El impacto de la crisis en los niños Gabriel González-Bueno IISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA...

Post on 12-Jan-2015

6 views 3 download

Transcript of El impacto de la crisis en los niños Gabriel González-Bueno IISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA...

El impacto de la crisis en los niños

Gabriel González-BuenoIISEMINARIO EUROPEO SOBRE POBREZA INFANTIL

Palma de Mallorca, 24 de octubre de 2013

IMPACTO DE LA CRISIS EN LOS NIÑOS

• Aunque permanezcan poco visibles, la crisis también impacta en los niños.• Por la situación económica general• Por las medidas de austeridad

• El impacto en ellos ha sido especialmente duro:• Pobreza infantil: 288.000 niños más en la pobreza 2008-2011.• Son los más pobres: 27,2% en 2011 (30,6% AROPE).• Desempleo en familias con niños: +134% de 2007 a 2011.

• El impacto en los niños es especial:• Las consecuencias son ahora, y a medio y largo plazo• Nos comprometen a todos, ahora y en el futuro

• Para salir de la crisis tenemos que poner en valor el papel social de la infancia.• Su condición de ciudadanos con derechos• Su potencial de cambio y de transformación

• Hacia un “Recuperación con rostro humano”.

LA POBREZA TIENE ROSTRO DE NIÑO

760.000 en 2011

RESPECTO A EUROPA

RESPECTO A EUROPA

La pobreza infantil no depende sólo del PIB: depende de las políticas

DESIGUALDADES INTERNAS

EL IMPACTO EN EL HOGAR

Reducción de ingresos:• Desempleo• Salarios más bajos• Impuesto y tasas más altos• Más compromisos de gasto en familias con niños

Qué dificultades afrontan:• Comida, calidad de la comida• Gastos de ropa, comedor escolar, libros de texto.• Gastos en salud: recetas, tratamientos no

contemplados en el sistema público• Ocio y tiempo libre• Impagos, pérdida de bienes• Cambios de vivienda, lugar, país

LAS MEDIDAS DE AUSTERIDAD

• Las ayudas monetarias, la “prescindibilidad”

• Becas, ayudas en especie o de compensación de gastos.

• Servicios públicos, calidad, acceso, tasas, etc.• Educación, Salud, 0-3 años, atención a

inmigrantes

• Presupuestos públicos 2012-2014 y medidas adicionales.

LOS NIÑOS OPINAN

LAS CONSECUENCIAS

• "La crisis es que no tenemos mucho dinero, no tenemos mucha comida, pedimos a amigas de mi madre que nos den ropa" (9 años).

• "Me afecta en que cada día estoy más triste. A mi familia en que cada día tienen más problemas con los bancos" (8 años).

• "Ya no me compran juguetes, mis padres discuten porque

no tienen dinero" (9 años).

LAS CONSECUENCIAS

• El traslado de la deuda a otra generación (19.984 €): ¿en qué condiciones lo afrontan?

• La equidad: 5,3 a 6,9 en cuatro años. ¿Quién sufre el impacto? ¿Es justo? ¿Es sostenible? ¿Es eficiente?

• El coste de no intervenir:• Nutrición o atención médica• Educación• Futuro coste económico y social

¿AMENAZAS O VULNERACIONES DE DERECHOS?

• El derecho al “más alto nivel posible de salud”

• La educación “en condiciones de igualdad de oportunidades”

• El ¿”interés superior del niño”?

• Protección: “no ser separado de sus padres”

• Nivel de vida adecuado: “apoyo respecto a la nutrición, el vestido y la vivienda”

Informe del Comisario para los Derechos Humanos del Consejo de Europa:

• Desalojos forzosos

• La salud mental infantil, la atención a los niños inmigrantes.

• Recortes en equidad educativa: presupuestos, programas de apoyo, niños con discapacidad.

• Becas de comedor

¿Una generación perdida?

PROPUESTAS

32 propuestas comunes de varias ONG para el PENAIN (compromiso gubernamental) basadas en

la Recomendación UE: Invertir en Infancia

Algunas ideas clave de estas recomendaciones:•La transversalidad de la infancia•Lo urgente y la transformación a largo plazo•Orientadas a la garantía de derechos•Recursos adecuado y enfoque de equidad• Mejora de la coordinación: hacia un paquete básico de

ayudas y servicios para la infancia.•La participación de los niños y niñas, las familias y las entidades sociales•¿Metas específicas? ¿Qué gobernanza?

Enlace a las propuestas

¿SOMOS UN PAÍS CAPAZ

DE CUIDAR A SUS NIÑOS?

¡GRACIAS!