EL MUNDO TYPORTIVO 7 o niQrdhhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Poco después...

Post on 22-Jul-2020

1 views 0 download

Transcript of EL MUNDO TYPORTIVO 7 o niQrdhhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · Poco después...

EL MUNDO TYPORTIVO 7

n la segunda hora, ata-ques infructuosos de loshoimanos Albiñana y FIa

querFouRCuL—Po? lo iba dado de t carrr durEEte pi.iner hora, po-

adtvtaare que 1ba.os a preflcar ii:i uch Interesanti—ema, Sn 1aa pr1merastoras sigulenteo e 1s Inicial y en isaIucevas saslczlea de la mañana y tare. En prnte 1ar porque era natunl que cada cual evidenclara sus ardo-re al tiempo que procuraba tantear yanocor las fuerzaa do los adversartoa.Dapuét a as tora3 ea que ci sol car

con c-da su potencia, 1o nacoales late tarlun dar la batalla en te—

lA lles a los extraneroa poco habiIndos s temperatuiaa de relativa ca-DcUiC 7 más tarde. al los ardores dbo bu Icran peudo en los extranjeb era e suponel’ Qvs ellos procurarian:pGneI su ch’’

Por todo silo presag1bamos una luchaberesantlslrna y cte resultado inciertopran1et1ndonos, en suma, unaa veintiastro horas llenas cia emoción, de es-ana.9, de episodios agradables.

y hemos de decir que no íbamos de-Sasado adelante en el pronóstico. $1Interesante fué la primera hora de ca-ron y bajo dnt1co aspecto comenzói Begunda, ésta ué la tónica genera’a as restantes.

Ea el transcurso de la primera a laeguna hora, los mallorquines Pou-Fla—uer ‘ los reusenses hermanos Albiliaa, bregaron con alma, pero a todos losItaqu respondieron cumplidamente laparejas i!art1n-V. Cebrián y Cañardoia Nsvele, no desentonando gran cosalachero-Oonzález, ans-Pailejá y MerschHutz, derendiéndose admirablemente elaterano Miguel Boyer.La ClasIficación al Üna de la aegunda

hora era como sigue:

1.—René Martfn-V. Cebrión, 480 vueltas, 10 puntos; 2.—Hermanos Albiflana auna Vuelta, 2 puntos; 3.—Pou-Flaquer,a dos vueltas, 4 puntos; 4.—Ex-equo: Ea.chero-Oonztlez, Cafiardo—Van Novele, ados vueltas, 3 puntos; 6.—-Hutz-Mersch,a cuatro vuelte, 2 puntos; 7.—Saus-Pa-llejé, a cuatro vueltas, O puntos; 8.—Be-ver, solo. siete vueltas, O puntos.

Se manifiesta l gran cia-se de Martín

a quedar corno estaba.Inmediatamente escapa Martin, segui

do por Fluquer; P. Albiñana y Van Ns-vele. lieleva y. Cebrián al belga y sondoblados Baøhero-Oonzález y Sanz-Pa-lleá, perdiéndola poco después los hermanos élbifiana, Cefiardo-Van Nevele yPou ..Flaquer.

Como una leha saje Cafiardo del pelotán, más V. Cabrito eat* ojo avizory anula la escapada tras de producir unmagnífico demarraje.

La clastlcación a las tres lloras decarrera, es como sigue:

1. Martin-y. Cebrián, 715 vueltas, 12puntos; 2. Hermanos Alblftana; a unaVuelta, 5 puntos; 3. Van Nevele-Cafiardo, a doe vueltas, 6 puntos; 4. Ex-oque:Bechero-Goijiaález Pou-Flaquer, a 12Vueltas, 5 puntos; 8. Hutz-Mersch, a 4vueltas, 3 puntos; 1. Sans-Pallejt, a 4Vueltas, O puntos; 8. Boyer, øolo, a 7VUeltaS, O puntos.

No es menos interesante el interregno entre la clasificación de la tercerahora y la cuarta, en el cual lucen lamagnificas condiciones de aprinter deRené Martín, que ataca casi siempredesde 15,5 ilitimas posIcones, remontan-do con extraordinaria brillantes,

Lo más notable ha sido un formidableataque provocado por los mallorqulnezBou y Flaquer, que recuperan una vuelta perdida.

La clasficación a la cuarta hora es:1. Martfn-V, Cebrián, 960 vueltas, 14

puntos; 2. Hermanos Aibldana, a unaVuelta, 9 puntos; 3. Pou-Flaquer, a unaVuelta, 5 puntos; 4. Oafiardo-Van No-vele, a dos vueltas, 9 puntos; 5. HutzMersch, a tres Vueltas, 6 puntos; 6. Ba’choro-González, a tres Vueltas, 5 pun—tos; 7. Sans-Pallejá, a Cinco Vueltas, Opuntos: 8 Bovei solo, a, siete vueltas,O puntos,

Nn este espacio de las cuatro a lascinco de la mañana, no se disputan.sprints y como los corredores parecendesear ya la neutralización, el orden dela clasificación dado al final de la horaanterIor no sufre cambio alguno.

Abandonan Cañardo yGonzález, formándoseun equipo Van Neve-.

le-BacheroA las cinco de la mañana se neutra-

liza la carrera y desde entonces hsstlas diez, la prueba se convierte en unsimulacro. Los corredores cambian la bicicleta de piste, por la de ruta con el

Van Nevele-Bachero, 19 punto., a clii-co vueltas; 6. Sans-Pallejá, 1 punto, acinco vueltas; 7. Boyer, solo, 6 vueltaa,

ma un poco la marcha, pero la acometividad de Albifiana y René Martin anis-lan la tentativa. Unas vueltas y Prima:“Un que no vol dir qui es”, la gana y.Albifiana en un gran esfuerzo con Pa-llejé y Bachero.

Después de varias vueltas de paseo ycontinuos cambios de mando, Sana hacereanimar un poco el interés apretandocon un poco más de intensidad. Es aldejar el mando Hutz quien se escapa ytoma ligera ventaja seguido del equlpo Albiñana y rnés retrasado Sana len-prime fuerte tren que da como fruto elformares de nuevo el pelotón. Apenashabla terminado éste ca Merseh el queIntenta fortuna pero como todos están“alerta” responden y no pasa nada.

Flaquer intenta el despegue, saliendoPelleja y. cuando se había juntado, re-levan y Pou aumenta la ventaja. AlbiSana consigue darle caza seguido poPailejá, Van Nevele y llené Martin yse juntan nuevamente. Cae Sana sin es-tsr en plata y, al salir de nuevo, comosea que Pailejá se habla rezagado haceun gran esfuerzo en metilo cje grancleaaplausos.

tin con P. Albifiana, Pallejá y Van Be-Vele. R’né MartIn acorta la distancissal corno Sane y ttevele y al relevarse esBachero el que e escapa notablementey tras de un rnagníd.co demarraje VanNevele pase fuertemente a Pon y prosigue Bchero, con Alblfiana, y alczozaa Pallejá mientras Martfn-V, Cebrián seescapan como una bala y pasan aquer y alcanzan ambos al pelotón.

Nuevamente sale POu y toma pocaVentaja y Pechero es el que primera-mente se dIstingue en su caza, que alfinal, lo’ hacen todos, Renace la calmapor bastante rato.

Los arrestos de BoyerOtra vez es Flaquer quien anima el

cotsrro con ri intento de fuga, que ealeve; por serlo y responder todos, la cosaqueda igual.

Hay un periodo de calma, no muy lar-go, porque Boyer es quien, ahora. provocala batalla y es absorvido, pero vuelve aol-moco a la carga sin lograr nada nositivo.

El pelotón cambia a cada momentomando y por lo tanto la marcha es fuerte,sin pozibilldad de que se produzcan ea-capadas, que no prosperarian al tren decuarenta y cinco por hora a que se rueda.

