El volumen

Post on 22-Jul-2015

27 views 2 download

Transcript of El volumen

VolumenSISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOSPROF. URIEL PÉREZ

Equipo 5

Jesús Hernández

Joel Ortiz

Gerardo Zequera

Esteban Ivan Cano

El volumen

Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.

Es una magnitud derivada (longitud, ancho y altura)

Los cuerpos materiales ocupan un volumen por el hecho de ser

extensos.

El volumen

La capacidad y el volumen son términos equivalentes, pero no iguales…

La unidad de medida de volumen en el Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico.

1 m3 = 1 000 dm3

1 m3 = 1 000 000 cm3

Para medir la capacidad se utiliza el litro.

1 l = 1 dm3 1 ml= 1 cm3

Unidades de volumen

Dependiendo del contexto o de la finalidad de la medición.

En el SI la unidad de volumen es el metro cúbico. Algunos de

los múltiplos y submúltiplos usuales del metro cúbico son los

siguientes:

Volumen de figuras simples

La siguiente tabla muestra la expresión matemática que relaciona

el volumen con las dimensiones de figuras geométricas comunes:

Ley de Charles O ley de los volúmenes, fue descubierta en 1778. Se dice que, para un

gas ideal a presión constante, el volumen es directamente proporcional

a la temperatura absoluta (°K).

Para una cierta cantidad de gas a una presión constante, al aumentar

la temperatura, el volumen del gas aumenta y al disminuir la

temperatura, el volumen del gas disminuye. Esto se debe a que la

temperatura está directamente relacionada con la energía

cinética (debido al movimiento) de las moléculas del gas. Así que, para

cierta cantidad de gas a una presión dada, a mayor velocidad de las

moléculas (temperatura), mayor volumen del gas

Donde T es la temperatura absoluta del gas (en grados Kelvin) y k2 (en

m3·K−1) es la constante producida

Ley de Boyle

Una de las leyes de los gases que relaciona el volumen y

la presión de una cierta cantidad de gas mantenida

a temperatura constante.

“A temperatura constante, el volumen de una masa fija de gas es

inversamente proporcional a la presión que este ejerce”.

K es constante si la temperatura y la masa del gas permanecen

constantes.

Cuando aumenta la presión, el volumen baja, mientras que si la

presión disminuye el volumen aumenta.

No es necesario conocer el valor exacto de la constante K para

poder hacer uso de la ley: si consideramos las dos situaciones de la

figura, manteniendo constante la cantidad de gas y la temperatura, deberá cumplirse la relación:

Ley de Gay-Lussac

establece que la presión de un volumen fijo de un gas, es

directamente proporcional a su temperatura.

Si el volumen de una cierta cantidad de gas a presión moderada se mantiene constante, el cociente

entre presión y temperatura (kelvin) permanece constante: