y atención al

turista y poblador local

12 Paradores Multimodales de servicios resguardo y atención al turista y

poblador local.

Señalización y transitabilidad de 360 kms de caminos pedestres o

peatonales.

Articulación con vías de comunicación nacionales/regionales

Lunahuaná – Tomas – Huancayo

Tanta – Jauja (Junín)

Santa Eulalia – Huanza – Marcapomacocha

Lima – Canta – Huallay (Pasco)

Huaral – Huallay (Pasco)

Huacho – Sayán – Oyón – Yanahuanca (Pasco)

Oyón – Cajatambo

Cajatambo – Pativilca

Lima – La Oroya

ORDENAMIENTO AMBIENTAL/TERRITORIAL

EDUCACIÓN E IDENTIDAD

Seguridad alimentaria

DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA

Pariacaca

YERUPAJA

ZONA NEVADO CUSHPE

CUSHPE

Cuenca río Santa Eulalia

Cuenca río Rímac

Marcapomacocha

JUNÍN - PASCO San Mateo de Huanchor Matucana

San Mateo de Otao Chaclla

Laraos

Carampoma

Huanza

ZONA PARIACACA

PARIACACA

Cuenca río Lurín

Cuenca río Mala

Antioquía Cieneguilla Lurín Pachacamac

JUNÍN

Tanta

SLQ

Tupicocha

SJChorrillos

Lahuaytambo

Cuenca río Cañete

Huarochirí

Cuenca río Rímac

San Damián

Condorcoto

Cinco Cerros

Tutayquiri

Huancaya

Vilcas

Laraos Tupe Lunahuaná

CAJATAMBO

0Y0N

HUAURA

HUARAL

CANTA

HUAROCHIRI

YAUYOS

• Centros Termales con infraestructura Colpa (Huaral),

Huancahuasi (Oyón) y Picoy (Huaura). • Sin infraestructura: Baños termales de Viconga

(Cajatambo)

• 1 Reserva Paisajística Nacional Nor Yauyos

Cochas (Lima – Junín) • 1 Reserva comunal Cordillera Huayhuash Huayllapa y

Uramaza (Cajatambo)

• 3 Bosques: de Puyas de Raimondi (Huaros,

Canta), de Lloque en Vilca Huancaya y bosque de Queñuales (Rapaz)

• 3 Nevados íconos regionales: Yerupajá 6635 msnm (cordillera Huayhuash), Cushpe 5400 (Huanza, Santa Eulalia) y Pariacaca 5750 msnm (Huarochirí-Yauyos)

• 3 Fuentes de agua Glaciares • 2 Zona de acompañamiento de vicuñas y

crianza de camélidos.

GEO PATRIMONIOS

Áreas naturales y de Conservación

RECURSOS

NATURALES

Y

CULTURALES

• Pueblos históricos/ arquitectura colonial-republicano

Copa, Cajatambo, Rapaz, Canta, Huanza, Vilca.

• Tramos de Qhapaq Ñan:

Copa-Cajatambo-Oyón;

Tragadero – Masho- Tambo Real;

Estancia Masho – Escalerayoc – Sacsha.

• Sitios arqueológicos

Rapazmarca, Japaní, Tambomarca, Huiscahuain, Mishirca.

• Textiles tradicionales

Copa, Rapaz, Huanza, Tanta

• Gastronomía andina

Sopa pari, rocro, cuy chactado, truchas, pachamanca, carapulca, mondongo, caldo de carnero, etc.

PATRIMONIO CULTURAL

• Chiquián ( hacia Ancash)

• Cajatambo

• Oyón

• Huancahuasi, Picoy ( hacia Churín)

• Pueblo de Acos (hacia Huaral)

• Canta

• Huanza ( hacia Santa Eulalia).

• Rio Blanco ( hacia San Mateo Huanchor)

• Tanta ( hacia Jauja)

• Vilca-Huancaya (hacia Luanahuana)

SERVICIOS TURÍSTICOS

PARADORES MULTIMODALES Publicos DE SERVICIOS E INFORMACIÓN TURÍSTICA / CENTRO DE INTERPRETACIÓN CIENTÍFICOS/ TURÍSTICOS DE PROCESOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Y DESGLACIACIÓN DE LA CORDILLERA DE LOS ANDES Cantidad: 03 aprox. Tipo: arquitectura andina; piedra barro madera/ energías renovables (paneles solares, energía eólica, huertos orgánicos) Función: 1.-Atención y orientación al turista , venta de productos artesanales servicios de alimentación y hospedajes, punto de auxilio y emergencia. 2.-Interpretación y difusión de información científica , proyección educativa social, centro de investigación y soporte logístico científico. Información y orientación al turista. SEÑALIZACIÓN y VIAVILIDAD DE CAMINOS PEDESTRES DE LA CUENCA.

Cantidad: por definir Tipo: diseño de hitos y simbología para señalización de caminos pedestres. Función : orientar de una manera ordenada al usuario de caminos de caminos pedestres del PERU

GEOPARQUE VALLE DE SANTA EULALIA PATRIMONIO GEOLÓGICO

LA HISTORIA GEOLOGICA DE FORMACION DEL VALLE DE MAS DE 20 MILLONES DE AÑOS

PROGRAMA DE VALORIZACIÓN

PATRIMONIO GEOLOGICO Y GEOTURISMO. Interpretación de los procesos de formación de la Tierra.

LA RED DE CAMINOS PEDESTRES INTERDISTRITALES E INTERCUENCAS COMO VIAS DE COMUNICACIÓN

PARA EL DESARROLLO DE DEPORTES DE MONTAÑA Y LA COMUNICACIÓN.

LA CUENCA EN OBSERVACION DE AVES. Monterita de pecho rufo Poospiza rubecula: 16,5 cm.

Encima de los 2000 mts. Accecibilidad : cañón del rio frente a Huachupampa. Condores etc.

INFRAESTRUCTURA PÚBLICA TURÍSTICA CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACION DE PARADORES

TURÍSTICOS como CENTROS DE INTERPRETACIÓN natural y cultural y OBSERVATORIOS CIENTÍFICOS.

“En época de crisis social, económica y/o ambiental hay que usar de buena forma nuestras ideas y recursos racionalmente pensando en los peruanos que vienen detrás” El Chaski.