El Mobiliario como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.

Post on 10-Jan-2017

224 views 5 download

Transcript of El Mobiliario como Patrimonio Cultural del Estado de Jalisco.

El  Mobiliario  como  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco.  

Dra.  Mercedes  J.  Hernández  Padilla  

Cultura:  como  el  conjunto  de  los  rasgos  dis<n<vos  espirituales  y  materiales,  intelectuales  y  afec<vos  que  caracterizan  una  sociedad  o  un  grupo  social.    •  las  artes,    •  las  letras,    •  la  ciencia,    •  los  modos  de  vida,    •  los  derechos  fundamentales  del  ser  humano,    •  los  sistemas  de  valores,  •   las  tradiciones  y  las  creencias.  

UNESCO-­‐ICOMOS,  1982    

Definiciones  

I.  PATRIMONIO  CULTURAL:  El  conjunto  de  manifestaciones  producto  de  la  obra  conjunta  o  separada  del  hombre  y  de  la  naturaleza,  que  contengan  relevancia  histórica,  esté<ca,  paisajís<ca,  arquitectónica,  urbanís<ca,  literaria,  arVs<ca,  pictográfica,  tradicional,  etnológica,  cienVfica,  tecnológica  e  intelectual  para  la  sociedad  jalisciense1;    

1.  Ley  del  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  1998,  art.  5  

El  Patrimonio  Cultural  del  Estado  está  cons<tuido  por  elementos  y  manifestaciones  materiales  e  inmateriales  de  la  ac<vidad  humana  y  del  entorno  natural,  a  los  que  los  habitantes  de  la  en<dad,  por  su  significado  y  valor,  les  atribuyen  importancia  intelectual,  cienVfica,  tecnológica,  histórica,  natural,  literaria,  arVs<ca,  arqueológica,  antropológica,  paleontológica,  etnológica,  arquitectónica,  industrial  y  urbana.    

1.  Ley  del  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  Agosto  2014,  art.  2  

I.  Los  bienes  inmuebles  que  por  sus  caracterís<cas  sean  de  relevancia  histórica,  arVs<ca,  cienVfica,  tecnológica,  natural,  arqueológica,  arquitectónica,  industrial  y  urbana;        II.  Los  bienes  muebles  que  por  estar  vinculados  a  la  vida  social,  polí<ca,  económica  o  cultural  de  Jalisco,  cuya  existencia  pueda  estar  relacionada  con  una  población,  con  un  tes<monio  material  o  documento  relacionado  con  algún  hecho  histórico,  social,  polí<co,  cultural  o  por  su  reconocido  valor  esté<co  y,  por  ello  debe  ser  objeto  de  preservación  específica;    

Patrimonio  Cultural  de  Jalisco:  

1.  Ley  del  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  Agosto  2014,  art.  7  

III.  Zonas  de  Protección  definidas  y  delimitadas  dentro  de  los  planes  de  desarrollo  urbano,  áreas  de  valor  natural  y  los  programas  de  ordenamiento  ecológico  local,  donde  se  localizan  áreas,  si<os,  predios  y  edificaciones  considerados  Patrimonio  Cultural  del  Estado;          IV.  Las  manifestaciones  y  expresiones  inmateriales  del  Patrimonio  Cultural;  y        V.  El  Patrimonio  Cultural  declarado  por  la  Organización  de  las  Naciones  Unidas  para  la  Educación,  la  Ciencia  y  la  Cultura.  

Bienes  Inmuebles   Edificaciones  relevantes,  Centros  Históricos,  paisajes  urbanos,  etc.    •  Valor  ArVs<co    •  Valor  Histórico  

Que  no  se  puede  mover.  

Hospicio  Cabañas,  Fachada  

Bienes  Muebles   Obra  arVs<ca  relevante:  •  Pintura  •  Escultura  •  Mobiliario  

 Que  se  puede  mover.  

Hospicio  Cabañas,  Dormitorio  

Mobiliario   El  conjunto  de  los  enseres  movibles  que  sirven  para  los  usos  necesarios  o  para  decorar  casas,  oficinas  y  todo  género  de  locales.  

Hacienda  Casa  Las  Palmas,  Tequila,  Jal.  

Mueble  Espacio  Habitacional   Habitante  

El  mueble  es  el  objeto,  producto  de  diseño,  que  auxilia  al  hombre  en  su  interacción  en  los  diversos  espacios  habitables.  

Biblioteca  del  Seminario  Conciliar,  ex  XV  Zona  Militar,  actualmente  Secretaría  de  Cultura  del  Estado  de  Jalisco.  

Biblioteca  del  Seminario  Conciliar,  ex  XV  Zona  Militar,  actualmente  Secretaría  de  Cultura  del  Estado  de  Jalisco.  

Interior  de  casa  en  centro  Histórico  de  Guadalajara.  

Casa  Navarro  Brancas.  Av.  Vallarta  1581,  Guadalajara,  Jalisco.  

