El proyecto de investigación

Post on 08-Jul-2015

112 views 0 download

Transcript of El proyecto de investigación

EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Natalia RamírezOscar Fabián Hernández

Podría describirse como el planeamiento de algo, en el cualse indican y justifican los conjuntos de acciones necesariaspara alcanzar un objetivo determinado, dentro de

determinados parámetros de concepción, tiempo y recursos.

PROYECTO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Documento que específica qué es lo

que el investigador se propone estudiar y

cómo tiene planificada la realización del

estudio.

Sirve de guía para la investigación

Etapa concepción

Etapa de ejecución

Etapa elaboración de

informe

FORMULACIÓN DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

• Aspectos Técnicos.

• Aspectos de Administración y control.

• Aspectos Infraestructurales

ELEMENTOS COMUNES EN CUALQUIER PROYECTO

• Qué se va hacer?• ¿Cómo se va hacer?• ¿Con quién y con qué se va hacer?• ¿Cuánto tiempo?• ¿Cuánto dura?

A mayor detalle en el planteamiento, menor riesgo de

imprecisiones

ELEMENTOS DE ADMINISTRACIÓN Y CONTROL DEL PROYECTO

Cronograma de Actividades

• Precisar la duración y el orden lógico en el que se debe realizar cada actividad.

Presupuesto financiero

• Planeación de los costos del proyecto detallada por el tipo de gastos.

EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO

Modelo Diseño

Representa la estructurametodológica de lospasos que se planteancomo opción para laelaboración del diseñoque conlleve a lasolución del problemaen cuestión.

Estructura a seguir enunainvestigación, ejerciendoel control de la misma afin de encontrarresultados confiables ysu relación con losinterrogantes de lossupuesto e hipótesis –problema.

EL MODELO Y EL DISEÑO INVESTIGATIVO

El tema a investigar

El problema a resolver

La metodología a seguir

Factores relevantes en el proceso de investigación

Marco teórico, etc.

Enunciado de objetivos

Formulación de hipótesis

Modelo

Diseño

Estructura teórica del proceso deinvestigación .

Estructura real de los pasos o etapasque se van a seguir en lainvestigación.

Se apoya un modelo y se elabora apartir de la realidad.

Pasos o etapas a seguir

TIPOS DE DISEÑO

Investigación

TemáticaDiseño

Bibliográfico

EmpíricaDiseño de

Campo

Tipos de Diseño de

Campo

Diseño de encuesta

Diseño estadístico

Diseño de casos Diseño Experimental

Diseño Cuasi-Experimental

Diseño Ex Post Facto

MODELO DEL PROYECTO INVESTIGATIVO

Factores fundamentales:

El Tema

El Problema

La Metodología

Es necesario considerarfactores de ordensubjetivo y objetivo; losprimeros hacen relación ala persona que a elaborarla investigación , y lossegundos hace relación altema escogido.

¿Qué tema?

• Todo problema surge a raízde una dificultad, la cual seorigina a partir de unanecesidad, en la cualaparecen dificultades sinresolver.

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Identificación del Problema

Vacios en el conocimiento

Resultados contradictorios

Explicación de un hecho

Formulación del Titulo

Por Síntesis: condensa la idea central de la

investigación.

Por Asociación: se relaciona con otra idea o

ideas en torno a la investigación.

Por Antítesis: presenta todo lo contrario de lo

que va a tratar la investigación.

Formulación del Problema

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

• La formulación del problema debepresentar el objetivo fundamentalde estudios en sus dimensionesexactas.

Variables o aspectos principales que

intervienen.

Relación entre los elementos de investigación

Argumentos que justifique esa relación

EVALUCIÓN DEL PROBLEMA

Criterios Generales

1. No debe ser un problemainsustancial, sino uno que contribuya alconocimiento y/o aplicación práctica deresultados.

2. Debe ser Investigable, es decir debe ser unproblema para el cual sea factible encontrarsolución.

3. Que satisfaga requisitos como:

Tiempo

Disponer de los sujetos

Disponer de recursos suficientes yapropiados

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Los objetivos deben ser identificables con los resultados

Objetivo General

• Consiste en enunciar lo que se quiere conocer, lo que se desea buscar y lo que se pretende realizar en la investigación.

Objetivos Específicos

• Identifican acciones que el investigador va a realizar para ir logrando el objetivo general.

