El Impresionismo 2012

Post on 31-Jul-2015

517 views 0 download

Transcript of El Impresionismo 2012

EL EL IMPRESIONISIMPRESIONIS

MOMO

En 1874, un grupo de artistas organizo en En 1874, un grupo de artistas organizo en Paris una exposición independiente de Paris una exposición independiente de cuadros, en un intento deliberado de cuadros, en un intento deliberado de

conseguir para sus obras una salida al conseguir para sus obras una salida al margen del salón oficial. Uno de los margen del salón oficial. Uno de los

participantes, Claude Monet, expuso un participantes, Claude Monet, expuso un cuadro que llevaba por titulo cuadro que llevaba por titulo Impresión: Impresión:

Amanecer. Amanecer.

Impresión Amanecer – Monet - 1874Impresión Amanecer – Monet - 1874

“He enviado (a la exposición del Boulevard des Capucines en abril de 1874) algo que hice en el Havre, desde mi ventana, con el sol en la niebla y, en primer plano, algunos mástiles de barco que se elevan…me han preguntado el título para el catálogo, el cuadro no puede pasar por una vista de El Havre; así es que les dije: “Pónganle Impresion”. De ahí se pasó al impresionismo y se extendieron las bromas”.

De esta manera recordaba Monet a finales de siglo, con ironía el origen del neologismo que nació del espíritu critico del periodista del Diario Chavari, Louis Leroy:

-»¿Qué representa esta tela? Miré el catálogo. Impresión, salida del sol.Impresión, estaba seguro de ello. Me decía también porque estoy impresionado, que allá dentro debe de haber alguna impresión…¡ Y qué libertad, qué soltura en la factura! El papel pintado en estado embrionario está aún más acabado que esta marina.»

CONTEXTO HISTÓRICO DEL IMPRESIONISMO

Durante todo el siglo XIX se produjeron una serie de acontecimientos que retaban a la

tradición, y que facilitaron la ruptura con el arte tradicionalmente concebido que representaba

el Impresionismo.Estos cambios fueron de tipo urbanístico y demográfico, unidos completamente a los

cambios que trajo la Revolución Industrial en las costumbres y en las ideas.

Los impresionistas fueron testigos de todos estos

cambios, y plasmaban en sus cuadros escenas cotidianas de su repercusión sobre las

costumbres de la gente.

Le Pont Neuf - Pierre Renoir (1872)Escena cotidiana del París.

En la mitad del siglo XIX, la única manera de En la mitad del siglo XIX, la única manera de conseguir una carrera pictórica de éxito conseguir una carrera pictórica de éxito

consistía en exponer las obras en el consistía en exponer las obras en el SalonSalon. El . El SalonSalon era una muestra anual del arte que se era una muestra anual del arte que se

realizaba en Francia. Los artistas que ganaban realizaba en Francia. Los artistas que ganaban premios en el premios en el SalonSalon, eran los que casi siempre , eran los que casi siempre conseguían importantes ingresos monetarios conseguían importantes ingresos monetarios por crear obras de arte para el estado. Para por crear obras de arte para el estado. Para

cualquier artista, era importante exponer en el cualquier artista, era importante exponer en el SalonSalon porque era una de las escasas formas porque era una de las escasas formas

que tenían los artistas de conseguir que tenían los artistas de conseguir reconocimiento para sus obras de arte, y reconocimiento para sus obras de arte, y

poder ganarse la vida con la pintura. poder ganarse la vida con la pintura.

ALPHNONSEBOUGUEREAU

LA PRIMAVERA1874

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES GENERALES

DEL IMPRESIONISMODEL IMPRESIONISMO

Implica una ruptura Implica una ruptura y un desafío al y un desafío al Academicismo Academicismo

Pintan escenas cotidianas lejos de

idealizaciones academicistas.

Colores luminosos y vibrantes mezclados

directamente sobre el lienzo

Encuadres audaceslejos del enfoque

tradicional

Pincelada rápida y

espontánea, sin preocuparse

por un acabado excesivamente

elaborado.

