el proceso de inversión de un proyecto de inversión

Post on 09-Aug-2015

89 views 18 download

Transcript of el proceso de inversión de un proyecto de inversión

El Proceso de Inversión de un Proyecto de Inversión

Facilitador: Ing. Percy S. Huauya Pablo

Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y METALURGIA

E.F.P. INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

a) Pre Inversión

• El costo de los análisis y estudios previos• Necesidad de evaluación de terrenos y

edificios• Estimación de principales variables (costos y

beneficios)• Determinación de la conveniencia de llevar a

cabo la inversión

b) Inversión

• • Elaboración del cronograma de inversiones• • Programa de trabajo• • Ejecución del financiamiento• • Necesidades adicionales que surjan durante

la implementación de un proyecto

c) Operación

• Estimación de la fecha de puesta en marcha• Costos previstos para el inicio de las

operaciones (necesidad de pruebas previas)• Ejecución y Validación de las estimaciones

hechas en la etapa de pre inversión

a) Perfil de un Proyecto

• Ideas Básicas• Estimaciones aproximadas de costos y

beneficios• Sugerencia de proseguir con el estudio,

conclusión “ En Principio”

b) Estudio de Pre factibilidad

c) Estudio Definitivo o de Factibilidad

Incertidumbre?

Requerimiento Presupuestal?

Tipologías de Proyectos de Inversión

FORMULACIÓN Y EVALUACION DE PROYECTOS

• Para la preparación de un proyecto se debe tener presente que cada proyecto debe realizarse en forma distinta, es decir, no existe una “receta” para preparar proyectos.

• Sin embargo es posible preparar pautas que indiquen los principales temas ( estudios) que deben desarrollarse.

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DISPONIBLES.

En general se recomienda realizar la búsqueda de antecedentes sobre el proyecto a estudiar, esto evitará realizar trabajo ya hecho y por lo tanto significará ahorro de tiempo y recursos:Esta etapa se puede resumir en los siguientes puntos:

ANÁLISIS DE LOS ANTECEDENTES DISPONIBLES.

• Recopilación bibliográfica del tema• Estudios básicos en la zona en que se

ubicará el proyecto Evaluaciones a nivel de perfil

• Estudios de pre factibilidad anteriores.• Estudios relacionados con el tema• Entrevistas con expertos o profesionales

con experiencia en el tipo de proyecto en estudio.

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

ESQUEMA DE PROYECTO PRIVADO1. INTRODUCCIÓN2. RESUMEN EJECUTIVO3. JUSTIFICACIONES4. OBJETIVOS2. CAPITULO I: ESTUDIO DE MATERIA PRIMA4. CAPÍTULO II: ESTUDIO DE MERCADO5. CAPÍTULO III: TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN DE LA PLANTA6. CAPÍTULO IV: INGENIERÍA DEL PROYECTO7. CAPÍTULO V: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL8. CAPÍTULO VI: INVERSIÓN Y FINANCIAMIENTO9. CAPÍTULO VII: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS10. CAPÍTULO VIII: ESTADOS FINANCIEROS11. CAPÍTULO IX: EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA12. CAPÍTULO X: ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN13. CONCLUSIONES14. RECOMENDACIONES15. BIBLIOGRAFIA16. ANEXOS

Capítulo 1: RESUMEN EJECUTIVO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

1.RESUMEN EJECUTIVO

Un resumen ejecutivo es una síntesis de los aspectos más relevantes del proyecto, el cual se presenta al inicio del estudio de pre – inversión para facilitar al lector tener una primera visión global del proyecto y sus características

1.RESUMEN EJECUTIVO Características:

Describir la oportunidad de negocio que se quiere desarrollar.

Señalar a quiénes está dirigido el producto o servicio que se plantea implementar.

Mostrar la inversión requerida y la estructura de financiamiento

Presentar los indicadores obtenidos en la evaluación financiera.

Resumir las principales conclusiones y recomendaciones.

1.RESUMEN EJECUTIVO En otras palabras el resumen

ejecutivo plantea de manera concreta las bondades del proyecto, centrándose en los aspectos comerciales y financieros.

1.RESUMEN EJECUTIVO

ESTUDIOS DEL PROYECTO

RESUMENEJECUTIVO

Capítulo 2: INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

ESQUEMA DE UN PROYECTO PRIVADO

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

2.1.- Nombre2.2- Naturaleza2.3.- Ubicación2.4.- Unidad Ejecutora2.5.- Idea de la necesidad u

oportunidad de negocio2.6.- Objetivos del Proyecto

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

1.-Nombre: Se define cual va a ser la denominación o razón social que identificará al proyecto.Elemeplo: “ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA INSTALACIÓN DE UNA PLANTA PROCESADORA DE TRUCHA (Oncorhynchus mykiss) AHUMADA EMPACADO AL VACÍO EN AYACUCHO” 2.-Naturaleza: Debe especificarse si la actividad económica que se desarrollará será de producción, servicios, extracción, comercialización, etc.

