El mundo globalizado

Post on 26-Jul-2015

112 views 0 download

Transcript of El mundo globalizado

Tema 13, la Globalización.

Israel Morales Contreras

Bernardo Zúñiga Morales

El Mundo Globalizado

En el siglo XVIII, España, Inglaterra, Francia, Holanda y Bélgica figuraban entre las potencias económicas y marítimas más importantes. Mantenían una competencia entre ellas, por lo que la globalización ha estado presente en el mundo desde hace mucho tiempo.

En la década de 1990 se hicieron planes en Europa para suprimir fronteras, y en diciembre de 1991 se firmó el Tratado Maastricht, creándose la Comunidad Europea.

Se aplicaron políticas para la supresión de fronteras representada por el uso del euro como una moneda única.

Como parte de la estructura operacional, se crearon el Consejo de Ministros, el Parlamento Europeo, la Corte Europea de Justicia y un Gobierno Central, cuya sede es la ciudad de Bruselas, Bélgica.

Austria Dinamarca Reino Unido

Luxemburgo

Portugal

Bélgica España Grecia Lituania PoloniaChipre Estonia Hungría Letonia Suecia

República Checa

Francia Italia Malta Eslovaquia

Alemania Finlandia Irlanda Holanda Eslovenia

En 1992, diversos países de Europa Occidental organizaron la Comunidad Económica Europea o CEE.Para poder ingresar a la Comunidad Europea se debe cumplir con el respeto a los derechos humanos y la democracia.Los países que integran la Comunidad Económica Europea son 25:

La movilidad constante, el crecimiento de la población y sus necesidades primarias, obligan a los países a firmar tratados y convenios internacionales. Por esto, los países dependen de la oferta externa. Como ejemplo el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, en octubre de 1992.

En América del Sur se creó Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay, Perú, Bolivia y Colombia, mediante el cual estos países intercambian sus productos.

Este fenómeno ha existido a través de los años. Debido al deterioro ambiental, los cambios climáticos y otros fenómenos naturales, los individuos y los pueblos se han visto en la necesidad de trasladarse de un lugar a otro.

En tiempos recientes, la migración continua, la hambruna, las guerras locales y el escaso desarrollo económico de varios países han obligado a pueblos enteros a emigrar.

La migración

Podemos mencionar el caso de Yugoslavia, país que se desintegró por la guerra interna, viéndose sus habitantes obligados a emigrar a España, Francia o Alemania.

En el caso de México, miles de compatriotas han emigrado a Estados Unidos ante la falta de oportunidades en sus lugares de origen.

En África, las guerras locales y la hambruna han causado, además de miles de muertes, el desplazamiento de millones de personas que buscan una mejor calidad de vida.

Entre las causas más importantes para que exista el terrorismo, podemos mencionar:

El desplazamiento de comunidades enteras de su lugar de origen. Tal es el caso del pueblo palestino, el cual ha recurrido al terrorismo por medio de diversas organizaciones, como estrategia de lucha para recuperar sus territorios.

Los deseos separatistas del País Vasco, que exige su independencia de España. Esta idea se ha expresado con métodos terroristas, a través de la organización denominada Euzkadi Ta Azkatazuna (ETA).

Irak, el cual fue invadido por Estados Unidos, también ha empleado el terrorismo para enfrentar la imposición de una potencia superior a ella.

El terrorismo

Desde los tiempos remotos, el hombre ha utilizado su talento, inteligencia e ingenio para comunicarse con sus semejantes. En un principio utilizó gestos, ademanes y algunos sonidos, evolucionando después con la lengua, primero hablada y después gráfica, mediante la escritura.

Mediante ésta, surgieron nuevos inventos para registrar, conservar y trasmitir el pensamiento: el libro y el correo.

Las Comunicaciones

En el siglo XIX y principios del XX, se multiplicaron los inventos relacionados con la comunicación, desarrollándose también las ciencias matemáticas, físicas, químicas, astronómicas, entre otras.

En la actualidad, las computadoras de la nueva generación han facilitado las expediciones de investigaciones espaciales, lo que ayuda a conocer mejor nuestro planeta. Hoy día existen proyectos en marcha para la exploración del espacio exterior.