Súrge una “apetitosa” prima, ea dei

El duelo entre mallorquines y reusenses y el Iriun

fo de Martín-Cebrian

El 1 campeonatoNacional do ve

teranosLo gana José Colás de la

Peña BombínValencia. — Con un recorrido de

loo kilómetros, Valencia, Venta Quemada y regreso, se ha celebrado el 1 Cam’peonat nacional de veteranos, organi’zado por la “Peña Ciclista Excursionis’te”.

Había despertado mucha expectaciónesta prueba acudiendo mucho público

la llegada.Se dió la salida a las 8 de la maña

ea del local social marchando los co’rredores neutralizados hasta el kilóme’tro 347 de la carretera de Madrid don-de se dió la salida oficial a las 8’19.

Los corredores arrancan en pelotóna bastante buena marcha. Hay algunosintentos de escapada que son absorvidospor el pelotón,

Comienza la subida del Portillo y elpelotón va disgregándose marchandoen cabeza José Celia que sube sin es’fuerzo aparentemente llegando a la cum’

madrugada,

La carrera de Hosiafranchs, suspendida

A última hora del sábado (la una dela madrugada aproximadamente) le fuécomunicado a la A. O. liostafranclis.que con motivo de la estancia en nuestra ciudad del texm. PresIdente delConsejo de Ministros. la autoridad ha-bia dado Orden de suspender filversoSactos, entre los que se contaba dichacarrera’.

Los organizadores comunicarán lnueva fecha.

Andrés Casaban vence enla carrera de la‘IP. C, Horía”

Con motivo de la Fiesta Mayor de iCbarriada de Horta, la P. O. Horta cclebruna carrera para cuartas y principiante-aque resuitó muy competida.

Tomaron la salida 53 particIpantes da—biéndose retirar unos veinte debido a ladureza ele la prueba y el tren impuestopor los que comandaban el pelotón.

El recorrido fué así: Eorta. San Andrés, Santa Celoma. San Adrián, PYadalona, Masnou, Vilasar, Argentona, Cdlde Psrpers, La Roca, Granollers, Caldasde Montbuy, Santa Perpetua, Moncada,San Andrés, y Horta.

Hasta 0011 de Papera, se ha marcha-do a fuerte tren debido al buen estadade la carretera y ser ésta completamentellana-, por lo que la mayor parte de 1ccorredores han podido seguir el tren izo-puesto por Plane, Pujol, Mataró y Casa-han, excepto algunos que se han retr.eeado pal erectas.

Al llegar al Coll de Parpera, Casabán 1’

oLas 24 horas uaiternacionaies de Reus

iíll1!llrn f4arIíy írra

f:2rk1es V PO -

Una gran batalla, muchas caídas, lesión de Flaquer Y otra vez los Albiñana

segundos

(anibio o niQrdhs “Ma £“

Aplicable a todaslas bicicletas tan-to de carrera co-mo de turismo

JArnrt T invir Aragón, 30&I’IUL1U y Ullji BARCELONA

çrrcr entusasmando a los espectadores que La carrera va siendo muy animada, aguantan impertérritos el calor, Poco después de la una y media de la0 tarde, escapa Mersch siguiéndole Pou y

tos qfflos A21llllMrtin y. algo separados, los demás ex-copto Sana y Boyer, que pierden vuelta,La batalla esta en su apogeo y el marcador de vueltas debe trabajar ceo bastante rapidez, porque se ganan y se

FIqller 1 pierden las vueltas con alguna rapidez,A las 2.40 han perdido vuelta Hutz’.Mersch. La carrera va animéndola el ve-terano Boyer, Quien en poco espacio de

1 tiempo recupera doa vueltas sobre al- gunos equipos.

Bachero está ahora hecho un Jabato

t dominando en los sprints, así como Pou y Hutz. En una escapada de Bacheroeste rompe la cadena y por poco no seproduce si batacazo padre.

