El perfil del lector de la revista Altitud Sumario Ejecutivo Preparado para: Padrón Nacional de...

Post on 15-Jan-2015

6 views 2 download

Transcript of El perfil del lector de la revista Altitud Sumario Ejecutivo Preparado para: Padrón Nacional de...

El perfil del lector de la revista Altitud

Sumario Ejecutivo

Preparado para:

Padrón Nacional de Medios Impresos

Dirección General de Medios Impresos

Secretaría de Gobernación

7 de septiembre de 2011

Antecedentes  La revista Altitud es un título editado por Estudio D+C, SA de CV para la línea aérea Aeromar

Altitud sale a la circulación el mes de junio de 2011

Altitud tiene una frecuencia de aparición bimestral

Altitud tiene un esquema de Circulación Controlada a bordo de todos los vuelos de Aeromar y en los Salones Diamante de Aeromar

Estudio Balam comercializa páginas publicitarias en la revista Altitud

 

* TOPLIFE CITY STYLE CARS

user

Objetivo general

 

Estudio Balam nos solicita esta investigación para determinar el perfil del lector de la revista Altitud para su registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación y para apoyar los esfuerzos de comercialización de sus espacios publicitarios.

Objetivos concretos

Datos demográficos      Sexo      Edad      Estado Civil

Posición en el hogarEscolaridadSituación ocupacional

       Nivel SocioeconómicoPoblación

Comportamiento del lector frente al título Tiempo dedicado a la lectura

Cantidad de material leídoPick-up: cantidad de veces que es tomado el ejemplarLugar de lecturaDestino del ejemplar

PoblaciónLectores de la revista Altitud

Metodología

Encuesta personal cara a cara con la aplicación de un cuestionario estructurado entre pasajeros documentados en vuelos de Aeromar lectores de la revista Altitud. La encuesta fue levantada en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en los aeropuertos de Acapulco, Aguascalientes, Ciudad Victoria, Colima, Durango, Saltillo, Tepic y Veracruz del 15 al 23 de agosto de 2011 Muestra420 entrevistas. La muestra con un Nivel de Confiabilidad de 95% tiene un EER de +/-5.6%.

Metodología

Características demográficas de los lectores

Sexo

Base: Muestra total

Mujer27%

Hombre73%

Promedio: 44 añosBase: Muestra total

Edad

25 a 34 años15%

Hasta 24 años5%

35 a 44 años38%

45 a 54 años22%

55 años o más20%

Base: Muestra total

Estado Civil

Unión libre2% Soltero

18%

Divorciado5%

Casado76%

Base: Muestra total

Posición en el hogar

Hijo/a de familia11%

Amo/a de casa13%

Jefe/a de familia73%

Otra3%

Base: Muestra total

Escolaridad

Preparatoria6%

Licenciatura56%

Maestría30%

Doctorado8%

Situación ocupacional

Trabajo tiempo completo82%

Trabajo medio tiempo5%

Ama/o de casa7%

Estudiante3% Retirado

2%

Nivel Socioeconómico

Base: Muestra total

A/B60%

C+27%

C13%

D0%

NSE Perfil%

Población%

Índice de Afinidad

AB 60 8 750

C+ 27 12 225

C 13 19 68

D 0 61 0

Nivel Socioeconómico del lector primario

Índices de afinidad con la población

Población

Base: Muestra total

Urbana100%

Rural0%

Comportamiento del lector frente al título

Tiempo dedicado a la lectura

Base: Muestra total

Menos de 15 minutos10%

Más de 1 hora6%

De 45 a 60 minutos18%

De 15 a 30 minutos36%

De 30 a 45 minutos29%

Cantidad de material leído

Base: Muestra total

Todo o casi todo19%

Más de la mitad33%

Menos de la mitad36%

Menos de la cuarta parte12%

Pick upCantidad de veces que es tomado el ejemplar para su lectura

Base: Muestra total Promedio: 2 veces

1 vez52%

2 veces32%

4 veces o más5%

3 veces11%

Lugar de lectura

Base: Muestra total

A bordo74%

En el Salón Diamante8%

A bordo y en el Salón Diamante

18%

Destino del ejemplar

Base: Muestra total

Se lo lleva20%

Lo deja en el avión71%

Lo deja en el salón9%