Descansar  

Mueble   Socializar  Comer  

Guardar  

EstéAca  

Función  

Técnica  Usos  y  Costumbres  

Cultura  Material  

Mueble  

Territorio   Tiempo  

Ley  Federal  sobre  Monumentos  y  Zonas  Arqueológicas,  ArVs<cos  e  Históricos,  1972  

Ley  del  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  1998  y  2014  

Valor  Histórico  

Ins<tuto  Nacional  de  Antropología  e  Historia  (INAH)  Art.  44  

Ley  Federal  sobre  Monumentos,  Si<os  y  Zonas  Arqueológicas,  ArVs<cos  e  Históricos.  1972    

Inmuebles  del  Siglo  XVI  al  XIX,  para  uso  público,  religioso  o  militar  y  el  mobiliario  que  se  encuentre  dentro.  Art.  36  

Ins<tuto  Nacional  de  Bellas  Artes  y  Literatura  (INBA)  Art.  45  

Valor  ArIsAco  

•  Representa<vidad,  Inserción  en  determinada  corriente  es<lís<ca,    

•  Grado  de  innovación,  materiales  y  técnicas  u<lizados  y  

•   Otras  análogas  (Art.  33)  

Ley  Federal  sobre  Monumentos,  Si<os  y  Zonas  Arqueológicas,  ArVs<cos  e  Históricos.  1972    

Patrimonio  Cultural  

II.  Los  bienes  muebles  que  por  estar  vinculados  a  la  vida  social,  polí<ca,  económica  o  cultural  de  Jalisco,  cuya  existencia  pueda  estar  relacionada  con  una  población,  con  un  tes<monio  material  o  documento  relacionado  con  algún  hecho  histórico,  social,  polí<co,  cultural  o  por  su  reconocido  valor  esté<co  y,  por  ello  debe  ser  objeto  de  preservación  específica;  Art.  7  

Ley  de  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  2014.  

Imagen  del  congreso  Estado  

Sillería  del  Congreso  del  Estado  de  Jalisco,  Palacio  de  Gobierno.  

Patrimonio  Cultural  

Ley  de  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  2014.  

V.  Manifestaciones  inmateriales,  conforme  a  los  siguientes  ámbitos:        …c)  Usos  sociales,  rituales  y  actos  fes<vos,  juegos  autóctonos  y  tradicionales;  

Uweme,  sillón  ceremonial  Wixárika.  

Patrimonio  Cultural  

Ley  de  Patrimonio  Cultural  del  Estado  de  Jalisco  y  sus  Municipios,  2014.  

 d)  Técnicas  y  diseños  de  todas  las  artes  populares  y  artesanales  tradicionales;    

Región  Sur  

Zacoalco  de  Torres  

Guadalajara  

•  Forma  •  Materiales:  palo  dulce,  

cuero,    •  Técnica:  machete,  

amarres  de  cuero,    

Equipal  tradicional  de  Zacoalco.  

Hacienda  Casa  Las  Palmas,  Tequila,  Jal.  

Restaurant  Adobe,  Tlaquepaque,  Jal.  Equipal,  Pedro  Ramírez  Vázquez  

Muebles  fabricados  en  San  Sebas<án  del  Sur,  Municipio  de  Gómez  Farías,  Jalisco.  

Gómez  Farías,  Jalisco.  

Muebles  fabricados  en  San  Sebas<án  del  Sur,  Municipio  de  Gómez  Farías,  Jalisco.  

Muebles  taraceados  (incrustados)  elaborados  en  Jalosto<tlán,  Jalisco.  

Jalosto<tlán,  Jalisco.  

Muebles  taraceados  (incrustados)  elaborados  en  Jalosto<tlán,  Jalisco.  

Técnica  del  incrustado  de  madera,  Jalosto<tlán,  Jalisco.  

Parroquia  de  Jalosto<tlán,  Balaustrada  del  altar  elaborada  con  la  técnica  del  Incrustado.    

Parroquia  de  Jalosto<tlán,  bancas  y  guardapolvo,  elaborados  con  la  técnica  del  Incrustado.    

Butaques  rús<cos.     Butaque.  Luis  Barragán  ca.  1930    

Butaque  

Casa  Díaz  Morales-­‐González  Luna,  El  Chante,  Jocotepec.  Butaques,  Ca.  1930  

Casa  Efraín  González  Luna,  Luis  Barragán  ca.  1928    

Casa  Efraín  González  Luna,  Luis  Barragán  ca.  1928    

Casa  González  Luna,  Luis  Barragán  ca.  1928    

Casa  Estudio  Luis  Barragán.  1948  

Problema:  Carencia  de  un  Catálogo  de  Mobiliario  Patrimonio  Cultural.  

Propuesta:  •  Elaboración  de  un  catálogo  de  mobiliario,  •  Museos  estatales  y  par<culares  (haciendas)  

•  Edificios  civiles  •  Difusión  •  Acciones  de  conservación  y/o  restauración  

Propuesta:  •  Declaración  de  Mobiliario  Popular  y/o  técnica  tradicional,  como  Patrimonio  Cultural.  

•  Difusión  •  Acciones  de  conservación  y/o  restauración