El mito 10

Post on 04-Jul-2015

852 views 0 download

Transcript of El mito 10

EL MITO

La palabra "mito" proviene del griego mythos, que signfica

narración o relato.

Origen etimológico

Definición

Según el Diccionario Usual de la Real Academia Española de la Lengua, el mito es una narración maravillosa situada fuera del tiempo histórico y protagonizada por personajes de carácter divino o heroico. Con frecuencia interpreta el origen del mundo o grandes acontecimientos de la humanidad.

Función

La mitología es una explicación frente a los acontecimientos del mundo que no tienen explicación para los humanos. Recurre a la metáfora como herramienta creativa. Los mitos se adaptan y se transforman de acuerdo a quién los cuenta y el contexto en el que son transmitidos.

Características

Los mitos se dan en todas las partes y todos los pueblos del mundo y, a pesar de su asombrosa variedad, comparten ciertas características.

1. Buscar respuestas: Es propio del ser humano buscar causas y significados a todo cuanto aparece ante él.

Por ejemplo, buscarle una explicación a la sequía.

2. Aunque algunos mitos no pretenden ser una guía directa de las formas de comportarse o actuar, el mito moralizante sí propone un fin moral.

*Este tipo de mito aporta una la moraleja.

3. Permite crear imágenes de los sucesos del mundo y de quiénes los causan.

Por ejemplo:Atabeira es un ejemplo de una diosa indígena. Ella representa las aguas.

Tipos de mitos

Los mitos de la creación o mitos cosmogónicos:

Tratan de los orígenes del mundo.

Ejemplo: círculo cosmogónico taíno

Mitos sobre los orígenes y funciones del héroe:

El ser humano tiene que explicarse a sí mismo y su cultura, ¿cómo aprendió a encender el fuego, a pescar, cazar, criar animales domésticos, cultivar la tierra, descubrir remedios curativos y, más tarde, a desarrollar una cultura compleja?

Mito de la muerte

Se considera siempre a la muerte como una intrusa. La muerte suele aparecer como el resultado de un error, como un castigo, o como un pacto.

Mito fundacional

Es aquel que explica cómo se ha fundado una ciudad mediante la voluntad de entes religiosos o fantásticos.

Uno de los ejemplos más comunes de este tipo de mitos es el de Rómulo y Remo, que trata de explicar la fundación de Roma.

Mito moralizante

Aparecen en casi todas las sociedades y

plantean la lucha entre el bien y el mal.