EL RELIEVE DE ESPAÑA ORIGEN,EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES Y SU DISPOSICIÓN.

Post on 22-Jan-2015

15 views 3 download

Transcript of EL RELIEVE DE ESPAÑA ORIGEN,EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS UNIDADES Y SU DISPOSICIÓN.

EL RELIEVE DE ESPAÑA

ORIGEN ,EVOLUCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LAS

UNIDADES Y SU DISPOSICIÓN.

 

LA DISPOSICIÓN DE LAS DISTINTAS UNIDADES

EVOLUCION GEOLOGICA

• El relive actual es el resultado de un larguísimo proceso de creación(OROGÉNESIS) y destrucción (EROSIÓN) que ahora veremos:

LOS AGENTES INTERNOS

• LA DERIVA CONTINENTAL.

• LA TECTÓNICA DE PLACAS.

TIPO DE ROCAS POR SU ORIGEN

ROCAS MÁS FRCUENTES

Arcillas,gravas granito

arenisca

conglomerado

caliza

ROCAS MÁS FRECUANTES

RICAS EN SILICATOS (CUARZO, ARCILLA)

EL ROQUEDO PENINSULAR

¿CUÁNDO EMERGE EL TERRITORIO ESPAÑOL ?

• EN DIFERENTES ETAPAS.

• TODAS LAS REGIONES NO TIENEN LA MISMA ANTIGUEDAD

LOS TIEMPOS GEOLÓGICOS

ERA PALEOZOICA

• Orogenia Caledoniana y Herciniana.

HACE 220 Mll DE AÑOS,AL FINAL DE LA ERA

• Se formó la Pangea.

EN LA ERA MESOZOICA

• La Pangea se fractura y se abren nuevos mares y océanos.

DURANTE EL MESOZOICO 220-65 Mll de AÑOS

• No sólo se abrieron océanos, también continuó EROSIÓN Y SEDIMENTACÓN

EN LA ERA CENOZOICA

• Hace 35 Mll de años, en el periodo Eoceno se produce el hecho más transcendental para el relieve peninsular: LA OROGENIA ALPINA.

COMO RESULTADO DE LAS :

OROGENIA

HERCINIANA

Y

OROGENIA

ALPINA

LOS EFECTOS DE LA OROGENIA ALPINA

• 1 BASCULAMIENTO DEL ZÓCALO.

• 2 FRACTURA DE LAS ROCAS RÍGIDAS.

• 3 PLEGAMIENTO DE LAS ROCAS PLÁSTICAS

• 4 MOVIMIENTOS ISOSTÁTICOS

RELIEVES DE FRACTURA

• Unidades de estilo GERMÁNICO

EL ZÓCALO DE LA MESETA

• Macizo Galaico-astur.(parte occidental)

• Sistema Central.

• Depresiones interiores.

RELIEVES DE FRACTURA

• Una variante del estilo genmánico, es el estilo APALACHENSE, formado sobre el anterior por erosión diferencial.Ejemplos:

• Montes de Toledo.

• Sierra Morena.

• Occidente asturiano.

MACIZO GALAICO

• Ascenso desde la costa.Antiguo anticlinal.

MACIZO GALAICO

• COSTAS

MONTES DE GALICIA

• RELIEVE GERMANICO SOBRE GRANITO,GNEIS,ESQUISTOS, PIZARRA

SISTAMA CENTRAL

• Localización y sierras.

• Materiales: granito,gneis.

SISTEMA CENTRAL

• Materiales, erosión y formas relieve.

SISTEMA CENTRAL

• Erosión glaciar y erosión lineal y eólica.

MONTES DE TOLEDO

• Relieve apalachense.SIERRA DE GUADALUPE. Las Villuercas.

MONTES DE TOLEDO

• Hornachos,Badajoz. Monfragüe.

SIERRA MORENA

• Otro ejemplo de relieve apalachense.

SIERRA MORENA

• Flexión-falla de sierra Morena.

LAS DEPRESIONES INTERIORES

• Desciende de este a oeste. Sus rebordes.

• Submeseta Norte.

• Submeseta Sur.

DEPRESIONES INTERIORES

• Materiales calizos en el este. Calizos,arcillosos y margosos en el centro.

DEPRESIONES INTERIORES

• En el este y centro de las cuencas.PARAMO Y CAMPIÑA

DEPRESIONES INTERIORES

• En el oeste:frontera con Portugal, la PENILLANURA sobre rocas siliceas.Dehesas.(Cabañeros)

• Alcornoque

CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO

• Sobre materiales sedimentarios, tenemos 2 tipos de relieve:

• SAJONICO

• ALPINO

RELIEVES SAJÓNICOS

• Bordean la Meseta por el norte (C.Cantábrica) y por el este (Sistema Ibérico).

EL RELIEVE SAJÓNICO

• Se trata de un relieve germánico con una cobertera sedimentaria plástica encima.

LA CORDILLERA CANTÁBRICA

• De oeste a este aumenta el espesor mesozoico y en Picos de Europa nos encontramos con un relieve cárstico.

LA CORDILLERA CANTÁBRICA

• EN SU CENTRO

• MATERIALES

• CALIZOS

• COMO EN EL

• NARANJO DE

• BULNES

EL RELIVE CÁRSTICO

• La roca caliza es permeable por sus abundantes DIACLASAS.