Pero, vamos, éste llega a poco, por Iesgraca. Cae Bachero y poco después se encuentran en su caso Hutz y Fla

. quer, que pasan al cuarto de las repa raciones dando no poco trabajo a los de la Cruz Roja. Van Nevele, Pafael Pou y Mersch se defienden de todos los ataques mientras sus compañeros soo

“reparados”. Pou-Flaquer se conservan en’ el se-

gundo iugsr y no dan señales de per darlo, por -fuerzas.

Mas el ‘drama” no tarda. Al disputar Un sprnt para la clasificación de la dé. cima séptima hora, cae Mersch trepe-

1 zando con él Rafael Pou, La caída ha ego muy aparatosa y, desde luego, am-

‘ boa corredores dan la impresión de hs ber resultado heridos de conscieración,

1 MIentras ls estaba atendiendo la OrlaSRoja, los hermanos Albiñana aprovechaopara dar la batalla. con objeto de des-bancar a los mallorquines del segundopuesto. La lucha es desigual toda vesque Flaquer (ya de sí lesionado) nopuede resatir la furia desencadenada

por los Albifiana y pierde el puesto...Al cabo de media hora reaparece en la

pista Pou, más un tanto desmoralzadpor su mala suerte, anuncia el aban

gula alto, buscando la posición que pué- dono. Después de algunos consejos, pl-da serles más descansada. den al Jurado que les autorice para

Al reanudarse la marcha seria, Cañar- continuar y éste lo hace refrendando lado, impotente para seguirla a causa de opinión del público que se había manilas lesiones que se produjo cuando su testado de acuerdo con los mnllorqulnescalda en la segunda hora, abandona, grandes anmaclores de esta carrera,Tambén lo hace González que se re- La clasificación a las 17 horas de ca-sIento de anteriores lesiones, formén- rrera, es:dose ci equipo Van Nevele-Bachero, con Martinv Oebl,n, 34 puntos; 2.tres vueltas de retraso. . Hermanos Ab’ñana, 7 puntos, a do

La carrera vuelve a anirntrae y se vueltas: i. Pou-Flaquer, 11 puntos, aproducen dtversos intentos de escapada cuatro vueltas; 4. Van Nevele—Bachero,por parte de Van Nevele-Bachero, y Pon- 4 p’.ntos, a siete vueltas; f3, Hutz-MerschFlaquee y Hutz-Mersch, pero los herma- i puntos, a siete vueltas; 8. Seos-Pa-nos Alblñana se manifiestan fortislinos lisié, 1 punto, e lete vueltas; 7. Boyer,Los tres equ’pos primeramente clsifiy no pierden terreno. solo O puntos, a siste vueltos.

cados se lanzan a la batalla aprovechando un ligero retraso de Mersch-Hut l sol impone su ley’. Los beiges se re-y cafiarcio-Van Nevole, pero, cuando me- sienten del calor y “navegan” a la de-nos se espiraba, reacciona Msrach y tras riva y es ahora cuando a Vicente Ca- LOSde una bonita persecución llevando a l j brlén Feivsr y a Pactare les toca trabarueda a Caflerdo y PaileJé, todo vuelve Jar de lo lindo para librar del peligro a

tIna vista del Velódromo roncease, dur ante las 24 flOras, Cii la malsana ce ayta

Hotel Londres y se la adjudlca René Mar- bre con una ventaja de 100 metros detin en un demarraje formidable. Zaragoz que va en segundo lugar a 800

Flaquer es el fugitivo de turno y— pro- metros Juan Murcia y Domingo Ferrizvoca unas vueltas de extremo deseoncler- a 00 metros Bibiano Murcia y Franto que, al fin, atajan los hermanos Alba- cisco Quilez y en fraccionc de uno ofana, volviendo las aguas a sol cauce. doe corredores los restantet. José Co’

La clasificación a las veinte horas de lás se lanza enormemente cuesta abacarrera es la siguiente: jo aumentando progresivamente su Ven’

