EL PRAE: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD...

Post on 11-Aug-2015

34 views 1 download

Transcript of EL PRAE: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD...

  

Asesora: Leidy Johana Rave D. 

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIAFACULTAD DE EDUCACIÓN

Maestría en Educación  en Ciencias NaturalesSUBREGION SUROESTE

Medellín. Marzo  2015   

Ospina, M 2012.  Cerros tutelares de La Pintada

              EL PRAE: UNA ESTRATEGIA PARA LA FORMACIÓN AMBIENTAL Y EL

FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD TERRITORIAL EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE LA I.E LA PINTADA 

por Marta Darley Ospina 

se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.

PALABRAS CLAVES

AMBIENTE

EDUCACION AMBIENTAL

IDENTIDAD TERRITORIAL

PROYECTOS AMBIENTALES ESCOLARES PRAE

TERRITORIO

Municipio de La Pintada, Departamento de Antioquia

Mapas PGAR. 2007

Descripción del problema

En los estudiantes:Falta de amor por sí mismos, por 

el otro y por su territorio

En lo social:Familias disfuncionales

Falta de autoridadViolencia intrafamiliar

Falta de identidadConformismo

En la I.E La Pintada:Currículos descontextualizados

Ausencia de un modelo pedagógico pertinenteResistencia al cambio por parte de algunos

docentesDesempeño bajo en pruebas externas

En lo PolíticoFalta de planes de gobierno bien

estructurados.Poca participación

¿Cómo se construye una propuesta pedagógica PRAE, a la luz de los componentes del contexto,

para el fortalecimiento de la formación ambiental y la identidad territorial de la I.E La Pintada?

Ospina, M (2014). Panorámica I.E La Pintada

Objetivo General: Fundamentar una propuesta pedagógica PRAE que potencie la formación ambiental y la identidad territorial en la comunidad de la Institución Educativa La Pintada, desde la integración curricular.

    Objetivos Específicos:

Reconocer las concepciones que tienen los diversos miembros de la comunidad de La Institución Educativa La Pintada, sobre los Proyectos Ambientales Escolares –PRAE- (Fase 1)

Fundamentar conceptualmente la importancia de la educación ambiental en el currículo escolar para el fortalecimiento de la identidad territorial (Fase 2 y 3)

Diseñar una propuesta de educación ambiental basada en la estrategia del PRAE a partir de los componentes del contexto y la identidad territorial para la comunidad educativa de la I.E La Pintada. (fase 4)

Ospina, M (2012).  Cerro Amarillo.  La Pintada

Educación Ambiental

 Proyectos Ambientales Escolares –PRAE-

Identidad Territorial

Propuesta Pedagógica

Concepciones

 de AmbienteCATEGORÍAS DE ANÁLISIS

Conceptualización

Ospina, M. (2012). “Puente Viejo” de La Pintada

ESCALA LIKERTCUESTIONARIO DE DILEMAS

•Identificar las concepciones sobre ambiente y PRAE

ENTREVISTAS •Identificar el proceso del PRAE en la institución. Resaltar aspectos positivos y por mejorar.

GRUPOS FOCALES •Obtener diferentes miradas y procesos emocionales

RUTA METODOLOGICA

PARADIGMA CUALITATIVO

ENFOQUEETNOGRÁFICO

Instrumentos

PROPUESTA

Referentes Bibliográficos

Covas, O. (s.f.) Educación ambiental a partir de tres enfoques: Comunitario, sistémico e interdisciplinario. Revista Iberoamericana de Educación. (ISNN: 1681- 5653) Cuba.

Díaz, C. y Sime, L. (2009). Una Mirada a las Técnicas e Instrumentos de Investigación. Pontificia Universidad Católica del Perú. 1-11.

Ministerio del Medio Ambiente. Ministerio de Educación Nacional. (Julio de 2002). Política Nacional de Educación Ambiental. Bogotá

Pulgarín, R. (2008). Hacia la integración del plan de área de ciencias naturales y sociales desde el estudio del territorio y la formación en competencias. En Hacia el desarrollo de una actitud científica en la escuela desde la enseñanza de las Ciencias. U de A, U Nal., SEDUCA.

Salgado, A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Universidad de San Martín de Porres

Torres, M (1996). La dimensión ambiental: un reto para la educación de la nueva sociedad. Serie documentos especiales. Proyectos ambientales escolares. Ministerio de Educación Nacional.

GRACIAS…Vahos, E.  (2014) Panorámica de La Pintada