El viaje de illARgonauta: aventuras de un proyecto educativo con Realidad Aumentada

Post on 14-Jan-2017

1.235 views 0 download

Transcript of El viaje de illARgonauta: aventuras de un proyecto educativo con Realidad Aumentada

El viaje de illARgonauta: aventuras de un proyecto educativo

con Realidad Aumentada

Cartagena de Indias, Colombia2 de septiembre de 2016

Francesc Nadal - @francescnadal

Es un proyecto en contínuo movimiento

illARgonauta

Integra a alumnado de clásicas y economía

illARgonauta

Desde 2012

illARgonauta

Investigamos en equipo la influencia del latín y el griego en el mundo de la empresa

illARgonauta

Lo contamos en un blog por medio de vídeos con RA

illARgonauta

Y lo divulgamos en jornadas educativas y en las redes sociales

illARgonauta

Sin embargo, cuando la travesía perdura en el tiempo debemos introducir novedades

para mantener los ánimos de la tripulación

De esta manera, en el curso 2013, empezamos una nueva sección llamada

PhoenixARs

PhoenixARs

Si desea descubrir qué esconde el Juicio de Paris, de Rubens, escanee la obra con Aurasma

y siga el canal illargonauta...

PhoenixARs

PhoenixARs

¡Pinturas y esculturas con una nueva vida!

Asimismo, en el curso 2014 emprendimos otra nueva iniciativa:

QuisEstQuis

QuisEstQuis

QEQ es un juego de reconocimiento de personajes con animaciones y

Realidad Aumentada

QuisEstQuis

Aquí un resumen en video (1 minuto) de la dinámica de PhoenixARs y QEQ

QuisEstQuis

Como habéis visto, trabajamos en equipo, con dispositivos móviles, en diferentes

espacios del centro educativo

QuisEstQuis

Y el pasado curso 2015 tomamos rumbo a la Realidad Virtual con

VRilla, buscando a Nefertiti

VRilla

¿Cómo se puede aprender historia?¿Es posible viajar al pasado?

¿Podemos convertir al alumnado en protagonista?

VRilla

La aventura se propuso a alumnado de 1º de ESO (12-13 años), que formaron equipos de un

máximo de 5 integrantes

VRilla

El reto motivador (o el juego) planteado fue la búsqueda de la tumba perdida de la

famosa reina egipcia

VRilla

En una sesión previa recibieron instrucciones, se instalaron una app lectora de códigos QR en sus

propios móviles y configuramos la wifi

VRilla

La práctica se dividió en diferentes fases. Cada equipo recibió unas fotocopias impresas con

los QR y unas gafas Cardboard

VRilla

Sketchfab es un gran recurso para visualizar objetos 3D en Realidad Virtual

VRilla

Street View permite acceder a fotos esféricas de 360º y rutas de Google Maps con las Cardboard

VRilla

Principales dificultades observadas: wifi poco fiable, baterías bajas, falta de memoria, móviles sin

giroscopio o acelerómetro (no VR compatibles)

VRilla

Sin embargo, se superaron los problemas y se lo pasaron en grande.

¿Os gustaría verlo? (video 90”)

VRilla

Como habéis visto, cada equipo aporta sus dispositivos móviles (BYOD) para la actividad

VRilla

Nuestra intención es ampliar VRilla a otras civilizaciones y épocas: ibérica, griega, romana,

árabe, medieval... y también crear materiales propios

VRilla

El potencial de la Realidad Virtual para usos educativos es gigantesco

VRilla

* Fotos de Egipto: Morguefile (varios autores)

Mohamed Attef (StreetView)

* Ilustraciones: Daily Mail (gráfico de la tumba de Tutankamon)

Wikimedia Commons (busto de Nefertiti),Paramount Pictures (fotograma Ben-Hur),

Generalitat de Catalunya (fotograma Ullastret), UPSOCL (cita de Nelson Mandela),

Institut Illa de Rodes

VRilla

¡Muchísimas gracias!

Un gran regalo compartir ideas

en CAVA y Aumentame.

Gràcies de tot cor!

Francesc Nadal@francescnadal

VRilla