1. René Martln-V. Cebrián, 46 puntos; taja Zaragoza e sige a buen tren2. Hermanos AibilXana. 33, a dos vueltas; pero no logra darle alcance.3. Bachero-Von Nevele, 54, a seis; 4. Pa- El primero en llegar a Venta Que’llejé-Sans, 17, a ‘7; 5. Pou-Flaquer, 21, a mada es José Colás, a 2 minutos Za’12; 6. Puig-Mersch. 30, a 15. Rueda solo ragoza, a 4 minutos Juan Murcia y DoBoyer, con 15 puntos y a quince vueltas, mingo Ferris a 6 minutos. Eliseo Cerdá

El veterano mallorqtin aón tiene ánl- , Bibiano Murcia a 7 minutos, Manuelmes para probar fortuna y sacar leve Falcó a 9 minutos, un pelot6n de cua’ventaja, pero Vicente CebriAn sale opor- tro corredores y segundos después Fatuno y lo sujeta, volviendo todos a uniese- bián Reeolf.- Con estos resultados se da por termina- AJ rgreso no se alteraron las po’da la tercera sesión. sicloncs en que llegaron a Venta Que-

Sin prisas, pero a buen tren, se ruedan rnada, manteniendo os corredores lagran nñmero de vueltas, en las que solo venlaja.se registra algfin intento de fuga de Huta Clasificación general:sin éxito, pco recuperando a pesar de Colás, (4 aflos de corredor),ello, varias veces, el terreno que había p o. Bombín, gue ha cubicrto los 100 perdido su compañero Mersch por las le- k0ómetros en 3 h. 19 rn.; 2. Alberto alones que padece. Zaragoza, de la P. Martínez (Silla en

1 A las diez y media de la noche ahan- h. 21 m.’ 3. juan Murcia E. C. Po- tiona el luxemburgués Mersch y su coni- ble Nou (Barcelona), 3 h. 26 s.; 4.

- pahoro Hutz forma equipo con Boyer. Manuel Falcó de la E. C. Excursionis” Se da la siguiente clasificación: ta, 3 h, 27 ss. ; 5. Eliseo Cerdá, (en 01

1 LOs MALLORQUiNES POUll’LAQUER 1. René Martin-V. Cebrián, 4.802 vuel- mIsmo tiempo que, el anterior).

grandes aniniadores de la carrera 52 penates; 2. Albiñaiaa hermanos, a Se retiraron los corredores Solves,. dos vueltas, 33 puntos; 3. Van Nevele- Quiles, Gómez y Pastor.

Bs Póu al tomar el mando el que ant- Bachero, a seis vueltas, 58 puntos; 4. Tomaron parte 17 corredores de lotma ia carrera y aumentan considerable- Sans11ejé, a siete vueltas, 13 puntOs 29 inscrtos -— Josimbar.mente. Sigue a poca distancia itené Mar- u’qu5r, a doce vueltas, 23 pian-

tos; 6. Eaver-Iiutz, a diez y els vueltas, -. . 12 puntos. 1

9eiders’ rechazan todos los ataques

PROGRAMA INAUGURAL DEL

CiNEMA CATLUÑAMUY PRONTO, ESTIENO

sus coequlplera.Ahora son los hermanos Atbtfiana quia—

lees pretenden dar la batalla; desde luego eston en conlc1ón de responder a ellaP ou-Flaquer al segundo tun ves que no han sido muchos los

esfuerzos que han hecho antes. De te-p uesío das maneras. y. Cebrién-Martin respon

