El Roto 8 mayo, 2016

Post on 04-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of El Roto 8 mayo, 2016

El Roto 8 mayo, 2016

Santiago Uribarrena Bollain Ayuntamiento de Valencia

10 ANYS DE LA LLEI DE PATRIMONI ARBORI MONUMENTAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Las palmeras en el inventario del arbolado

monumental de la ciudad de Valencia

 

ÁRBOLESÁRBOLES YY PALMERASPALMERAS ENEN ELEL BOSQUE BOSQUE URBANO URBANO DE LADE LA CIUDAD DE VALENCIA CIUDAD DE VALENCIA

ARBOLADOARBOLADO POR TIPOLOGÍATIPOLOGÍA DE PLANTACIÓN

ESPECIES PREDOMINANTESESPECIES PREDOMINANTES EN ELEN EL BOSQUE BOSQUE URBANO URBANO DE LADE LA CIUDAD CIUDAD DEDE VALENCIA VALENCIA

5/5/16

Nº ESPECIE BOTÁNICA

1 Citrus aurantium

2 Platanus hispanica

3 Melia azedarach

4 Acer negundo

5 Brachychiton populneum

6 Washingtonia robusta

7 Ligustrum japonicum

8 Celtis australis

9 Cercis siliquastrum

10 Jacaranda mimosifolia

11 Morus alba

12 Sophora japonica

13 Prunus cerasifera Pisardii

14 Ligustrum japonicum Variegata

15 Morus alba Fruitless

16 Ficus nitida

17 Phoenix dactylifera

18 Robinia pseudoacacia

19 Grevillea robusta

20 Lagunaria patersonii

LISTADO DE LAS VEINTE ESPECIES ARBÓREAS MUNICIPALES MÁS FRECUENTES

INVENTARIO DE LAS PALMERAS MUNICIPALESDE LA CIUDAD DE VALENCIA

Total: 19.936 unidades (septiembre 2015)

5836

Antecedentes

Debido a la aprobación por la Generalitat Valenciana de la LEY 4/2006, de 19 de mayo, de patrimonio arbóreo monumental, y su posterior publicación en el BOE num. 154 de 29 de junio de 2.006, el Ayuntamiento de Valencia, a través del Servicio de Jardinería inicio, con fecha Septiembre de 2.006, la elaboración de un informe que contemplase la prospección de todos los árboles y palmeras en el ámbito municipal susceptibles de acogerse a la protección expresada en ciertos artículos de la Ley, para garantizar su conservación, difusión, fomento, investigación y acrecentamiento del patrimonio arbóreo del municipio de Valencia.

Garantizar la protección, conservación, difusión, fomento, investigación y acrecentamiento del patrimonio arbóreo monumental de la Comunitat Valenciana.

Artículo 1. Objeto

350 años de edad.

30 metros de altura.6 metros de perímetro de tronco, medido a una altura de 1,30 m de la base.25 metros de diámetro mayor de la copa, medido en la proyección sobre el plano horizontal.Para las distintas especies de la familia Palmae que superen los 12 m de estípite, con excepción de Washingtonia robusta H.A. Wendland., cuyo umbral se establece en 18 m.

Se declaran protegidos genéricamente los ejemplares que igualen o superen uno o mas de los siguientes parámetros:Se declaran protegidos genéricamente los ejemplares que igualen o superen uno o mas de los siguientes parámetros:

Artículo 4. Protección genérica

HISTORIA URBANA

PARTICIPACIÓNCIUDADANA

Total unidades: 346Fecha: Octubre de 2015

ÁRBOLES DE PROTECCIÓNÁRBOLES DE PROTECCIÓN GENÉRICA GENÉRICA POR ESPECIE BOTÁNICA

ÁRBOLES Y PALMERAS MONUMENTALES DE LA CIUDAD DE VALENCIA

172 Phoenix dactylifera76 Washingtonia sp.49 Phoenix canariensis 23 Ficus macrophylla 11 Eucalyptus sp.

Ficus macrophylla

ABRIL 2012: APROBACIÓN DEL CATÁLOGO DEL ARBOLADO MONUMENTAL POR EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO

Los ayuntamientos, mediante acuerdo del pleno de la correspondiente corporación, podrán declarar árboles monumentales de interés local, aquellos ejemplares o conjuntos arbóreos que destaquen en el ámbito local, por sus características de tipo biológico, paisajístico, histórico, cultural o social, y que se hagan merecedores de medidas de protección y conservación.Esta declaración se comunicará a la conselleria competente en medio ambiente que procederá a su inscripción en la correspondiente sección del catálogo de árboles monumentales.Cada ayuntamiento gestionará su correspondiente catálogo de árboles monumentales de interés local.

