El Proyecto Matriz 85 - Software Libre. La Revolución Colaborativa

Post on 26-May-2015

838 views 0 download

description

Si quieres disfrutar de su audio mientras la visionas abre otra pestaña y pega: http://www.youtube.com/watch?v=clHLraveow4 El software libre es la aplicación que brinda la libertad a los usuarios de utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente un programa informático. Además, está basado en una filosofía de libertad de ideas, de desarrollo colaborativo de programas y en la eliminación de patentes

Transcript of El Proyecto Matriz 85 - Software Libre. La Revolución Colaborativa

EL PROYECTO MATRIZ # 85

Música:“Closer” de Koru

El software libre es la aplicación que brinda la libertad a los usuarios de utilizar, copiar, modificar y distribuir libremente un programa informático. Además, está basado en una filosofía de libertad de ideas, de desarrollo colaborativo de programas y en la eliminación de patentes.

Organismos públicos como la Junta de Andalucía o la Junta de Extremadura están impulsando este tipo de software, que en el caso del gobierno andaluz posibilitará un ahorro de 180 millones de euros al realizar la migración de software privativo a software libre.

El movimiento de software libre comenzó en 1983 cuando Richard Stallman anunció el proyecto GNU. La meta del movimiento es dar libertad a los usuarios de ordenadores reemplazando software con términos de licencia restrictivos por software libre.  Siendo el GNU/Linux(generalmente llamado Linux) uno de los mejores ejemplos de software libre cuyos desarrolladores originales siguieron la filosofía de ese movimiento.

Linux fue creado en 1991, por Linus Torvalds, un delgado sueco-finlandés de 20 años, estudiante de ciencias de computadora, que envía un mensaje a un grupo de noticias de Internet para pedir  asesoramiento sobre cómo hacer un mejor sistema operativo.

Muy pronto, la comunidad de Minix (un clon del sistema operativo Unix) contribuyó en el código y en ideas para el núcleo de Linux. Por aquel entonces, el Proyecto GNU ya había creado muchos de los componentes necesarios para obtener un sistema operativo libre, pero su propio núcleo (GNU Hurd) era incompleto y por lo tanto no podían conseguir un sistema libre totalmente funcional.

Es por esto que a pesar de las funcionalidades limitadas de la primera versión, rápidamente Linux fue acumulando desarrolladores y usuarios que adoptaron el código de estos proyectos para usar con el nuevo sistema operativo.

Lanzado bajo la licencia pública general (GPL - General Public License) de GNU, ha sido desarrollado gracias a contribuciones de miles de programadores, provenientes de todo el mundo. Lo que hace Linux diferente y muy preocupante para las empresas de software tradicionales, es que nadie lo posee. Cada usuario es libre de adaptarlo en cualquier forma que desee, siempre que lo pase a otras personas en las mismas condiciones.

Por otro lado, esta el mítico Richard Stallman: programador, informático y, posiblemente, la figura más relevante del movimiento por el software libre, en todo el mundo.

Obligado, a principios de los 80, bajo la presión de la comercialización en la industria del software, a usar software privado, se rebeló ante lo que consideraba un atentado contra las libertades, creando él sólo un sistema operativo completamente libre, el proyecto GNU, que tras la aportación final de Linus Torvalds, recibió el popular nombre de GNU-Linux.

Stallman se ha convertido en una referencia moral, política y legal para este movimiento, como cabeza de un modelo alternativo al desarrollo y distribución de software privativo, basado en lo cooperativo, participativo y social.

Otro elemento destacado en esta revolución colaborativa, es el concepto de COPYLEFT o copia permitida que comprende a un grupo de derechos de autor caracterizados por eliminar las restricciones de distribución o modificación impuestas por el copyright, con la condición de que el trabajo derivado se mantenga con el mismo régimen de derechos de autor que el original.

Bajo tales licencias pueden protegerse una gran diversidad de obras, tales como programas informáticos, arte, cultura y ciencia, es decir prácticamente casi cualquier tipo de producción creativa. Sus partidarios la proponen como alternativa a las restricciones que imponen las normas planteadas en los derechos de autor, a la hora de hacer, modificar y distribuir copias de una obra determinada.

Se pretende garantizar así una mayor libertad paraque cada receptor de una copia, o una versión derivada de un trabajo, pueda, a su vez, usar, modificar y redistribuir tanto el propio trabajo como las versiones derivadas del mismo. Así, puede considerarse como opuesto al copyright o derechos de autor tradicionales.

No menos importante, ha sido la aparición de redes de ordenadores Peer-to-peer (o “P2P”), que se traduciría de par a par- o de punto a punto. Se refiere a una red informática entre iguales, que no tiene clientes ni servidores fijos, sino una serie de nodos que se comportan simultáneamente como clientes y como servidores respecto de los demás nodos de la red. Es una forma legal de compartir archivos de forma similar a como se hace en el e-mail o mensajeros instantáneos, sólo que de una forma más eficiente.

Este modelo de red contrasta con el modelo cliente-servidor, el cual se rige mediante una arquitectura monolítica donde no hay distribución de tareas entre sí, sólo una simple comunicación entre un usuario y una terminal, en la que el cliente y el servidor no pueden cambiar de roles.

Las redes “P2P” son redes que aprovechan, administran y optimizan el uso de banda ancha que acumulan de los demás usuarios en una red por medio de la conectividad entre los mismos usuarios participantes de la red, obteniendo como resultado mucho más rendimiento en las conexiones y transferencias que con algunos métodos centralizados convencionales, donde una cantidad relativamente pequeña de servidores provee el total de banda ancha y recursos compartidos para un servicio o aplicación.

Dichas redes se usan muy a menudo para compartir toda clase de archivos que contienen:

audio, video, texto, software y datos en cualquier formato digital.

Este tipo de red es también comúnmente usado en telefonía VoIP para hacer más eficiente la transmisión de datos en tiempo real, así como lograr una mejor distribución del tráfico de la telefonía utilizando tecnología P2P.

Por tanto, podemos concluir que el espectacular avance de las nuevas tecnologías de la comunicación ha propiciado el surgimiento de todo un movimiento de nuevos medios ciudadanos basados en una filosofía de trabajo colaborativa y horizontal.

“Compartir” es la idea GNU / LINUX

Cámara Abierta 2.0 -  “Teles Alternativas”

http://www.tu.tv/videos/c-mara-abierta-teles-alternativas

http://www.rtve.es/television/trasla2/camara-abierta/ 

A RUBÉN

POR LA COLABORACIÓN

CONSTANTE

AGRADECIMIENTOS

NUESTRO CANAL DE TELEVISIÓN EN WORLD TV

ARTÍCULOS RELACIONADOS

ECHELON: FELIZ 1984

CONSPIRACY CENTRAL

RON PAUL EN GOOGLE

SALVEMOS INTERNET - SAVE THE INTERNET

GOOGLE AFLOJA TRAS LAS CRÍTICAS

EL GRAN HERMANO TIENE MIEDO DE INTERNET

YOUTUBE PLANTA CARA AL PENTAGONO 

¡PÁSALO, POR FAVOR!

NUESTRO SILENCIO ES NUESTRO SUICIDIO

“Es detestable esa avaricia espiritual que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”

MIGUEL DE UNAMUNO

http://elproyectomatriz.wordpress.com/http://elproyectomatriz.wordpress.com/2009/03/09/software-libre-la-revolucion-colaborativa/