Importancia de la luz

Mayor parte de la

obra pintada al aire libre

CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS GENERALES GENERALES

DEL IMPRESIONISMODEL IMPRESIONISMOLey de la mímesis

Distintas versiones de un mismo motivo

en distintos momentos del

dia

Lo fundamental es lo que el artista

percibe y cómo se siente frente a lo

que percibe.

Colores luminosos, casi carentes de negro,

evitando usar este color en las sombras

Se sustituye el

punto de vista frontal por puntos

de vista más altos o más bajos.

ImpresionistasImpresionistas

MANETMANET

MONET MONET

SISLEYSISLEY

PISARROPISARRO

RENOIRRENOIR

DEGASDEGAS

BRACQUEMONDBRACQUEMOND

NeoimpresionistasNeoimpresionistas

SEURATSEURAT

SIGNACSIGNAC

PostimpresionistasPostimpresionistas

CEZANNECEZANNE

GAUGINGAUGIN

VAN GOGHVAN GOGH

TOULOUSE- TOULOUSE- LAUTRECLAUTREC

ANTECENDENTES DEL IMPRESIONISMOANTECENDENTES DEL IMPRESIONISMO

LA ESCUELA DE BARBIZONLA ESCUELA DE BARBIZON

En torno a este enclave rural de gran belleza natural, cercano a Paris, se

reunieron, encabezados por Théodore Rousseau, unos pintores interesados fundamentalmente por representar la realidad sin procurar embellecerla ni

modificarla

Los barbizonniers, buscaban conscientemente alejarse de la creciente

confusión y alboroto de las ciudades, huyendo de las falsas promesas del

progreso tecnológico y del encorsetamiento a que sometía la Academia de Bellas Artes a

los artistas.

En su afán de copiar fielmente la naturaleza, por humilde y banal que resultase, y sin

idealización alguna, los artistas de Barbizon salían del taller y ejecutaban la mayor parte

de la obra al aire libre, au plein air, sin apenas retoques posteriores en el estudio.

Nació de este modo la pintura al aire Nació de este modo la pintura al aire libre, que unas décadas más tarde libre, que unas décadas más tarde se convertiría en esencial para los se convertiría en esencial para los impresionistas. Sin embargo, esta impresionistas. Sin embargo, esta

nueva forma de proceder fue posible nueva forma de proceder fue posible gracias a la invención de unos gracias a la invención de unos pequeños tubos de metal que pequeños tubos de metal que

permitieron a los artistas llevarse los permitieron a los artistas llevarse los colores, ya preparados, y en colores, ya preparados, y en

pequeñas cantidades, a todos lados. pequeñas cantidades, a todos lados. Sin estos pequeños tubos, que Corot Sin estos pequeños tubos, que Corot

llamaba cariñosamente "el estudio llamaba cariñosamente "el estudio portátil", no hubiera sido posible una portátil", no hubiera sido posible una pintura al aire libre tan consecuente pintura al aire libre tan consecuente como la realizada por la escuela de como la realizada por la escuela de

Barbizon y, posteriormente, la de los Barbizon y, posteriormente, la de los impresionistas.impresionistas.

La catedral de ChartresCorot (1830)En esta obra Corot rompe algunas reglas establecidas por la ortodoxia academicista; nótese que la catedral de Chartres ocupa un lugar secundario, quedando su protagonismo mermado por un montículo y un montón de escombros que la ocultan parcialmente.

Vista de las afueras de GranvilleVista de las afueras de GranvilleThéodore Rousseau (1833)Théodore Rousseau (1833)

Rousseau pinta un paisaje en el que se manifiesta Rousseau pinta un paisaje en el que se manifiesta claramente la grandiosidad de la naturaleza unida a la claramente la grandiosidad de la naturaleza unida a la sencillez de las actividades cotidianas de las figuras sencillez de las actividades cotidianas de las figuras

humanas.humanas.

