El siglo XX a descubierto la perdida del futuro, es decir su impredecibilidad.

Post on 09-Jan-2015

7 views 1 download

Transcript of El siglo XX a descubierto la perdida del futuro, es decir su impredecibilidad.

El siglo XX a descubierto la perdida del futuro, es decir su impredecibilidad

“El devenir es ahora cuestionado y lo será para siempre”. El futuro se llama incertidumbre.

Ejemplos:* Segunda Guerra Mundial.* La guerra del Golfo y la guerra que acabaría

con Yugoslavia.(1989)

La historia avanza a través de innovaciones o creaciones internas, o de acontencimientos o accidentes externos.

No hay evolución que no sea desorganizadora/reorganizadora en su proceso de transformación o metamorfosis.

Muchas buenas ideas no se integraron, fueron rechazadas por las normas, los tabúes y las prohibiciones.

La aventura incierta de la humanidad no hace más que perseguir en su esfera la aventura incierta del cosmos.

Un mundo que continúa en un devenir de creaciones y destrucciones.

Ante una época cambiante hay que enfrentar las incertidumbres mediante la educación del futuro ligadas al conocimiento por los principios de:

* Incertidumbre cerebro- mental.* Incertidumbre lógica.* Incertidumbre racional.* Incertidumbre psicológica.

Nuestra realidad no es otra que nuestra idea de la realidad.

4.2. Incertidumbre del conocimiento

El acto cognositivo constituye la oportunidad para llegar a un conocimiento pertinente

La acción es decisión y elección.

La ecologia es tener en cuenta su propia complejidad de riesgo, azar, iniciativa, decisión, inesperado imprevisto, conciencia de desviaciones y transformaciones.

Es la búsqueda del mayor bien y la del menor mal.

Riesgo- Precaución

Fines – Medios

Acción- contexto

Se puede calcular a corto plazo los efectos de una acción.

Los efectos a largo plazo son impredecibles. Para enfrentar la incertidumbre de la acción

hay que tomar en cuenta: * La apuesta: conlleva la decisión.* La estrategia: es el recurso.