Ha habido, a las once de la mañana, den cumpldamente a todas las pravo-carionee, perdiendo vueltas los restantesuna ocasión oportunisima para que 1cAlbiñana inclinaran a su favor si em- equipos.pate que sostenían con los mailorqul- La clasficaclón a las 18 horas ca:nos, pero a causa del poco coraje lo ‘ René Martín-V. Cebrlán, 3d puntcslhan perdido. En cambio poco después 2. Hermanos Albiflana, 27 puntos, a dosde la mitad de carrera, Pou y Flaquee vueltas; 3. Van Nevele-Bachero. 48 Pundan la batalla y tras de una magnifica tos a seis vueltas; 4. Sana Paliejá, 1demoetraclón de facultades, ganan una Punto, a seis vueltas; 5. Pou-Flaquer,vuelta a todos, adjudlctodose asi el se- puntos a diez vueltas; 8. Boyer, solo,guncio lugar de la clasificacló, puntes, a diez vueltas; 7. Hutz-Morscli

Veamos, antes el balance a media ea- 26 puntos, a doce vueltas. La ronda sigue ahora un paso calmo-rrera:

so. Hutz, en vistosos deinari-ajes, se ad1. Martin-y. Cebrián, 21 puntos; 2. A jucilca dos primas, una ele “Unos aficio

Una vuelta Hermanos Albiñana, 14 pun- nados de Santas Creus” y la otra ele “Untos; 3. Pou-l°laquer, 6 puntos; ‘1. Huiz- aficionado”.Mersch, O puntos, a cuatro vusites; Intenta el despegue Mersch y se ani

Nuevamente se lanza Pou a la batalla.Hay que hacer resaltar notablemente - entusiasmando al numeroso púbtico que

que el equipo mallorquín es el que alem- ya abarrote el Velódromo. Responden lospro dé la batalla, pues, apenas hablan hermanos Albiñana que logran alcanzar-tomado Contacto, ya estén fugándose lo tras varias vueltas a tOdo esplendor ynuevamente en unión de Aiblñana y Re- emoción.né Ma’tín, pero, finalmente, se rebeca A su vez, Pedro Albifiana intenta sacarotra vez el pelotón. VUelta ftgóndose, pero licué Martin le

sigue y alcanza, en piena ‘bagarre”, tremenda, que trae muy malas consecueiciaspara las parejas Pcu-Flaquer y Boyar-

! Hutz.Fuerza el tren Vicente Cebrián y res

ponde Pedro Alblfir.na escapándose eamagnifico dornarraje, piO le retienen ysao pasa nada.

Las últimas fases de la gran prueba sonmovidas, tan pletóricas de incIdencias que

se hace imposible el consignarlaz.El público se entusisema y provoca

grandes ovaciones animando a sus favo-ritos.

Pero ya no hay variaciones y el finalllega con el triunfo de René Martin y VI-cente Cebrién, en forma apotedalca.y,. M. Peré

tos REUSENSES P. Y ‘e. aLBFÑANAclasificados en segundo lugar

MA1TIN 6 zAEDINM tCO’

LAS 24 HORAS, VISTAS P011 BOFAR.UIJ

u

“ARDTA”otra vez esta semana vence por ca-rretera. Carrera de Tortosa 1a cate-gorí y Carrera de Montblanch1a categoría

o Destrieux

en pista. 24 horas internacioza1o,Velódromo do Reus, s V, Cebrián Ferrer Martín

codos sobre tinbiares

ATA”

f1iEl

;:!l

ti .

i11i¿t_,,t_

arrra Io1erll.ciolli 24 lloras efi lleu(a carrera más coinpeflda de la hisdorla ciclista)

L°, Vceite Cebrán Ferrerque triunfa con el estupendo C R C L O

-cbrián Murailsin registrar la más leve avería en todo el curso de tan formí-dable carrera

Fabricados por CEBRN MURLL•pecia1isten bicicletas paracorrodore

- — — — — —

tiJM

‘};!1

i

2.!

.---

Tal!eres y venta: Valladolid, 3 B ar ce ona

Un nuevo y completo triunfo de

Ciclos ORBEA1. Vu8Ita a la Mancha

IJO ESÇURIET.2° CARDONA3m0 MOLINAy ganadores de todas las etapas.

Todos sobre los inimitables

Ciclos ORBEA(sinónimo de calidad)

Fabricación nacional de

ORBEA C’ EIBAR