EL IMPERIALISMO OA: RECONOCER LA MULTICAUSALIDAD DEL ...

Post on 16-Jul-2022

13 views 0 download

Transcript of EL IMPERIALISMO OA: RECONOCER LA MULTICAUSALIDAD DEL ...

EL IMPERIALISMO

OA: RECONOCER LA MULTICAUSALIDAD

DEL IMPERIALISMO EUROPEO DEL SIGLO

XIX Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS

IMPERIALISMO

¿Qué Imperios conoces?

¿Cuáles son las características que harán de un

Estado un Imperio?

¿En qué se asemejan el imperio Romano y el

Chino?

¿Por qué Chile no podría ser un imperio?

IMPERIALISMO

El imperialismo llevó a la colonización en

territorios de África, Asia y Oceania con el fin de

buscar materias primas y abrir nuevos mercados.

Esto marcó una actitud expansionista de las

potencias europeas y tuvo profundos efectos

económicos, sociales y culturales en las colonias,

y provocó, además, transformaciones geográficas.

CAUSAS DEL IMPERIALISMO

EUROPEO

1.- Auge industrial: Proceso de industrializaciónlleva a potencias europeas a buscar nuevosmercados. (Económica)

2.- El aumento de la población: mejoras en lamedicina, inicio proceso de migración.(Demográfica)

3.- El espíritu nacionalista: ideología delnacionalismo, nuevas naciones y deseo deexpansión territorial. (política)

4.- La justificación ideológica: Darwinismosocial, misión civilizadora y evangelizadora quellevaría progreso. (ideológica)

5.- El interés científico: importancia científica dela observación y reconocimiento de todas lasregiones del planeta.

CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO.

La ocupación y dominación de territorios se desarrollo

principalmente en África, Asia y Oceanía. Esta se dio en

dos fases:

A.- La primera, ligada a iniciativas privadas y

exploraciones científicas.

B.- La segunda, ligada a la consolidación de la

exploración y el establecimiento de distintas formas de

dominación territorial por parte de las potencias

europeas.

La dominación imperial dio forma a distintos

mecanismos de control de los territorios anexados.

1.- LAS COLONIAS

2.- LOS PROTECTORADOS

3.- LAS CONCESIONES

4.- LOS DOMINIOS

CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIALISMO

La ilustración muestra una batalla entre los colonos ingleses, quienes

llevan el estandarte “civilización” y los nativos que llevan una bandera

con la etiqueta de “barbarie” ¿Con qué causa del imperialismo se puede

vincular la fuente?

CONSECUENCIAS DEL

IMPERIALISMOIDENTIFICAR LAS CONSECUENCIAS

GEOGRÁFICAS. ANALIZAR EL IMPACTO EN

LOS PUEBLOS COLONIZADOS Y EXPANSIÓN

DEL CAPITALISMO.

Una de las consecuencias más relevantes delimperialismo desarrollado por las potenciaseuropeas en el siglo XIX, es el reparto del mundo.Dentro de los hitos más importantes de esteproceso encontramos:

A.- CONFERENCIA DE BERLÍN: llevada a caboentre 1884 y 1885 en Alemania, en ella se establecela repartición de África.

B.- Establecimiento de fronteras entre laspotencias imperiales: proceso llevado a cabo deforma arbitraría, que impuso una división y/ounión territorial entre grupos étnicos y tribalesdiferentes. Estás problemáticas causan conflicto enÁfrica hasta el día de hoy en algunos casos.

RESISTENCIA AL DOMINIO IMPERIAL

En África y Asia, surgieron grupos que mostraron

resistencia ante el dominio de naciones extranjeras.

a.- Los bóers: descendientes de colonos alemanes,

franceses y holandeses, que lucharon y resistieron

el avance británico en el sur de África.

B.- CIPAYOS

Soldados británicos de la colonia de India, que se

sublevaron entre 1857 y 1858.

C.- BÓXERS

Organización China que se revela contra sus

gobernantes debido a la pasividad frente a la

dominación extranjera.

¿QUÉ PASO EN LOS PUEBLOS COLONIZADOS?

El imperialismo como proceso de extensión mundial,

provocó cambios estructurales, en las culturas,

economías y modos de vidas de los pueblos y etnias

que habitaban las zonas colonizadas.

A.- LA IMPOSICIÓN DE UN MODO DE VIDA

OCCIDENTAL

Introducción de medicina moderna en las colonias.

Desarrollo de urbanizaciones y bases de administración

modernas.

Habitantes de territorios sometidos a trabajos forzados

y legislaciones impuestas por los legisladores.

B.- LA SEGREGACIÓN SOCIAL Y CULTURAL.

La población occidental ocupaba los principales cargos y

controlaba la economía, al contrario la población nativa

vivía en una situación de pobreza y falta de derechos.

En algunos casos además de despojar a la población de

sus territorios, se produjo un masivo exterminio como el

caso de Australia y Nueva Zelanda. Contribuyendo, al

mismo tiempo a un proceso de recepción y asimilación

de valores de elementos culturales extranjeros.

C.- LA EXPLOTACIÓN DE RECURSOS NATURALES.

Los europeos buscaron aprovechar las riquezas

disponibles en las tierras conquistadas. Además,

la población nativa proporcionaba mano de obra

barata para estos trabajos.

LA EXPANSIÓN DE LOS MERCADOS

Hacia fines del siglo XIX, la consolidación del

imperialismo europeo y el la extensión y nivel de

desarrollo de la industrialización, hacen sentir el

control de las potencias del viejo continente sobre la

economía global.

A.- INVERSIÓN DE CAPITALES EN

INFRAESTRUCTURA: Las metrópolis se preocuparon

de equipar a las colonias con ferrocarriles, carreteras y

puertos que les permitieran satisfacer sus propias

necesidades comerciales.

B.- CRECIMIENTO DEL COMERCIO

Se estableció un intercambio comercial favorable a

las potencias europeas que no fomentaban la

industrialización de sus colonias y se proveían de

materias primas en sus territorios.

C. UNA DE LAS CAUSAS DE LA

PRIMERA GUERRA

El período de fines del siglo XIX que acabamos de

estudiar, generó también dentro del viejo

continente una serie de tensiones y crisis.

Marcadas por el ascenso y expansionismo alemán

dirigido por el káiser Guillermo II, y la creciente

rivalidad con el imperio Británico hacia inicios del

siglo XX, devino en un masivo rearme y la

conformación de alianzas por parte de las potencias

europeas.