El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas

Post on 20-Feb-2017

1.666 views 0 download

Transcript of El lado oculto del presidente Mora Liceo Atenas

EL LADO OCULTO DEL PRESIDENTE

MORA

Armando Vargas Araya

¡COMPATRIOTAS! ¡A LAS ARMAS! HA LLEGADO EL MOMENTO QUE OS ANUNCIÉ. MARCHEMOS A NICARAGUA A DESTRUIR A ESA FALANGE IMPÍA QUE LA HA REDUCIDO A LA MÁS OPROBIOSA ESCLAVITUD: MARCHEMOS A COMBATIR POR LA LIBERTAD DE NUESTROS HERMANOS…

LA REIVINDICACIÓN DE UN HÉROE OCULTO POR LA HISTORIA

PRIMERA PARTE: LA GUERRACAPÍTULO I

JUAN RAFAEL MORA PORRASASPECTOS BIOGRÁFICOS

• (San José, 8 de febrero de 1814 — Puntarenas, 30 de septiembre de 1860)•Presidente de la República (1849 – 1859)• Inauguró el sistema de alumbrado público en 1851•Construyó el edificio de la Universidad de Santo Tomás (Univ. de Costa Rica)

ASPECTOS BIOGRÁFICOS

•Construyó la Fábrica Nacional de Licores, el Hospital San Juan de Dios y el Palacio Nacional de Costa Rica.• Estimuló el establecimiento de un Banco Nacional de capital mixto•Dirigió con éxito la Guerra Patria de 1856-1857 • Fue declarado héroe y libertador nacional en 2010.

UNA PORTENTOSA DÉCADA DE PROGRESO: LA ADMINISTRACIÓN MORA

La administración Mora• Reorganización del estado.• Se expande la caficultura.• Creación de banco de capital mixto.• Fijación de precios en alimentos populares.

DIPLOMACIA EN LA ERA MORISTA

• Disputa Reino Unido – Estados Unidos por la hegemonía de Centroamérica.• Interés por el canal interoceánico.• Propuesta de administración multinacional del canal.• Conciencia de la amenaza imperialista: caso de México y Cuba.

UNA NACIÓN INDISPENSABLE DE LAS AMÉRICAS

• Robustecer la defensa nacional ante la inminente amenaza expansionista y la declaración de guerra nicaragüense:

Preparar soldadosAbastecerse de arsenal

CAPÍTULO 2El trueno ante la tempestad: la colonización de

Kinney

GAMBITO TEJANO EN LA MOSQUITIA

•Expansionismo estadounidense.•Proyecto esclavista.•El gobierno estadounidense niega el encubrimiento de las expediciones imperialistas.

LA BATALLA DE IDEAS: CONFRONTACIÓN CULTURAL

• Cultura anglosajona• Inglés• Caucásico• Protestantismo

• Cultura Latina• Español•Mestizo • Catolicismo

CAPÍTULO 3La respuesta de Costa Rica al destino manifiesto

EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE DETRÁS DEL FILIBUSTERISMO

• Filibusterismo: plan paraestatal de expansión y dominación.• Expander cultura, raza y religión.• América para los americanos (doctrina Monroe)• Estados Unidos despoja a México de más de la mitad del

territorio.• Procesos de migración: fiebre del oro.

EL GOBIERNO ESTADOUNIDENSE DETRÁS DEL FILIBUSTERISMO

•O’ Sullivan: destino manifiesto.• Vanderbilt: naviera Río San Juan.•Guerra Civil: estados liberales versus conservadores – esclavistas.

ESTRATEGIA MILITAR DE COSTA RICA• Confrontar en Nicaragua a la amenaza para mantenerla

lejos del Valle Central.• Resguardar Puntarenas como principal puerto.• Lanzar ofensiva y diplomática y en medios de prensa para

involucrar a otros países.• Demandar a Washington con el propósito de que

desapruebe el filibusterismo.• Proclamas a los costarricenses.

DIVISIÓN DE LA CAFETOCRACIA

• Se desaprueban las pérdidas económicas debido al pago de impuestos y el entorpecimiento del proceso de cosecha.• Sector pro yanqui: confabula contra Mora.Se acusa de…Inmiscuirse en asuntos internacionales.Corrupción.Carácter dictatorial.

CAPÍTULO 4Lucha por la libertad de Hispanoamérica

MORA LUCHA POR LA LIBERTAD DE HISPANOAMÉRICA

Propósitos de la guerra:Defender a Costa Rica.Luchar por la libertad de los

nicaragüenses y la independencia hispanoamericana en general.

Error militar de Walker: abandonar el punto estratégico de Rivas

ESPLENDOR DE COSTA RICA EN SANTA ROSA Y RIVAS

• Se posiciona a Costa Rica en el ámbito militar mundial.• Se remarca la figura política de Mora por su valentía y

estrategia.

ESPLENDOR DE COSTA RICA

• Santa Rosa; Guanacaste• Sardinal; Sarapiquí• Rivas; Nicaragua

ANTAGONISMO YANQUI VERSUS INICIATIVAS BOLIVARIANAS

• Dificultades diplomáticas entre Costa Rica y Estados Unidos.• Se potencia el espíritu unionista hispanoamericano en

contra del expansionismo.• Pensamiento bolivariano.

