El moto, joaquín garcía monge

Post on 08-Jun-2015

29.105 views 24 download

Transcript of El moto, joaquín garcía monge

El Moto, Joaquín García Monge

Objetivo: Analizar críticamente El Moto, de Joaquín García M.Páginas: 65, 66 del Libro de trabajo 10, 164 de Antología de

Lecturas 10 y 54 y 55 de Visión Lenguaje 10.

Joaquín García MongeSan José, Costa Rica (1881-1958)Una de las figuras más insignes de la historia de la literatura de Costa Rica y uno de los más grandes reformadores de la educación.

Editor de Repertorio Americano, revista en la que se abordaron problemas sociales y políticos de toda América

Trabajó como profesor de castellano, director de la Escuela Normal, Ministro de Educación y director de la Biblioteca Nacional.

Pensador e intelectual activo, participó junto a Carmen Lyra en la fundación del Partido Alianza de Obreros, Campesinos e Intelectuales.

Principales obras: El Moto, Las hijas del Campo, Abnegación, La mala sombra y otros sucesos, Tres novelas, Una extraña visita.

La generación del Repertorio Americano o Vanguardia

(1920-1940)

Estuvo ligada a la revista Repertorio

Americano, de Joaquín García

Monge.

Se da la crisis del régimen oligárquico liberal, por

eso la literatura presenta

nuevas formas discursivas,

como el estilo grotesco, el

humor feroz y corrosivo, la parodia y la

sátira.

Representantes: Isaac Felipe

Azofeifa, Eunice Odio, Max Jiménez,

José Marín Cañas,

Francisco Amighetti,

Joaquín García Monge, Omar

Dengo, Carmen Lyra, Mario Sancho.

Coincide con el

vanguardismo en las artes

visuales (Francisco

Zúñiga, Amighetti,

Juan Manuel Sánchez, Juan

Rafael Chacón)

Realismo CostumbristaInspirado en el "positivismo", actitud científica

que solo acepta hechos reales.Reproducción minuciosa del entono.

El Moto

Género Narrativa(Novela corta)

Estructura 14 capítulos.

Personaje principal

El campo (Desamparados)

Temas fundamentales

Amor frustrado por el destino y por los prejuicios económicos.

La familia

Habla Popular

Ambientes sociales Pobre (Moto) Adinerado (Cundila)

Espacio Desamparados

¿A cuáles personajes de la obra corresponden las características?Tipo alagartado que pretende a Cundila.

Sacedorte del pueblo, que comía

bien, gozaba de sus ventajas.Ejemplo del

campesino de antaño, honesto y trabajador. Está enamorado de

Cundila.El maestro del

pueblo. Representa la frase"la letra con

sangre entra".

Gamonal del pueblo.

Hija del gamonal del pueblo. Se ve

obligada a casarse con el padrino del

Moto.

SecundilaJosé Blas

Soledad

Sebastián

Don Frutos

Yanuario

Características del cuadro de costumbresLa historia narrada consta de dos

acontecimientos que hablan de las realidades básicas de la vida.

Espacio costumbrista.Interés por describir diversos cuadros: la

Luminaria, la jornada de trabajo, el fandango, el matrimonio.