CORDILLERA CANTÁBRICA

• PLIEGUES MUY DEFORMADOS POR FALLAS

CANTÁBRICA SECTOR OCC.• Afloran materiales primarios,aquí, cuarcitas del Ordovícico

EL SISTEMA IBÉRICO

• Relive sajónico de estructura más compleja

• Materiales secundarios.CALIZAS cretacias y ARENISCAS rojas del Triásico.

SISTEMA IBÉRICO

MAESTRAZGO.Pliegue de Aliaga

EL MAESTRAZGO

• PLIEGUES ARRUMBADOS Y FALLADOS

CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO

• EVOLUCIÓN DE

• UN PLIEGUE

• ARRUMBADO

RELIEVE JURÁSICO

• Los Montes Vascos

MONTES VASCOS

• Peña Gorbea. Formación herbácea de prados de altura mejorados.S. de Aralar.

ESTILO ALPINO AUTOCTONO

• PIRINEOS.Localización y estructura.

PIRINEOS. ESTRUCTURAS

• ANTICLINAL Y SINCLINAL TUMBADOS.

PIRINEOS. MATERIALES

• VALLE COLGADO SOBRE CALIZAS Y MATERIALES METAMÓRFICOS EN EJE AXIAL DE LA MALADETA.

PIRINEOS. Relieve glaciar.

• Valle de Ordesa y deposito morrénico.

PREPIRINEO

• DEPRESIÓN CENTRAL PIRENAICA,Pamplona-Jaca. Y Lapiáz

ESTILO ALPINO ALÓCTONO.SISTEMA BÉTICO

Materiales y origen. La orogenia Alpina.

BÉTICAS .MATERIALES

En la Penibética, materiales paleozoicos, mientras en la Subética, margas de escasa consistencia.MULHACEN Y UBED

LAS DEPRSIONES EXTERIORES

• EBRO Y GUADALQUIVIR. Son el resultado de movimientos isostáticos

ISOSTASIA

• Es el equilibrio de flotación entre la litosfera y el manto plástico (astenosfera).Si aumenta la masa de la litosfera,ésta tiende a hundirse en el manto. Si disminuye la masa de la litosfera, ésta tiende a ascender.

ROCAS FRECUENTES

• Sedimentarias detriticas de las depresiones.Disposición por grosor.• Foto de limos y gravas.

Escala granulométrica

Partícula Tamaño

Arcillas < 0,002 mm

Limos0,002 – 0,06

mm

Arenas 0,06 – 2 mm

Gravas 2 – 60 mm

Cantos rodados60 – 250

mm

Bloques >250 mm

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR

Tiene 330 Km de largo, 200 Km de ancho y 150 m de altitud.Abierta.

DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR EN CORDOBA

MATERIALES:marga,arcillas rojas y calcarenitas

MATERIALES GUADALQUIVIR

Al norte, contacto entre carfonifero(facies culm) y calcarenita del mioceno.Arcillas rojas

en discordancia y ejemplo de suelo arenoso en Huelva.

LA DEPRESIÓN DEL EBRO

Tiene 350 Km de largo por 150 Km de ancho y 500 m de altitud. Cerrado al mar, predomina la sedimentación continental.Aridez.

Son diferencias la depresión del Guadalquivir.

CORDILLERAS COSTERAS CATALANAS

• TRES UNIDADES: MONSENY, MONSANT Y MONSERRAT. Y DOS ALINEACIONES,TODO ELLO FRAGMENTADO POR FALLAS TRANSVERSALES.

• UN VALLE MARGOSO SEPARA LAS DOS ALINEACIONES:LA SELVA, EL VALLÉS,EL PENEDÉS Y EL CAMP DE TARRAGONA.

• CORDILLERA LITORAL: TIBIDABO, GARRAF,MONTJUICH.

ERA CUATERNARIA.

• DESDE HACE 3 Mll años.Dos períodos Pleistoceno y Holoceno, han dado el retoque final a relieve de España.

• PLEISTOCENO,sus glaciaciones coinciden con el Paleoítico.

• HOLOCENO, comienza con el fin del glaciarismo y con ello, la Revolución Neolítica.

EL GLACIARISMO CUATERNARIO

• Consistió en un descenso de entre 5 y 7 grados sobre las actuales temperaturas. EFECTOS: afilamiento de crestas y terrazas fluviales.

• Gelifracción y

• Soliflusión

RETOQUE GLACIAR

• EN EL CUATERNARIO, VALLES GLACIARES Y MORRENAS, como en Ordesa.

CUATERNARIO

Terrazas en los valles y erosión en las montañas más altas.

LLANURAS LITORALES

SON LOS RELIEVES MAS MODERNOS.

DELTAS

MARISMAS

SISTEMA CENTRAL

• La Pedriza (Madrid)

CUATERNARIO

• Cuando acabó el glaciarismo y los períodos diluviales y aluviales, el HOMBRE se convierte en otro agente de relieve.

• Autoridad portuaria de Bilbao:ganando terreno al mar.• Sedimentación de residuos tóxicos en Aznalcollar por Boliden.

 

EL RELIEVE VOLCANICO

• LAPILLI Y CENIZAS

VULCANISMO. Ejemplos.