EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

Post on 22-Jan-2016

225 views 0 download

Transcript of EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

EL USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

NUEVAS TECNOLOGÍAS (1)

Están asociadas a los avances tecnológicos (informática, telemática, sistemas satelitales)Crean nuevos entornos (ambientes de trabajo)Establecen diferentes formas de comunicación entre los usuarios y las máquinas

NUEVAS TECNOLOGÍAS (2)

A través de ellas el conocimiento se construye con la interacción (diálogo e intercambio de significados)

Su materia prima es la información

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (1)

Es la aplicación de la técnica al campo educativoLas técnicas son el conjunto de acciones que se encaminan a la resolución de problemasEs consecuencia de la creatividad y por tanto no supone solamente el uso de aparatos ni solo nuevas tecnologías

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (2)

Requiere siempre de conocimientos orientados hacia la acción

Es una herramienta de apoyo al proceso de enseñanza-aprendizaje

TECNOLOGÍA EDUCATIVA (2)

Es una forma de pensar la educación, incluye: Procedimientos Técnicas Estrategias Métodos Instrumentos Medios Materiales, etc.

INFORMACIÓN / CONOCIMIENTO

El conocimiento implica construcción y apropiación de contenidos, interiorizados, resignificados y asimilados que pueden ser recuperados para la solución de problemas

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Son instrumentos para presentar contenidos, su éxito en el ámbito educativo depende de las estrategias utilizadas con propósitos pedagógicos.

NT en un MODELO TRADICIONAL

La educación es expositiva, vertical y dirigista

Se transmite la información entre dos polos: el emisor que es el poseedor del conocimiento y el receptor que el repetidor de la información

Las NT son una mera extensión del lápiz y del papel

NT en un MODELO CONSTRUCTIVISTA

Induce al aprendizaje al permitir el acceso a más información

Favorece procesos dialógicos de la comunicación

Recupera los conocimientos previos del receptor

Las NT son herramientas para reflexionar sobre los nuevos aprendizajes

PUNTO DE PARTIDA

QUÉ SE TIENE

TIPOS Y CARACTERISTICASDE LOS MEDIOS

CARACTERÍSTICAS DE LOS USUARIOS

Y COMO APRENDEN

QÚE MEDIOS NECESITAMOSPARA QUÉ LOS NECESITAMOS

COMO DEBEN SER UTILIZADOS

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Visión tecnicista

Visión educativa

Predominio de los intrumentos

Planeación para su incorporación

ALFABETIZACIÓNSOBRE LOS MEDIOS

Conocer las reglas básicas y emplearlas en la interpretación de los mensajes, implica saber decodificar signos para luego poder codificarlos de manera creativa (comprensión)

LAS MEDIACIONES

Cognoscitivas

PROCESO DEENSEÑANZA

APRENDIZAJE

Culturales

Situacionales Tecnológicas

MEDIACIÓN PEDAGÓGICA

Proceso dinámico determinado por

un espacio y un tiempo, con

elementos educativos y

comunicacionales dirigidos a la

comprensión y construcción del

conocimiento

CARACTERÍSTICASDE LAS NT

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Interactividad

Calidad de imagen y sonido

Interconectividad

Instantaneidad

MODELOS DE COMUNICACIÓN

Tradicionales: docente-alumno, alumno-alumno, medio-alumno, docente-medio

Interactivos: alumno-medio-alumno, docente-medio-alumno, docente-experto-alumno

NT y APRENDIZAJE (1)

Desarrollo de habilidades del pensamiento:

Abstracción,

Sistematización,

Selección y síntesis de la información

Incremento de capacidades visomotoras

NT y APRENDIZAJE (2)

Propicia habilidades de tipo comunicacionalDesarrollo del lenguajeDiálogo a través de la Red

Favorece áreas emotivasPromueve una alta motivación

UTILIDAD PEDAGÓGICA

La TV y el video sirven para motivar

La computadora para desarrollar habilidades lógicas y de organización

Los textos e hipertextos promueven la reflexión y el análisis

Los audios propician la creatividad

NT y DOCENCIA

Se modifican las prácticas educativas

Se emplean diversos lenguajes

La información tiene diferentes fuentes y crea nuevas ventanas

FUNCIÓN DOCENTE

Orienta, dirige, pone ejemplos y motivaRevisa y recupera sus materiales para mantenerlos actuales y vigentesCoordina el diálogo respecto a las participaciones a través de los medios (foros, chats, videoconferencia, teleconferencia, etc.)Fomenta la reflexión, el análisis y la construcción del conocimiento

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

No están relacionados con los espacios físicos ni conel empleo de mediosSon la integración de relaciones orientadas a generar un “clima” del aprendizajeOrientan la interacción entre los participantes del proceso educativo, donde el estudio independiente y las experiencias de aprendizaje cobran relevancia.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE

Son entornos que modifican nuestras formas de relación

Generan nuevos estilos de trabajo

Propician distintas formas de acceder y producir conocimiento

Van más allá del aula produciendo nuevos escenarios y por tanto la escuela deja de ser exclusiva para la formación

ESCENARIOS FUTUROS

Las NT generan nuevos ambientes artificiales e innovadores que propiciadores de aprendizaje

A la variable tecnológica es necesario agregar la variable pedagógica

ESCENARIOS FUTUROS (2)

Diseñar servicios educativos para diferentes sectores y temáticas

Profesionalizar al personal que trabaja en modelos de educación a distancia

Promover redes académicas

ESCENARIOS FUTUROS (3)

Favorecer el intercambio de docentes e investigadores

Desarrollar nuevos y variados programas académicos

Generar servicios de extensión y promoción

PROBLEMAS BÁSICOS PARA LA ADOPCIÓN

Avance tecnológico

Capacitación de personal para la planeación e implementación en el currículum

Adopción de la tecnología por parte de los usuarios

Adecuación del medio a las necesidades curriculares