El sector primario en andalucía

Post on 30-Jun-2015

658 views 2 download

Transcript of El sector primario en andalucía

EL SECTOR PRIMARIO EN ANDALUCÍA

Los principales factores que conforman el Sector

Primario en Andalucía

CONDICIONAMIENTOS FÍSICOS Y HUMANOS DE LA ACTIVIDAD AGRARIA

Factores Positivos: Clima mediterráneo. Gracias a sus temperaturas suaves. Extensión de Tierras Posibilidad de cultivos tropicales.

Factores Negativos: Escasez de precipitaciones. Relieve y erosión del suelo.

PAISAJE RURAL

Características de los campos andaluces: Los campos Andaluces son abiertos y despejados de masas

forestales

Generalización de cultivos herbáceos

Bancales en Vertientes montañosas

PAISAJE RURAL

En el paisaje productor se encuentran dos tipos de paisajes rurales: Secano: Que es la principal base económica Andaluza. Barbecho y

Monocultivo

Regadío: Ya que tienen problemas con el agua.

Su principal localización es: Valle del Guadalquivir y la vega de Granada.

PRODUCCIÓN AGRÍCOLA

Las cosechas más habituales del Secano y del Regadío.

Secano: Oleaginosas, Cereales y Legumbres.

Regadío: Productos tropicales, Maíz y Patata.

Agricultura Tradicional: Trigo, Vid y olivo

GANADERÍA

Ganadería Extensiva. Caprino, ovino y parte del porcino

Ganadería Estabulada. Vacuno

Ganadería industrial.

EXPLOTACIÓN FORESTAL

Extensión reducida y aprovechamiento insignificante.

Se extrae corcho, leña, carbón vegetal y resina. Es un 2% de la producción agraria andaluza

TIPOS DE POBLAMIENTO

Concentrado. Es el predominante. Latifundismo y propiedad individual.

Disperso. Zonas de regadío. La explotan los mismo propietarios

TIPOS DE POBLAMIENTO

Intercalar. Cortijos diseminados

Otros tipos de vivienda: Casa bloque (Costa Mediterránea)

Chozas de planta circular

Viviendas trogloditas

ESTRUCTURA DE LA PROPIEDAD AGRARIA Latifundio. Gran propiedad, insuficiente

productividad, bajos salarios y cultivos extensivos.

Minifundio. Pequeña propiedad, dispersión de parcelas y despilfarro de tiempo y anaraquía.

REGÍMENES DE EXPLOTACIÓN AGRARIA Directa. Explotación del propietario Indirecta. Aparcería, arrendamiento Otros: Cooperativismo

Los problemas son el analfabetismo del campesinado así como una situación de inseguridad. Predomina en los municipios.

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO Éxodo RuralSus causas son la economía de subsistencia.Las consecuencias son aumento de la población

urbana y envejecimiento y disminución de la población rural.

PROBLEMÁTICA DEL SECTOR AGRARIO Problemática agrícola. No produce lo que se

demanda y ofrece lo que no se necesita. En vías de resolución por la entrada en la UE (Equilibrio entre la oferta y la demanda, demanda, producción, consumo y precios)

IMPACTO DE LA PAC

Reducción de producción del aceite de oliva, vid, etc.

LA PESCA

Sector Atlántico. Segunda área pesquera Española Gran plataforma marítima con excelentes

condiciones Captura de especies migratorias Los principales puertos son los de Algeciras, Huelva

y Cadiz

LA PESCA

Sector Mediterráneo. Estrecha plataforma continental

Escaso desarrollo técnico y comercial Los principales puertos son los de Málaga, Almería

y adra