El imperio azteca trabajo (1)

Post on 14-Apr-2017

142 views 0 download

Transcript of El imperio azteca trabajo (1)

CIVILIZACIÓN AZTECA

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y CULTURA

Arango Realpe JenifferArarath Tróchez ElenaEcheverri Merchán Katherine González Herrera PiedadHernández Hernández Stephanie

Los aztecas son una de las civilizaciones más destacadas de América. Se ubicaron en el Centro de México, en el lago Tezcoco, donde fundaron su ciudad principal llamada Tenochtitlán.

ORGANIZACIÓN SOCIAL• La sociedad Azteca estaba dividida en clases

sociales con unas diferencias muy grandes entre ellas.

1. La Nobleza 2. Los Comerciantes 3. Los Campesinos y Artesanos 4. Los Siervos y Esclavos

CARACTERISTICAS SOCIALES

• Fue un pueblo predominantemente guerrero.• De acuerdo a su estrato social se preparaban para

sacerdotes o para la guerra.• Desde la infancia comenzaba el proceso que distinguía

las actividades y funciones de ambos sexos.• Utilizaban técnicas de formación de carácter con

castigos duros.

ECONOMÍA DE LA CIVILIZACIÓN AZTECA

• Los Aztecas desarrollaron varias actividades económicas como la agricultura, el comercio, la cerámica, la metalurgia y la textileria.

• Los gobernantes controlaban el trabajo de la tierra.

• La nobleza fue de cierto modo dependiente de los aportes de los sometidos y del comercio.

GOBERNANTES CONTROLABAN LA AGRICULTURA

Como el suelo donde se encontraban los Aztecas no eran muy fértiles y en cambio abundaban los lagos, inventaron unas islas flotantes llamadas Chinampas, en donde cultivaban.

CULTURA AZTECA • En aquella sociedad los hombres nacían para

la guerra y las mujeres para el hogar.

• Tuvieron conocimientos avanzados en: cultivos, escritura, calendario y metalurgia.

• Desconocieron la rueda y el uso de animales para la carga.

• Realizaban sacrificios para sus dioses.

RELIGIÓN

• Su religión era muy importante para ellos.• Eran politeístas( adoraban a varios dioses).• El dios de los astros, dios de la tierra, dios

de la lluvia, dios del viento, dios del agua, dios del fuego y muchos más.

POLITICA AZTECA • El pueblo se sometía a los mandatos de

la nobleza.• Tenían una política cultural bien

determinada.• El estado gobernaba la educación.• La enseñanza tiene un evidente

carácter político como recurso para imponerse sobre los vencidos.

MODELO PEDAGÓGICO

• Su modelo pedagógico era tradicional, elitista, imitativo y severo , se regía por la religión disciplinada de carácter militar y no era co-educativa.

• La principal educación se basaba en la familia.

• Su ideal educativo era mantener sus usos, costumbres, religión y gobierno inalterables.

AZTECAS Y CIVILIZACIÓN ACTUAL

SIMILITUDES

• Formación de mega ciudades.

• Desigualdad en el desarrollo de las clases sociales.

• Principales actividades económicas comercio y agricultura.

DIFERENCIAS • Sociedad inmersa en redes

de comunicación en un constante cambio.

• Nuevos modelos de agrupación familiar.

• Mayor presencia de la mujer en la vida laboral.

• Toma de conciencia de los problemas del medio ambiente.

APORTES A LA EDUCACIÓN ACTUAL

• La educación obligatoria para todos y que ningún niño cualquiera fuese su origen social careciese de escuela.

• Se muestra su intención por formar por un lado una elite dirigente y por otro un estrato social confinado a niveles subalternos.

• Ellos educaban a las personas desde su niñez y juventud para aprovecharlos mejor a esa edad y ocuparlos en ejercicios provechosos y honestos.

• Formaban su carácter y en toda actividad se le inculcaba un gran sentido por la familia.

EL CALENDARIO• Los Aztecas sabían en que día estaban

por la posición de la tierra en relación a las estrellas y astros.

• El calendario Azteca fue elaborado en una enorme piedra, que estaba ubicada en el centro de su ciudad.

LA ESCRITURA Y LA NUMERACIÓN

• Su escritura era a través de los jeroglíficos (escritura antigua) que escribían en hojas de arboles maguey y pieles de animales.

• Para escribir los números los elaboraban a través de puntos y símbolos tenían solamente del 1 al 19.

ARTES • Se destacaron por la elaboración de

tejidos a través de las plumas.• El trabajo con metales como el de la

plata.• Cerámicas decoradas con llamativos

colores.