EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO EL SER HUMANO ES EL CENTRO.

Post on 24-Jan-2016

227 views 1 download

Transcript of EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO EL SER HUMANO ES EL CENTRO.

EL HUMANISMO Y EL RENACIMIENTO

EL SER HUMANO ES EL CENTRO

EL HUMANISMO

•Definición: movimiento intelectual que se desarrolló entre los siglos XIV y XVI en Europa y que se dedicó al estudio y perfeccionamiento de la cultura greco-latina, de carácter antropocéntrico. Surge en Florencia.

FACTORES QUE PERMITIERON SU APARICIÓN

• Invención de la imprenta:

Inventada por Johannes Gutemberg, permitió la difusión de las ideas a través de la reproducción de libros y escritos.(1440)

• Caída de Bizancio (1453):

Provocó la huida de sabios bizantinos hacia Occidente, los que transmitieron sus conocimientos sobre la cultura clásica.

• Universidades y academias:

• Estas instituciones educativas, creadas en la Baja Edad Media, permitieron la difusión y discusión de las ideas humanistas.

• El mecenazgo de ricos nobles, burgueses Papas.

CARACTERÍSTICAS• Antropocéntrico.• El ser humano es universal, capaz de

construir su propio destino.• Desarrollo del espíritu crítico.• Aunque lo religioso sigue presente, el

conocimiento y la razón comienzan a sobrepasar a la fe.

• Espíritu cívico.• Se busca el conocimiento amplio en

diversas disciplinas.

CONSECUENCIAS• El ser humano y la naturaleza pasaron a ocupar el centro de

los estudios y preocupaciones de la ciencia, el arte y la filosofía, desplazando a la teología. Así, la mentalidad pasó de ser teocéntrica (Edad Media) a antropocéntrica (Edad Moderna)

EXPONENTES • Dante Alighieri: “La Divina

Comedia”• Giovanni Boccaccio:

“Decamerón”• Nicolás Maquiavelo: “El

Príncipe”• Tomás Moro: “Utopía”• William Shakespeare:

“Hamlet”• Erasmo de Rotterdam:

“Elogio de la locura”

Erasmo de Rotterdam

EL RENACIMIENTO

• Corresponde a la faceta artística del Humanismo. Al igual que éste, muestra admiración por las obras grecorromanas, en las que se inspira y a las que perfecciona. Su tema central también es el ser humano, la naturaleza y lo mitológico, aunque no se deja de lado lo religioso. Se dio en literatura, pintura, escultura, música y arquitectura.

CARACTERÍSTICAS

• Los artistas eran financiados por ricos nobles, burgueses o papas, conocidos como mecenas.

• Los artistas comienzan a firmar sus obras.

Arte Renacentista

• Como el humanismo, el arte renacentista coloca al ser humano en el centro de su interés, mostrándolo en su máxima perfección y retomando el ideal de belleza humana de la antigüedad.

• Sus temas centrales fueron:- la representación del individuo- la mitología clásica- el desnudo- representación de la naturaleza- perspectiva o tercera dimensión

EXPONENTES• Leonardo Da Vinci: Pintor, escultor, científico, filósofo,

personificó el ideal de humanista al desarrollar todas las áreas del conocimiento y el arte.

Algunas obras de Leonardo da Vinci

• Sandro Boticelli: Pintor de origen florentino.

• Donatello: Escultor de origen florentino.

Miguel Ángel: Escultor

• Miguel Ángel: Pintor

LA CIENCIA

• Gracias al Humanismo, se reiniciaron los estudios científicos, basándose en la experimentación como herramienta para conocer y explicar la realidad. Surgía así la ciencia moderna.

AVANCES Y EXPONENTES• Nicolás Copérnico: Rompió

la teoría geocéntrica que predominaba en el medioevo y planteó la teoría heliocéntrica.

• Galileo Galilei: Inventó el telescopio, comprobó el movimiento de los planetas y descubrió algunos satélites de Júpiter.

• Isaac Newton: Postuló la Ley de gravitación universal (descubrió la fuerza de gravedad).

• René Descartes: Filósofo y científico, postuló el sistema cartesiano (matemáticas) y que la razón es la principal facultad del ser humano.

• Miguel de Servet: Descubrió la circulación de la sangre. Fue quemado por hereje.