Los ayuntamientos, mediante acuerdo del pleno de la correspondiente corporación, podrán declarar

Artículo 6. Protección expresa por los Ayuntamientos

catálogo de árboles monumentales de interés local.

ÁRBOL SINGULAR es aquel ejemplar que presenta ciertas características sobresalientes que lo dotan de un valor añadido.

Podocarpus macrophyllus

Olea europaea

Solo horizontales q no consigo cuadrar…

Chamaerops humilis

CONJUNTOS ARBÓREOS DE INTERES LOCAL

INVENTARIO DE PALMERAS MUNICIPALES Y SIMILARES DE LA CIUDAD DE VALENCIA Total:19.936 unidades (septiembre 2015)

Total unidades: 346Octubre de 2015

PALMERAS DE PROTECCIÓN GENÉRICA PALMERAS DE PROTECCIÓN GENÉRICA POR ESPECIE BOTÁNICA

GESTIÓN DE UN

PALMERALMONUMENTAL URBANO

Phoenix dactylifera

57 % DEL ARBOLADO MONUMENTAL

Actualmente, en la gestión de las palmeras

datileras (Phoenix dactylifera) urbanas, nos

encontramos con dos importantes

problemáticas, comunes a la mayoría de las

ciudades mediterráneas, el Picudo Rojo de las

Palmeras y las fracturas de ejemplares, que en

los dos casos, afectan a la seguridad y al control

del riesgo arbóreo.del riesgo arbóreo.

LAS PALMERAS, GESTIÓN DE SU

RIESGO EN ÁMBITO URBANO

Nº ACTTIPO ACTUACION

INSPECCIÓN

FECHA18/09/2014

COD CALLE17790

CODMUNICIPAL17790/158

DM6

TIPOLOGIAViario

ZONANORTE

DIRECCIONCavanilles

Nº10

ESPECIEPhoenix dactylifera

SEXOHembra

TAMAÑO4< p<12

FOTOGENERAL

ZONA PUNTO CRITICO

Inferior/Medio

CARGADesconocida

PUNTO CRITICO 1Estrangulamiento

PUNTO CRITICO 2Estrangulamiento

SINERGIASI

DIANASAlta

OBSERVACIONESInclinación y dátiles

PROPUESTATala

JUSTIFICACIÓNPeligro de caida sobretráfico intenso

VISOR SIGARBVAL

FOTO DETALLE

18/09/2014

POR QUÉ SE ROMPEN LAS DATILERAS ?

SUMATORIO DE FACTORES BIÓTICOS Y ABIÓTICOS

QUE CONFORMAN EL LLAMADO “ESTRÉS URBANO”

Σ

Estrés abiótico debido a las condiciones del suelo

CÓMO REGAMOS?

Líneas de trabajo

COLABORACIÓN CON LA

CONSELLERÍA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICASISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

Herramienta de Gestión del Arbolado Herramienta de Gestión del Arbolado Urbano de la Ciudad de ValenciaUrbano de la Ciudad de Valencia

Con esta herramienta los gestores del patrimonio urbano toman decisiones de forma personalizada e inmediata incrementándose sin duda alguna los porcentajes de decisiones acertadas.

El Ayuntamiento de Valencia, entendió que la gestión de su arbolado debía optimizarse y adaptarse a las últimas tendencias de Gestión del Arbolado Urbano. Se apuesta así por un Sistema de Información Geográfica para Arbolado que permita visualizar de forma rápida su inventario y establecer elementos de consulta, gestionando, en definitiva, de forma óptima la población arbórea de la ciudad de Valencia.

Qercus ilex ilex

DAR A CONOCER Y POTENCIAR LA

CULTURA DEL ÁRBOL

UN SISTEMA VIVO

Gràcies