El trabajo por proyecto y la metodología abp

Post on 04-Jul-2015

1.903 views 3 download

Transcript of El trabajo por proyecto y la metodología abp

¿Por qué deberíamos utilizar Metodologías Activas en el aula?

Trabajo por proyectos y trabajo cooperativo.

Son propuestas de trabajo que implican a los alumnos, a partir de sus intereses y necesidades.

Son formas de trabajo que propician la investigación y recogida de datos que permite a los niños resolver dudas y manejar nuevas informaciones, reflexionar, elaborar la información.

Mantienen una evolución, es procesual, lo importante no son los resultados, sino el propio proceso de enseñanza-aprendizaje. Respetan diferentes ritmos de aprendizaje. Son inclusivas.

La canalización y organización de la actividad por parte del educador. Educador como guía.

Un impulso en la colaboración y trabajo en equipo. Interacción entre iguales

Una propuesta globalizadora: atiende a distintos tipos de contenidos de diferentes áreas.

Un aprendizaje significativo: conecta conocimientos previos con nuevas adquisiciones de aprendizaje, formando entidades de conocimiento interrelacionados.

Los proyectos hacen que los alumnos trabajen más contentos.

PRIMERAS DECISIONES:

¿Qué contenidos de mi programación puedo trabajar en un proyecto?¿Qué merece la pena que aprendan nuestros alumnos?

PRODUCTO FINAL

Definir Producto final:¿ Qué quiero que hagan mis alumnos?

TAREA Final=PRODUCTO FINAL

(Tarea como secuencia de actividades que consiguen el producto final)

Temporalización: Tiempo que dedicaremos al trabajo por

proyectos

La comunicación a las familias

Participación en la vida escolar del centro

Participación en talleres

Participación en actividades conjuntas

Ámbitos de aprendizaje (áreas-competencias) implicadas en el

proyecto

Profesores implicados.

Tipo de agrupación de alumnos en el trabajo (individual, parejas, equipo de 3 ó 4 personas, etc.)

FASES DEL PROYECTO:

Elección del tema de investigación. Atendiendo a distintos criterios.

Suele plantearse a partir de una situación problemática o tema que queremos trabajar.

Se plantea hacer un producto final (exposición, obra teatral, fiesta cultural, diseño de algún objeto, cuentos, cine…)

Ideas previas y objetivos a planificar: qué sabemos y qué queremos saber. Se formulan hipótesis. Se definen los contenidos a trabajar.

Los alumnos comparten esa información ( mínimos exigibles, vocabulario básico). Trabajan con un guión.

Búsqueda de información: libros, dvd, juegos, materiales, internet…

Organización del trabajo: clasificamos, comparamos, seleccionamos, elaboramos.

Actividades de diferentes áreas que desarrollan los contenidos propuestos

Recursos que vamos a utilizar( web, herramientas tics)

Elaboración de un port-folio ( trabajos importantes que cada alumno debe recoger para elaborar su dossier del trabajo, servirá de guía para la evaluación, autoevaluación etc)

Realizar la presentación del producto final. Comunicación de lo que se ha elaborado en el proyecto

Evaluación: Indicar las rúbricas ( criterios de evaluación y peso en la evaluación final) qué hemos aprendido, qué nos ha faltado, qué deberíamos mejorar. Identificar rúbricas para la evaluación.

PRODUCTOS ESCRITOS

PRODUCTOS PRESENTADOS

PRODUCTOSTECNOLÓGICOS

PRODUCTOS EN OTROS SOPORTES

- Carta- Narración- Informe- Poema- Panfleto- Biografía- Autobiografía- Ensayo...- Guión para una película- Crítica sobre un libro- Resumen- Esquema- DípticoEncuesta/cuestionario- Póster...

- Ponencia- Debate- Obra de teatro- Canción/letra- Pieza musical- Informe oral- Recreación dramática- Discusión- BaileExposición de productos,...Presentación de diapositivas

- Sitio Web- Webquest- Blog- Wiki- Aplicaciones

de la web 2.0 para hacer:

- Historia digital

- -Cómics - Pósters, - Frisos

cronológicos,- Murales- Vídeos- Archivos de

voz...

- Presentación de diapositivas- Dibujo- Cuadro- Escultura- Collage- Mapa- Álbum de fotos- Historia oral, ...

EJEMPLOS DE PRODUCTOS FINALESCP La Fresneda-Siero (Asturias)

EJEMPLO

PROYECTO: “EL TRABAJO INFANTIL Y JUVENIL AYER Y

HOY”

•Objetivos didácticos

• Contenidos

• Indicadores de evaluación

• Cómo voy a ser evaluado (instrumentos de

evaluación)

• Actividad inicial para situar al alumnado:

situación de origen del proyecto.

TAREAS

Tarea 1: La Revolución Industrial. Investigación, presentación de diapositivas y exposición oral en el aula. La tarea se desarrolla en varias actividades diferentes. Cada tarea la realizará un grupo/equipo/pareja…

Tarea 2: Escribo un diario poniéndome en la piel de …

Tarea 3: Conectamos con la actualidad. Trabajo y explotación infantil y juvenil en el siglo XXI

Elegir:

Historia digital

Cartel digital

Escribir y recitar un poema

Utilizando diferentes personajes, contar alguna situación de explotación infantil y juvenil

Hacer una puesta en escena a través de ballet, danza, mimo

Escribir y cantar una canción denuncia

Crear una obra de arte

AUTOEVALUACIÓN : reflexión sobre cómo está

aprendiendo el alumno

Diario de aprendizaje

Documento de auto-evaluación

Documento del alumno-a al iniciar una investigación

Documento del alumnos al iniciar un producto

Documento del alumno al preparar una presentación oral

Informe de progreso después de una investigación

Auto-evaluación de contribución al grupo o pareja

Listas de control

EVALUACIÓN DE UN PORTAFOLIO

Materia:

Alumno-a: Curso:

ADECUADO 1

INSUFICIENTE 2

INADECUADO 3

1 2 3

Las actividades y tareas se han hecho en los plazos previstos

En caso necesario el alumno ha hecho las correcciones oportunas, siguiendo las instrucciones del profesor-a

Los textos son coherentes y aparecen bien cohesionados

La ortografía es correcta

Todas las actividades y tareas aparecen registradas siguiendo un orden

Se aportan imágenes, vídeos y otros recursos para ampliar la información

Buena presencia a nivel decorativo, creativo

OBJETIVOS DIDÁCTICOS:

ACTIVIDADES A REALIZAR (INTENTAR DAR PAUTAS PARA ELABORAR CADA ACTIVIDAD, PROCEDIMIENTOS, EJEMPLIFICACIONES,...

ACTIVIDADES RECURSOS

MATERIALES PROPIOS

RECURSOS

TECNOLÓGICOS Y DE INTERNET

AGRUPAMIENTOS TIEMPOS COMPETENCIAS

TRABAJADAS

INSTRUMENTOS DE

APRENDIZAJE

EVALUACIÓN

PRODUCTO FINAL