La ribera del ríoLa ribera del ríoCharles Daubigny (1866)Charles Daubigny (1866)

La composición está estructurada en torno a tres elementos: la vegetación de la ribera, el La composición está estructurada en torno a tres elementos: la vegetación de la ribera, el agua del río, y el cielo, que da la sensación de estar nublándose por momentos. Daubigny agua del río, y el cielo, que da la sensación de estar nublándose por momentos. Daubigny consigue crear la ilusión de profundidad y la impresión de una atmósfera envolvente con el consigue crear la ilusión de profundidad y la impresión de una atmósfera envolvente con el

ingenioso recurso de crear una zona más clara en el cielo cerca del horizonte.ingenioso recurso de crear una zona más clara en el cielo cerca del horizonte.

INFLUENCIAS SOBREEL IMPRESIONISMO

La influencia de la teoría La influencia de la teoría del colordel color

Los impresionistas aprendieron que mezclando los colores con el

blanco se obtenía mayor luminosidad, y que las sombras se pueden conseguir yuxtaponiendo

colores entre sí, sin utilizar el negro.

La rueda del colorLa rueda del colory relaciones entre y relaciones entre

colorescolores

Colores primarios Colores secundarios

Colores complementarios

El color complementario del rojo es el verde El complementario del amarillo es el violeta

Y el complementario del azul el naranja.

La influencia La influencia de la fotografíade la fotografía

A los artistas del impresionismo, les atraían ciertas propiedades formales del encuadre, el espacio, la

línea y las variaciones tonales, dadas por la fotografía

JANE AVRIL – Touluose-Lautrec

EL BAÑISTA – Paul Cezanne

La influencia del La influencia del grabado japonésgrabado japonés

En 1854, el comodoro Matthew C. Perry pisó suelo japonés con lo que se abrieron los

puertos japoneses al comercio occidental.

Una de las consecuencias que tuvo esta apertura comercial de Japón sobre el mundo del arte fue la llegada y popularización de las

estampas japonesas.

Estas estampas utilizaban principalmente grandes masas planas de color, con una casi

completa ausencia de sombras, una despreocupación por la perspectiva,

encuadres asimétricos de las escenas y una gran capacidad de síntesis por parte de los

artistas para plasmar los temas.

Retrato de Père Tenguy

Vincent Van Gogh (1887-88)

PRINCIPALES PRINCIPALES TEMAS ELEGIDOS TEMAS ELEGIDOS

POR LOS POR LOS IMPRESIONISTASIMPRESIONISTAS

Nenúfares y reflejo de nubesClaude Monet

Impresión Amanecer - MonetImpresión Amanecer - Monet

Paisaje bajo la lluvia Vincent Van Gogh

En el acantliadoClaude Monet

EL JARDIN DEL ARTISTA – CLAUDE MONET

LAVANDERAS – Camille Pisarro

LUZ SOBRE EL AGUA

PASEANTES JUNTOS AL SENA – CLAUDE MONETPASEANTES JUNTOS AL SENA – CLAUDE MONET

BAR DEL FOLLIES BERGERS – Edouard Manet

TREN DE NORMANDIA ENLA ESTACIÓN DE SAINT LAZARE – Claude Monet

BAILARINAS EN AZUL – EDGAR DEGAS

Maestros impresionistas

Edouard Manet Edouard Manet (1832-1883)(1832-1883)

Aunque se le suele considerar como un claro Aunque se le suele considerar como un claro precursor del Impresionismoprecursor del Impresionismo Manet es uno de Manet es uno de

esos pintores difíciles de encasillar en un estilo,esos pintores difíciles de encasillar en un estilo,

nunca participó en las exposiciones nunca participó en las exposiciones organizadas por los impresionistas. organizadas por los impresionistas.

La merienda campestre - 1863La merienda campestre - 1863

Dioses fluviales de un Sarcófago romano.

S. III d.C. Villa Medici. Roma

Marco Antonio Raimondi: Detalle del grabado

El juicio de Paris. 1520. MOMA

Giorgione / Tiziano. S. XVIConcierto campestre. Museo del Louvre, París

La presentó al Salon de ese año, pero fue rechazada por considerarse escandalosa.Dijo el crítico Thoephile Thoré: "No puedo adivinar que le ha hecho escoger a un

artista inteligente y distinguido una composición tan absurda".