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

3.- Ubicación: Debe indicarse el lugar geográfico en donde se implementará, si es que esta se encuentra pre-establecida.4.- Unidad Ejecutora

Unidad Ejecutora del Proyecto: Se deberá indicar quienes son los promotores del proyecto.

Unidad Ejecutora del Estudio: Se deberá

indicar quienes son los que realizaran el

estudio

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

5.- Idea de la necesidad u oportunidad del negocio:

Se explicará cual es la idea básica del negocio y por que se considera que esta idea va a tener éxito, justificándo la idea de inversión.

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

6.- Objetivos del proyecto: Los proyectos pueden tener diversos objetivos empresariales, en función de las expectativas de los inversionistas. Generalmente los objetivos del proyecto responden a una o varias de las siguientes interrogantes: ¿Obtener ganancias?, ¿Generar empleo?, ¿Productos de calidad?, ¿Servicio al cliente?, entre otros.

2.INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

6.- Objetivos del proyecto:En este punto también se deberá considerar la estrategia básica del proyecto.

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

Es el criterio elegido que define la forma en que se va a realizar la incursión del proyecto en el mercado para tener posibilidades de éxito, podemos clasificarlas en:1.-Estrategia de Liderazgo en Costos2.-Estrategia de Diferenciación3.- Estrategia de Nicho

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

1.-Estrategia de liderazgo en costos: Básicamente consiste en tener costos más bajos que la competencia.2.-Estrategia de diferenciación: Busca establecer un vínculo entre los compradores y la marca de la empresa, minimizando el efecto del precio en la decisión de compra.

ESTRATEGIA DEL PROYECTO

3.-Estrategia de nicho: Consiste en dirigir nuestro producto a un grupo específico de consumidores, lo que generalmente conlleva a un nivel de precios alto.

CASO PRÁCTICO DE DEFINICIÓN Y ESTRATEGIA DEL PROYECTO ROSAS DE LIMA

•Cinco jóvenes emprendedores han decidido crear sus propios puestos de trabajo. Las ventajas comparativas del país en el cual residen, les ofrecen varias oportunidades de negocio para un interesante desarrollo profesional y económico. Una de estas ventajas es la gran variedad, exuberancia y particularidad de su flora, ampliamente reconocida y apreciada en el mundo. •Los cinco jóvenes emprendedores se han reunido para intercambiar ideas, con la finalidad de identificar y seleccionar oportunidades de negocio que resulten atractivas para desarrollar un proyecto de inversión. La decisión final a la que llegaron fue incursionar en la floricultura, específicamente en las plantas de rosas, catalogadas entre las más bellas flores por su variedad de colores, aroma y tersura del pétalo.

CASO PRÁCTICO DE DEFINICIÓN Y ESTRATEGIA DEL PROYECTO

PROYECTO ROSAS DE LIMA

•Para el desarrollo de esta idea inicial, han decidido contratar a un asesor para que les plantee alternativas y los ayude a decidir los posibles negocios a realizar basándose en la disponibilidad de dichas flores.

•Conociendo su experiencia académica y práctica en la elaboración de proyectos, usted ha sido seleccionado como asesor para definir el proyecto conjuntamente con los futuros inversionistas.

•Por lo tanto se requiere elaborar el documento en donde se muestre la información general del proyecto.

“Y LA SOLUCION”

•Nombre•Rosas de Lima S.A.

•Naturaleza•Proyecto de Producción y Comercialización de Rosas

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

•Ubicación•Departamento: Lima•Provincia: Lima•Distrito: Cieneguilla

•Unidad Ejecutora del Proyecto•Rosas de Lima S.A.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

•Concepción del Problema u Oportunidad de Negocio•La puesta en marcha de la empresa tiene como fin la producción y comercialización de rosas en la ciudad de Lima.•Se ha identificado que las flores son muy apreciadas entre los segmentos A y B de la población limeña, existiendo la fuerte tradición de obsequiarlas en múltiples ocasiones y celebraciones de toda índole. •Esta oportunidad de negocio la abordaremos ofreciendo rosas empaquetadas en cajas hechas de papel reciclado decorado.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO

•Objetivos del Proyecto:•Rosas de Lima S.A. basará el desarrollo de sus operaciones compitiendo en el mercado con una estrategia de diferenciación. Entre los principales objetivos, podemos señalar:La generación de rentabilidad para los accionistas.La optimización del uso de los recursos financieros.La acumulación de capital necesario para la expansión de las operaciones.La satisfacción de las necesidades de los consumidores finales.Buscar nuevos nichos de mercado.La generación de puestos de trabajo.

INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO