El sonido

Post on 22-Jun-2015

672 views 3 download

description

cecnsr Tercer ciclo

Transcript of El sonido

EL SONIDO

INTEGRANTES Manuela María Aguilar Ponce

#1 Karla Marisela Alvarenga Martínez

#2 Marcela Benjamín Cardoza Henríquez

#7 Jennifer Adriana Escobar Ventura

#9 Carlos Alfredo García Maldonado

#12 Brenda Gabriela Martínez

#19 Walter René Martínez Romero

#25 Camila Daniella Pérez Villalobos

#32 Celia Estebana Torres Hernández

#41

PROBLEMA

¿Cómo afecta el sonido en los tres estados de

la materia?

HIPOTESIS“En un gas el sonido crea una onda

de presión que varia según su frecuencia, en un

liquido la frecuencia va a variar según la

masa de este y en un solido afecta vibratoriamente.”

OBJETIVOS GENERAL

Demostrar acerca del sonido, sus propiedades

y cualidades realizando procesos lógicos y

utilizando el método científico.

LEY O PRINCIPIO LEY DE LA INVERSA DEL CUADRADO.

“La intensidad del sonido de un frente de onda disminuye, conforme este frente de onda se aleja de la fuente sonora que lo ha originado, de manera inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que lo separa de la fuente.”

ANONIMO

MARCO TEORICO El sonido es una propagación de

ondas sonoras que se transmite a través de sólidos, líquidos y gas.

Cuando una perturbación se propaga sin que haya desplazamiento de los cuerpos involucrados, se genera una onda. El movimiento que se transmite por la acción de la onda se denomina movimiento ondulatorio.

La acústica es la rama de la física que estudia la producción y propagación del sonido. En el se explica que cuando el sonido se compone de una cierta duración de vibración y llena nuestro oído de una forma clara, articulada y además agradable.

Potencia acústica: es la cantidad de energía radiada en forma de ondas por unidad de tiempo por una fuente determinada. La potencia acústica depende de la amplitud.

Las cualidades del sonido son 4:1. Intensidad: Es lo fuerte o lo suave que

pueden ser los sonidos.2. Altura: Es la cualidad del sonido que nos

permite distinguir uno agudo de uno grave.

3. Timbre: Es la cualidad que nos permite distinguir diferentes fuentes de producción del sonido.

4. Duración: Se refiere al tiempo que permanece un sonido escuchándose antes de apagarse y regresar al silencio.

PROTOTIPO MATERIALES:

- Tubo de metal de 1.8 metros de

longitud y 3” de diámetro.- Pedazo de metal de 4” x 4”- Taladro- Broca de 1/8- Broca de ¼-Tanque de gas-Conexión T ¼ (2 hembras, 1

macho)-Regulador de gas- Cinta de teflón- Machuelo de ¼- Cinta métrica- Desarmador de paleta- 6 Abrazaderas de 5/8”- Abrazadera de 25/8” – 31/4”

- Guante de látex

- 6 metros de manguera de altapresión para gas de 7/16- 3 conexiones macho de metal

de ¼con pivote para manguera-Soldadora-2 conexiones de campana de

1/4con pivote para manguera.- Niple de ¼.- Conexión de campana de ½

conpivote para manguera.-Bocinas- Música

PROCEDIMIENTO1) Se coloca el tubo de manera horizontal al suelo y se deja

un margen de 30 cm en un extremo y 15 cm en el otro.2) Se suelda la lámina de metal en el extremo donde se

dejó el menor margen.3) En la parte central, sin entrar en los márgenes, se hacen

90 marcas alineadas a 1.5 cm de distancia uno de otro.4) Se inserta la broca de 1/8 en el taladro y se hace una

perforación en cada marca.5) Sitúate en un punto que puedas ver a través del tubo e

imagina un plano cartesiano que divida en 4 la circunferencia y ubícate el cuarto cuadrante.

6) Estando en el 4° cuadrante se hacen 2 marcas a 60 cm de distancia de cada extremo y se perfora con la broca de

7) Toma el machuelo e insértalo en uno de los una llave creciente o perica hasta penetrar totalmente la pared del tubo; se hace lo mismo con el otro orificio.

8) Se toman las conexiones macho y el niple y se les pone teflón en las roscas.

9) Se toman 2 conexiones macho y se enrosca una en cada orificio y se aprietan con la llave perica. manguera, se le mete otra abrazadera de 5/8” a cada manguera, se introduce en cada trozo de ésta el pivote de una conexión de campana y después se aseguran con la abrazadera.

12) Toma la conexión T e inserta el niple, en éste se conecta una conexión de campana de las mangueras de medio metro, la otra conexión de campana de la manguera restante se enrosca directamente en la conexión T, en el orificio restante se inserta la última conexión macho.

13) El pivote de la conexión macho se introduce en la manguera larga restan de 5 metros, a la manguera se le introduce por el otro extremo una abrazadera de 5/8” y se asegura.

14) Se mete otra abrazadera de 5/8” a la dos orificios, luego se giran 10) Se toma la manguera y se cortan 2 trozos de medio metro cada una, a cada pedazo se le introduce el pivote de las conexiones macho de apretar y después se asegura cada una con una abrazadera de 5/8” aprietan con el desarmador de paleta 11) Ya que está asegurada la Mangueras ) restante con Pedazo que acabas y se paleta. manguera de 5 metros y en el extremo, macho de campana restante, luego se asegura con el desarmador. Esta conexiónde campana (ósea la tuerca) se conecta.

15) Como último paso, se toma el guante de látexy se coloca en el extremo libre del tubo de maneraextendida, evitando estirarlo demasiado, luego seasegura con la abrazadera 2Instrucciones de uso:1) Se conecta la bocina a una fuente de

electricidad y a un reproductor de música2) Se abre muy poco el tanque de gas y luego se

enciende la flama acercandofuego a los pequeños orificios alineados.3) Ya que todos los orificios están encendidos, se

prenden las bocinasreproduce la música.4) Listo para aprender y disfrutar del esintroduce el pivote de la conexiónal regulador del tanque de gas.

CONCLUSIÓN Hemos llegado a la conclusión que el

sonido es una perturbación de ondas que se puede propagar por medio de sólidos, líquidos y gases. El sonido no es transmisión de materia si no de energía. Se puede aplicar a la vida cotidiana: así como, cuando una gota es derramada en un recipiente con agua las ondas se esparcen hasta desvanecerse.