El Poder de La Unite Fruit Company en El Gobierno de Orellana

Post on 07-Sep-2015

19 views 4 download

description

original

Transcript of El Poder de La Unite Fruit Company en El Gobierno de Orellana

El poder de la unite fruit company en el gobierno de Orellana1. La Huelga de los Muelleros: A mediados de 1924, los portuarios de Puerto Barrios, claves para la exportacin de banano y para las importanciones a Guatemala, demandaron la jornada de 8 horas y aumento de sus salarios. La UFCO se neg a aceptar y no cedi; los trabajadores entonces e fueron a la huelga, a la cual se solidarizaron todos los trabajadores de las fincas de la frutera. La UFCO pidi ayuda al gobierno, que actu con rapidez: tropas fueron enviadas a imponer el orden en Barrios; el choque fue brutal, saldndose con muerte y heridos entre los obreros. La huelga tard 27 das, pero la represin logr acabarla: 22 dirigentes fueron encarcelados y luego expatriados.9

2. Huelga ferrocarrilera: A finales de 1924, los trabajadores de la International Railways of Central America (IRCA) demandaron la reduccin de horas de trabajo, el aumento de salario y el respeto para su organizacin Sociedad Ferrocarrilera. Una vez ms, la frutera (propietaria de la IRCA) se neg rotundamente a aceptar estas demandas y moviliz al gobierno de Orellana para reprimir violentamente la huelga de cinco mil trabajadores.

3. Durante su gobierno se ratificaron las concesiones que el gobierno de Estrada Cabrera haba hecho a la United Fruit Company (UFCO) y que Herrera se haba negado a ratificar. Tambin impuls la creacin de una repblica tripartita conformada por Guatemala, Honduras y El Salvador, pero sta no prosper.

4. En 1923, al cumplirse 100 aos del nacimiento del Dr. Lorenzo Montufar y Rivera, el gobierno de Orellana erigi un monumento a su memoria en la Avenida Reforma

5. Promovi la construccin de quinientos kilmetros de carreteras y fue presionado por la International Railways of Central America (IRCA),n. 2 para poner en vigor el Contrato Ferrocarrilero Mndez-Williamson de 1908, firmado en el perodo del presidente Manuel Estrada Cabrera. Al ser derrocado ste, la IRCA quiso darle vida a este acuerdo pero el presidente interino Carlos Herrera y Luna se resisti a poner en marcha dicho contrato