OlimpiaOlimpia - 1865 - 1865

La obra fue atacada tanto por el público como La obra fue atacada tanto por el público como por la crítica: durante los primeros días de su por la crítica: durante los primeros días de su exposición en el exposición en el SalonSalon, la obra tuvo que estar , la obra tuvo que estar custodiada por dos policías para protegerla de custodiada por dos policías para protegerla de

las iras de los visitantes, hasta que se pudo las iras de los visitantes, hasta que se pudo ubicar en un lugar mucho más alto y seguro. ubicar en un lugar mucho más alto y seguro.

«Una epidemia de locas carcajadas se desata «Una epidemia de locas carcajadas se desata ante el cuadro de Manet»ante el cuadro de Manet»

Moniteur des ArtsMoniteur des Arts«¿Qué significa esa odalisca de barriga «¿Qué significa esa odalisca de barriga

amarilla, innoble modelo recogido de no sé amarilla, innoble modelo recogido de no sé dónde y que representa a Olimplia?»dónde y que representa a Olimplia?»

Moniteur des ArtsMoniteur des Arts«Cuando el arte desciende tan bajo, no merece «Cuando el arte desciende tan bajo, no merece

la pena ni siquiera un reproche»la pena ni siquiera un reproche»Moniteur des ArtsMoniteur des Arts

OPINIONES EN CONTRA DE LA OPINIONES EN CONTRA DE LA OBRA:OBRA:

««He calificado He calificado OlimpiaOlimpia de obra maestra, y no de obra maestra, y no retiro la palabra. Este cuadro contiene todo retiro la palabra. Este cuadro contiene todo

Manet y no más que Manet. Lo contiene Manet y no más que Manet. Lo contiene enteramente. Quedará como la obra enteramente. Quedará como la obra

característica de su talento, la prueba más alta característica de su talento, la prueba más alta de su poder. Olimpia tendida sobre una sábana de su poder. Olimpia tendida sobre una sábana blanca es como una mancha luminosa sobre un blanca es como una mancha luminosa sobre un fondo oscuro con la cabeza de la negra oculta fondo oscuro con la cabeza de la negra oculta

por el ramo de flores. Si queréis ver la realidad, por el ramo de flores. Si queréis ver la realidad, tenéis que retiraros: entonces cada parte se tenéis que retiraros: entonces cada parte se

coloca en su sitio, y todo resplandece de color y coloca en su sitio, y todo resplandece de color y de frescura»de frescura»Emile ZolaEmile Zola

OPINIONES A FAVOR DE LA OBRA:OPINIONES A FAVOR DE LA OBRA:

Claude Monet (1840-1926)

Claude Oscar Monet es considerado unánimemente como el más claro

representante de la pintura Impresionista. A pesar de sus difíciles inicios, de las

dificultades económicas, y de la incomprensión del mundo artístico hacia sus primeros trabajos, Monet se mantuvo firme

en su revolucionaria concepción del lenguaje artístico.

La Grenouillère: (1869)

Regata en Argentuil: (1872)

La estación de Saint-Lazare: (1876-77)

La catedral de Ruán: (entre 1892 y 1894, de la que llegó a hacer más de 40 versiones.)

Nenúfares: (entre 1890 y 1926 realizó

varias versiones)

Madame Monet y su hija - 1894

Pierre-Auguste Renoir (1841-1920)

Renoir fue un impresionista que se distingue por dedicar un mayor esfuerzo al estudio de la figura humana, y por no cultivar el paisaje de

manera destacada y casi exclusiva. En especial, por las figuras humanas (femeninas,

sobre todo) y también por las escenas de interior.

Baile en el Moulin de la Galette – (1876)Baile en el Moulin de la Galette – (1876)

El almuerzo de los remeros - 1878El almuerzo de los remeros - 1878

La escena, situada en la terraza del Restaurante

Fournaise, nos muestra la tranquila sobremesa de un grupo de amigos tras una jornada de remo por

el Sena.

