El relieve chileno

Post on 22-Feb-2016

84 views 0 download

description

El relieve chileno. Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional. Macro formas del relieve chileno. Planicies litorales: se extienden entre el mar y la cordillera de la Costa, entre el límite Norte y el Canal de Chacao. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of El relieve chileno

Obj.: Conocer y diferenciar las macro formas del relieve nacional

El relieve chileno

Planicies litorales: se extienden entre el mar y la cordillera de la Costa, entre el límite Norte y el Canal de Chacao.

Hasta Taltal están interrumpidas por la Cordillera de la Costa, que baja abruptamente al mar formando un farellón costero.

Macro formas del relieve chileno

Cordillera de la Costa: se inicia en el cerro Camaraca y termina en la península de Taitao. Tiene más de 3.000 Km., con un ancho promedio de 30 a 50 Km, es mucho más baja que la de Los Andes.

Depresión intermedia: Se encuentra entre el norte del país y la zona de Puerto Montt.

A través del tiempo ha sido rellenada por materiales muy diversos, que provienen de las formaciones vecinas (cordilleras), en especial de la cordillera de los Andes.

Cordillera de los Andes: en el sector norte se define por su gran altitud, aridez y por su gran altitud, aridez y por una fuerte actividad volcánica.

En la zona central se caracteriza por una disminución gradual de su altitud de norte a sur.; el volcanismo también es importante.

Hacía la zona austral disminuye producto de la acción glaciar, apareciendo campos de nieve y glaciares, esto junto al hundimiento de la cordillera genera islas, canales, fiordos y senos.

Región septentrional de las pampas desérticas y cordilleras pre altiplánicas: desde límite con Perú hasta el río Elqui. Bien definidas la C. de la Costa, la D, Intermedia y la C. de Los Andes.

Pampas desérticas: meseta inclinada de norte a sur.

Cordillera pre altiplánica: pampas de altura, volcanismo, detienen paso de masas de aire del Amazonas.

Regiones geomorfológicas

Regiones delas planicies litorales y cuencas del sistema montañoso andino: regiones de Coquimbo y Valparaíso (río Elqui y Aconcagua).Las formas se reducen a planicies fluviales y marinas de la costa y una región montañosa interior donde se sobreponen la cordillera de los Andes y la de la Costa.

La Depresión Intermedia se presenta como cuenca o corredores longitudinales

Las planicies litorales están bien desarrolladas sobre todo en la desembocadura de los ríos.

Región de las cuencas y del llano fluvioglacial: entre el río Aconcagua y el Biobío. Presenta claramente definida las 4 macroformas.

Planicies litorales amplias.Cordillera de la Costa alta en el norte y baja

hacía el sur.Depresión intermedia: cuencas de origen

tectónico y llano.C. de Los Andes: permite almacenar nieve.

Región central lacustre y del llano glaciovolcánico: entre el Biobío y el Canal de Chacao.

Disminución de altitud en el relieve.Depresión intermedia: se desplaza hacia el

oeste confundiéndose con la planicie litoral.Cordillera de la Costa: disminuye en altura.Desarrollo de lagos y cuencas lacustres

formadas por tectonismo y acción glacial.

Región Patagónica: entre el Golfo de Ancud y las Islas Diego Ramírez.

Fragmentación del territorio: hundimiento del relieve y acción de los hielos formando islas, canales, ventisqueros y montañas.

La C. de Los Andes se mantiene hacia el sur de la península de Taitao