Objetivos Específicos

Objetivo General

Resultados

Formular del problema

Especificar objetivos y resultados esperados

Diseñar estrategia

metodológica

Metodología El tratado, la explicación (logos en griego) del

camino (odos) para alcanzar algo

Planteamiento del modelo

Definición de los conceptos

Especificación de la hipótesis

Selección de las técnicas de recolección y procedimientos de análisis de la investigación

Delimitación de los parámetros

Delimitar el área de la investigación

Sugerir guías de investigación

Compendiar conocimientos existentes en el área que se va a investigar

Expresar proposiciones teóricas generales, postulados, marcos de referencia.

• Es todo hecho anterior a la formulación del problemaque sirve para aclarar, juzgar e interpretar elproblema planteado.

Antecedentes del problema

• Hacer uso de conceptos para poder organizar susdatos y percibir la relaciones que hay entre ellos.

Definición de términos básicos

• Aquella que indica que un cierto fenómeno existe ylo hace especificando de manera precisa ypreferiblemente, en qué unidades puede ser medidodicho fenómeno.

Definición operacional

• Es el eslabón entre la teoría y la investigación, quenos lleva al descubrimiento de nuevos hechos.

• Es una suposición de una verdad que aun no se haestablecido.

Formulación de hipótesis

Teoría HipótesisHipótesis

controladaVariable

Relación empírica

Indicadores Generalización

Teoría

1. Debe probarse.

2. Establece una relación de hechos.

3. Los hechos que se relacionan son variables.

4. La relación que se establece es de causa-efecto.

Se deriva del nexo entre teoría y la realidad empírica entre el sistema formalizado y la investigación

Además contribuye al desarrollo de la ciencia, así mismo a la labor de la investigación

Sirve para orientar y delimitar una investigación, dándole una dirección definitiva a la

búsqueda de la solución de un problema

1. Establecer variables a

estudiar, fijarle limites.

2. Establecer relaciones entre variables

3. Mantener consistencia entre hechos

e hipótesis

Describe una situación en sus dimensiones o componentes

Establecen posibles pautas de asociación entre esas

dimensiones

Someten a comprobación posibles explicaciones de un

hecho observado

Estableciendo si estas explicaciones son respaldadas

por los experimentos

Las variables se desprendende la hipótesis y suoperacionalización permiteprueba, apoyándose enprocesos estadísticos.

CUALITATIVAS

CUANTITATIVAS

Las variables se toman de ladescripción del problema apartir de los hechos que laintegran.

En una variable es de suma importancia que ésta permita establecer indicadores de variabilidad.

1

Variabilidad en un ejemplo a partir de una hipótesis:

2

“La edad es factor determinante en la elección de programas de televisión”

> VARIABLE INDEPENDIENTE: Edad

> VARIABLE DEPENDIENTE: Elección de programas de televisión.

Variabilidad:

2

Definición nominal

Variable a medir

Definición operacional

Dimensiones: Factor a medir

Indicadores:Señala como medircada uno de losfactores o rasgos dela variable

Ponderación porcentualdel valor parainvestigadores ydimensiones

Índices:

1. Variable Continua

2. Variables Discretas

3. Variables Individuales

Se presenta cuando el fenómeno a medirpuede tomar valores cuantitativamentedistintos.

Son aquellas que establecen categorías entérminos no cuantitativos entre diversosindividuos o elementos.

Presentan la característica opropiedad que caracteriza aindividuos determinados, y puedenserAbsolutas, relacionales, comparativas y contextuales.

4. Variables Colectivas

5. Variable Antecedente

6. Variable Independiente

Presentan las características opropiedades que distinguen a un grupoo colectivo, pueden ser:Analíticas, estructurales y globales.

Es la que se supone como antecedentede otras.

Es la que antecede a una variabledependiente.

7. Variable Dependiente

8. Variable Interviniente

9. Variables Extrañas

Se presenta como consecuencia de unavariable antecedente.

Aparece interponiéndose entre la V.Independiente y la V. Dependiente

Cuando existe una V. Independiente norelacionada con el propósito deestudio, pero puede presentar efectossobre la V. Dependiente.

1. Población: Totalidad de un fenómeno de estudio.

2. Universo: Cuando para un estudio se toma latotalidad de la población.

3. Muestra: A partir de una población cuantificadapara una investigación se determina la muestra, esrepresentativa de la población.

Universo

Población

Muestra

Los procedimientos para determinar

Representatividad Error Tamaño

Ayuda a perfeccionar las hipótesisya planteadas y a solucionarpequeños imprevistos en la etapade planeamiento de lainvestigación