Situada en el turístico pueblecito Chatou, la Maison Fournaise constituía, junto al cercano embarcadero de la Grenouillére, un lugar muy

frecuentado por el grupo impresionista

Detalles

Dos versiones de EL COLUMPIO

RENOIR - 1876

FRAGONARD - 1767

Las hijas de Catulle Mendes

(1882)

Mujer al piano1875-76

Frutas del mediodía - 1881

Dos hermanasDos hermanas

18811881

En el lago – (1879/80)

AUTORRETRATO (1878)

Edgar Degas (1834-1917)

Edgar Degas es un pintor particularmente difícil de etiquetar. Su estilo pictórico más que

Impresionista, parece Realista. Pero fue uno de los principales promotores de las exposiciones

del grupo impresionista. No pintaba al aire libre, bajo la luz natural,

como sus compañeros impresionistas, sino que prefería la luz artificial del interior de cafés,

locales de ensayo, teatros, etc. Sin embargo, mostraba un claro interés por

captar momentos instantáneos de las escenas que le rodeaban (influencia de la fotografía y de

las estampas japonesas.)

La clase de danza (1873)

Encuadre selectivo

El ajenjo (1876)

En esta obra destaca la audacia compositiva de Degas: en cuanto a la perspectiva, hay dos puntos de fuga fuera de la escena, y un punto de vista que no es frontal, sino oblicuo. Por otra parte, las figuras principales no están en el centro del lienzo, sino en el rincón superior derecho.

PRIMA BALERINA -

1875

BAILARINAS EN ROSADO - 1874

EL EXAMEN DE DANZA - 1874

La pequeña La pequeña bailarinabailarina

18801880

Arabesco - 1885

BERTHE MORRISOTBERTHE MORRISOT

1841 - 18951841 - 1895

MUJER EN EL TOCADOR – 1875/80MUJER EN EL TOCADOR – 1875/80

En el comedor

1875

El vestido rosadoEl vestido rosado18701870

LA INFLUENCIA DEL IMPRESIONISMO EN LA PINTURA URUGUAYA DE PRINCIPIOS DEL

SIGLO XX

En el tránsito de los siglos XIX a XX, y en el En el tránsito de los siglos XIX a XX, y en el marco del clima cultural de la “Belle marco del clima cultural de la “Belle

Epoque” montevideana, la pintura nacional Epoque” montevideana, la pintura nacional registra la aparición de un conjunto de registra la aparición de un conjunto de

artistas muy influenciados por el espíritu artistas muy influenciados por el espíritu renovador europeo, heredero del legado renovador europeo, heredero del legado

pictórico del impresionismo. Instalaron una pictórico del impresionismo. Instalaron una nueva relación con el color y nueva relación con el color y

experimentaron con la mancha y el experimentaron con la mancha y el empaste, al influjo de las soluciones empaste, al influjo de las soluciones plásticas del impresionismo francés.plásticas del impresionismo francés.

Tanto Carlos Federico Sáez (1878-1901), como Carlos María Herrera (1875-1914) y Pedro Blanes Viale (1878-1926), viajaron a Europa entre 1890 y 1905-1910, y a su regreso se transformaron en portavoces del cambio. Es con un marcado retraso que se hacen sentir en nuestro medio conquistas estéticas que ya se han instalado en Europa en los años 70 del siglo XIX, situación que encuentra su explicación en el fuerte conservadurismo del gusto burgués de los sectores dominantes de la sociedad uruguaya finisecular.

