EL MAR MENOR

Post on 13-Jun-2015

1.684 views 1 download

description

Trabajo de investigación realizado por alumnos de 5º de Primaria

Transcript of EL MAR MENOR

SITUACIÓN

• La laguna del Mar Menor, con una superficie de 180 kilómetros cuadrados, se encuentra situada en el litoral de la Región de Murcia, en un área costera conocida como Costa Calida.

• Cuatro golas o canales comunican el Mar Menor con el Mediterráneo y cuentan con espacios naturales de gran importancia, como el Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro.

CLIMA• El clima del Mar Menor es mediterráneo,

cálido y seco, con temperaturas suaves en invierno y altas en verano. El termómetro puede llegar a los 38º C en julio-agosto, y no suele bajar de 5º C en invierno.

• Las precipitaciones son escasas, entre 200 y 500 mm.

• Los vientos suelen soplar de sureste o suroeste, y en otoño de este a noroeste.

ProductoresLos productores del Mar Menor

pueden ser algas en los medios marinos y plantas en los medios terrestres.

PRODUCTORES DE LOS MEDIOS MARINOS.(ALGAS)

• Sombrerillo verde

• Oreja de liebre

• Cymodocea nodosa

• Chaetomorpha linum.

• Alga verde • Posidonia

PRODUCTORES DE LOS MEDIOS TERRESTRES.

(PLANTAS)

BARRÓN • Podemos verlo en las dunas

• CAMPANILLA DE PLAYA

• PERPÉTUA SILVESTRE

• JUNCO • AZUCENA DE MAR

ConsumidoresAl igual que los productores en el Mar

Menor podemos distinguir consumidores marinos y terrestres.

CONSUMIDORES MARINOS DEL MAR MENOR

Podemos distinguir consumidores primarios, secundarios y terciarios.

Entre los consumidores marinos podemos encontrar PECES:

• PEZ SOLDADO • GOBIO

• MÚJOL • DORADA

PEZ AGUJA • LUBINA

CRUSTÁCEOS:

CAMARÓN • CANGREJOS

• CABALLITO DE MAR • BELLOTAS DE MAR

MOLUSCOS:

• LIEBRE DE MAR

• Este molusco gasterópodo ha entrado en el Mediterráneo, y de éste al Mar Menor, procedente del Mar Rojo a través del Canal de Suez. Cuando se siente amenazado suelta un líquido inofensivo para ahuyentar a sus depredadores. Su piel es muy tóxica.

• CARACOLA

• BERBERECHO• CARACOLA DIMINUTA

• CORNETA O CARACOLA

• BÍGARO O CARACOL DE MAR

• CARACOLILLOS

• MEJILLÓN DIMINUTO

• OSTRA COMÚN

• ALMEJA FINA • LAPA

MEDUSAS:

• Medusa de huevo frito

• Aguamala

EQUINODERMOS:

• PEPINO DE MAR

CONSUMIDORES TERRESTRES DEL MAR MENOR

Podemos distinguir consumidores primarios, secundarios y terciarios.

ENTRE ESTOS PODEMOS ENCONTRAR INSECTOS:

• Libélulas • Mosca asesina

• Abejas • Pulgas

MAMÍFEROS:

• Erizo común • Conejo común

• Rata común • Ardilla

REPTILES:

• Culebrilla ciega • Lagartija colirroja

• Culebra viperina • Lagarto ocelado

ARAÑAS:

• Araña tigre • Araña común

• Araña lobo • Araña patuda

AVES:

• Cigüeñuelas • Flamenco

• Tarro blanco • Gaceta común

• La singularidad de esta laguna ha propiciado la conservación idónea de espacios de gran interés en todo el perímetro de su costa salpicada de playas y zonas rocosas. Entre ellos destacan los siguientes Espacios Naturales y Paisajes Protegidos:

Parque Regional de las Salinas y Arenales de San Pedro

• Este espacio de salinas y dunas de 800 hectáreas de superficie, constituye un paraje con diversos ecosistemas, tanto terrestres como acuáticos, de alto valor medioambiental.

•      Se trata de un refugio de aves, tanto migratorias como autóctonas, con una abundante flora sobre los arenales que separan esta laguna del Mar Mediterráneo.

Playa de la Hita

• Esta playa es un Espacio Protegido caracterizado por pequeños humedales y abundante vegetación.

Monte Carmoli

• Con 111 metros, es un viejo volcán de andesita surgido en la misma erupción que el resto de las islas del Mar Menor. En sus laderas podemos contemplar las características formaciones rocosas y una vegetación autóctona como el palmito o plantas aromáticas, así como espectaculares vistas desde su cima que permiten divisar toda la laguna.

Islas del Mar Menor• La Isla del Barón o Mayor: de 104

metros de altura, es la más grande. Se encuentra en el centro de la Laguna, y es la mejor conservada por tratarse de una propiedad privada.

• La Isla Perdiguera: tiene una altura de 45 metros y hasta ella llegan numerosas embarcaciones de recreo, por lo que cuenta con infraestructura turística y un sendero que permite un recorrido completo a su perímetro.

• de nidificación de aves.

• La Isla del Ciervo: estuvo unida por un brazo artificial a La Manga.

• La Isla Sujeto e Isla Redonda: próximas a La Manga, son las más pequeñas y constituyen un importante centro de nidificación de aves.

• El Mar Menor es un paraje natural único en España, y constituye el mayor lago de agua salada de toda Europa. Unas circunstancias que hacen de ésta una zona especialmente importante en su aspecto ecológico, tal y como lo confirma el hecho de que haya sido designada por Naciones Unidas como Zona especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo.

• ESTE POWERPOINT NOS DEBE HABER HECHO REFLEXIONAR SOBRE QUE EN MURCIA TENEMOS UN ECOSISTEMA UNICO COMO ES EL MAR MENOR, POR LO TANTO DEBEMOS PROTEGERLO Y CONSERVARLO PARA QUE FUTURAS GENERACIONES PUEDAN DISFRUTAR DE ESTE ECOSISTEMA TAN EMBLEMATICO DE NUESTRA REGIÓN, IGUAL QUE NOSOTROS.

• ¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!.

• MUCHAS GRACIAS POR VUESTRA ATENCION.

ESTE TRABAJO LO HEMOS REALIZADO ENTRE…

• José Manuel• José Antonio • Noelia

BIBLIOGRAFÍA

• Región de Murcia digital• Mar menor mar mayor• La riqueza ecológica y el

ecosistema marino del Mar Menor: Un mundo de biodiversidad

• Blog de José Manuel