CONSPIRACIÓN CONTRA MORA• La peste del cólera.• Círculo del presidente Castro Madriz. Medidas preventivas:Disolución del CongresoExpulsión de Castro MadrizSe censura el malestar ante el monopolio del licor que

posee el Estado.

CAPÍTULO 5Estados Unidos reconoce la dictadura filibustera

•Walker argumenta la victoria costarricense mediante un supuesto apoyo de Gran Bretaña.• Crítica ante la supuesta violación del tratado Clayton – Bulwer.•Walker y Rivas gobiernan Nicaragua.

LOS TRIUNFOS FULGURAN EN PARÍSCapítulo 6

PERSPECTIVAS EN TORNO A LA GUERRA PATRIA

Adolphe Marie intercede.Iniciativa contra el filibusterismoDocumento: defensa militar, económica y política.Los detractores acusan a Mora de dictatorial.

II PARTE:LA DIPLOMACIA

Capítulo 7La guerra al filibustero y el tratado de unión

hispanoamericano

SOBRE EL TRATADO DE UNIÓN HISPANOAMERICANO

• Chile, Ecuador y Perú toman la iniciativa de protección ante el filibusterismo.• Estados Unidos reacciona desfavorablemente: entorpece los

procesos.• En Costa Rica los empresarios franceses e ingleses exigen

protección de sus intereses comerciales y de las rutas costeras.• Mora negocia con sus detractores. Renuncia pero dicha renuncia

es revocada.

CAPÍTULO 8:MORA PROPONE EQUILIBRIO

•Mora solicita colaboración económica (préstamos) en el extranjero.• Reanuda la guerra contra el filibusterismo.• Se ordena el servicio militar en Costa Rica.• Interviene el Río San Juan y puntos estratégicos.

CAPÍTULO 9: COSTA RICA Y GUATEMALA LANZAN EL TRATADO

DE CONFEDERACIÓN HISPANOAMERICANA

• Mora propone congreso plenipotenciario con el propósito de prever la seguridad de los países, eso sí, sin interferir en la soberanía de cada estado miembro.

• Tratado de Alianza y Confederación de los países Hispanoamericanos• Estados Unidos reacciona molesto y asegura que no existe ratificación.

Costa Rica

Guatemala Perú Nueva

Granada México Venezuela

CAPÍTULO 10: COSTA RICA AL CONGRESO IBEROAMERICANO

• Mora convoca al Congreso Iberoamericano contra el filibusterismo.• Segunda guerra de independencia de Costa Rica.• 1821: Guerra de ideas.• 1856 – 1857: se derrama sangre por la Patria.

CAPÍTULO 11: TRIUNFO DE LA LENGUA, LA SANGRE

Y LA FE DE LA RAZA LATINA• Walker capitula y es devuelto deshonrosamente a

Estados Unidos.• Países latinoamericanos y europeos felicitan a

Costa Rica por la defensa de la libertad.• Un sector oligarca costarricense critica a Jose

Joaquín Mora por permitir la huida de Walker.

CAPÍTULO 12: LA REPÚBLICA DEL ISTMO

• Costa Rica tomó los fuertes: San Carlos, Castillo Viejo y La Trinidad. Apresa y expulsa a los filibusteros.• Se establece un gobierno provisorio en Nicaragua.• Nicaragua en primera instancia agradece a Costa Rica la

intervención.• Nicaragua acepta la pertenencia de Guanacaste a Costa

Rica.

CAPÍTULO 13: EL GRAN DESAFÍO DE LA DOCTRINA MONROE

• Estados Unidos independiente de Europa.• Estados Unidos presiona a Nicaragua para ceder

derechos de tránsito con intervención militar. • Tratado Cañas Jérez.• Acuerdo canal interoceánico: Costa Rica – Nicaragua y

Francia.

CAPÍTULO 14: MORA PRESIDENTE / DERROCAMIENTO DE MORA

• A pesar del florecimiento de Costa Rica gracias al café se difama al Presidente.• Constitución del Banco Nacional de Costa Rica y

FANAL: bienes del Estado a favor de las clases sociales desprotegidas.• Detrimento de la clase social élite.

FEDERACIÓN DE REPÚBLICAS CENTROAMERICANAS

• Mora es exiliado: viaja a El Salvador• El Presidente de Estados Unidos ofrece a Mora

liderar un movimiento militar para conformar una Federación de Naciones Centroamericanas.• Mora rechaza la propuesta por no ser mal

costarricense.• Afirma que los costarricenses son diferentes al

resto de centroamericanos.

REGRESO A LA PATRIA Y MUERTE

• Mora sueña con regresar a la Patria.• Recibe apoyo de costarricenses y extranjeros.• Establece un plan de derrocamiento del gobierno

de Montealegre.• Es traicionado por un costarricense aliado suyo.• Mora se entrega en Puntarenas para evitar la

muerte de Cañas• Es fusilado por su ejército