Señala Gabriel Peluffo Linari: “El color al aire libre, encarnado en la figura femenina, en los ámbitos enjardinados del paisaje urbano, o luminosos y agrestes del paisaje rural, será la nueva temática sobre la que se verterá la especulación pictórica del período luminista uruguayo, básicamente extendido entre las dos primeras décadas del siglo. El rescate, dentro de nuevos parámetros estéticos, de un concepto metafísico de la Belleza, que había sido acuñado por el espiritualismo del siglo anterior y que se sustanciaba en el refinamiento mundano del novecientos, fue uno de los propósitos (a veces explícito y a veces no) de estos abanderados de la renovación pictórica nacional”. (Historia de la pintura uruguaya, tomo 1)

Carlos Federico Sáez (1878 - 1901)Carlos Federico Sáez (1878 - 1901)

Nace en Mercedes y con 14 años el Nace en Mercedes y con 14 años el gobierno le concede una beca a Italia gobierno le concede una beca a Italia

por recomendación de Juan Manuel por recomendación de Juan Manuel Blanes. Bajo la tutela de Daniel Blanes. Bajo la tutela de Daniel

Muñoz, representante uruguayo en Muñoz, representante uruguayo en Roma, estudia en la Academia de Roma, estudia en la Academia de

Bellas Artes de dicha ciudad.Bellas Artes de dicha ciudad.Pese a su aprendizaje en la academia, Pese a su aprendizaje en la academia,

pronto acompaña las posturas pronto acompaña las posturas antiacademicistas y se vincula con un antiacademicistas y se vincula con un

grupo de pintores italianos grupo de pintores italianos denominados “macchiaioli”, denominados “macchiaioli”,

defensores de la pintura al aire libre y defensores de la pintura al aire libre y de una pincelada suelta y rápida de una pincelada suelta y rápida

denominada “macchia” y muy influidos denominada “macchia” y muy influidos por el impresionismopor el impresionismo Estudio, 1899.

óleo sobre tela, 65 x 55 cm

Carlos María Herrera (1875 - 1914)

Integrante de una de las familias más enraizadas en el patriciado uruguayo desde el período colonial, en 1902 obtiene una beca a España (antes había estado en Italia, también becado), estudiando con el pintor español Joaquin Sorolla, el más importante exponente de la influencia del impresionismo en España.                                     En 1905 regresa a Montevideo e instala su taller en Capurro. Docente en el Círculo Fomento de Bellas Artes (fundado en ese año de 1905 y del cual Herrera fue Director), realiza pintura histórica y retrato, sobre todo de mujeres y niños, convirtiéndose en el retratista de la alta sociedad rioplatense. Utiliza el óleo, pero sobre todo el pastel

Retrato, 1900. Pastel sobre papel, 74 x 57 cm

Pedro Blanes Viale (1878 – 1926)Pedro Blanes Viale (1878 – 1926)

Nace en Mercedes en 1878 y en 1893 su Nace en Mercedes en 1878 y en 1893 su familia se instala en Mallorca. De 1902 a familia se instala en Mallorca. De 1902 a

1907 vivirá en Europa, usufructuando una 1907 vivirá en Europa, usufructuando una beca de estudio. Vuelve a Europa entre beca de estudio. Vuelve a Europa entre

1910 y 1915. De formación academicista, 1910 y 1915. De formación academicista, incorpora la pintura al aire libre, la cual incorpora la pintura al aire libre, la cual

aplicará en buena parte de su obra. Pero aplicará en buena parte de su obra. Pero sin duda, el género que prefiere, y que tal sin duda, el género que prefiere, y que tal

vez más lo caracteriza, es el paisaje.vez más lo caracteriza, es el paisaje.Hay en su obra una clara influencia del Hay en su obra una clara influencia del

impresionismo. Muchos cuadros son óleos impresionismo. Muchos cuadros son óleos sobre telas, en los que aplica un trazo sobre telas, en los que aplica un trazo

rápido, coexistiendo la pincelada fluida con rápido, coexistiendo la pincelada fluida con el empaste yuxtapuesto. Pero también el empaste yuxtapuesto. Pero también

trabaja con el pastel, que le permite lograr trabaja con el pastel, que le permite lograr una atmósfera tenue y refinada, propia del una atmósfera tenue y refinada, propia del

gusto del Novecientos. En su paleta gusto del Novecientos. En su paleta prevalecen los lilas y rosas, en un marco prevalecen los lilas y rosas, en un marco

muy colorista en general.muy colorista en general.

Jardin mallorquino. 1906. Óleo sobre tela. 122 x 114 cm