Elementos Fundamentales DOCTRINA SOCIAL DE LA IGESIA.

Post on 27-Jan-2016

242 views 5 download

Transcript of Elementos Fundamentales DOCTRINA SOCIAL DE LA IGESIA.

Elementos Fundamentales

DOCTRINA SOCIAL DOCTRINA SOCIAL DE LA IGESIADE LA IGESIA

Elementos que le dan origen.Elementos que le dan origen.

• Reflexión continua de la realidad ( Cuestión Social ) desde la Palabra.

• ¿ Qué es la Cuestión Social ?• Es un hecho central en una época determinada,

que es de gran interés y preocupación, y que junto a sus diversas manifestaciones, la Iglesia quiere reflexionar a la luz de la Palabra.

¿ QUE PRETENDE LA DSI ? ¿ QUE PRETENDE LA DSI ?

• Indicar las tareas y las responsabilidades que tenemos los cristianos con respecto a la realidad.

• Crear un consenso de todos para buscar las soluciones de los problemas concretos de la vida de las personas y las comunidades.

• Dar las pautas que definan el modo de ser cristiano.( Es Espiritualidad )

¿ QUE PRETENDE LA DSI ?¿ QUE PRETENDE LA DSI ?

• Relacionar la Palabra con la Realidad. Superar el divorcio Fe-Vida.

• Aplicar los permanentes principios cristianos a las presentes circunstancias económicas y sociales.

¿ QUE PRETENDE LA DSI ?¿ QUE PRETENDE LA DSI ?

• Que el alma de la Evangelización sea la persona humana.

• Que se de una actitud de amor a favor de la dignidad de la persona humana. La Iglesia está convencida de que lo humano es nuestra responsabilidad porque este es su camino primero y fundamental.

§ De la afirmación de que todo ser humano es persona.

§ Esto es que tiene inteligencia y una voluntad libre.

§ De esto nacen los derechos y deberes que son universales, inviolables e inalienables

• La REVELACION.

La disposición de la PALABRA.

De donde brotan: la

alteridad, fraternidad,

comunidad, sociabilidad,

derecho del pobre, la

justicia, misericordia,etc.

¿ De dónde nace la DSI ?¿ De dónde nace la DSI ?

¿Cuál es el fundamento de la DSI ?

± La persona humana es fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales. Ella está en el centro de la DSI.

± El Evangelio es fundamento radical. Con la luz del Evangelio escruta e interpreta los signos de cada época. ( la Cuestión Social )

¿QUE QUIERE CONOCER LA ¿QUE QUIERE CONOCER LA DSI ?DSI ?

• La situación de cada persona, de cada comunidad y de cada país. El análisis de la realidad, para que esta sea el espacio para que el ser humano consiga su perfección.

• El ser humano entero en su relación con el otro, con la creación y con la sociedad. ( Restaurar el orden social )

¿ QUIEN ES EL SUJETO ¿ QUIEN ES EL SUJETO DE LA DSI ?DE LA DSI ?

• Es toda la comunidad cristiana, en unión y bajo la guía de sus pastores, en la que todos somos activos colaboradores. Esto quiere decir que la DSI forma parte de la única misión de la Iglesia.

• El Espíritu Santo actor de todo momento de discernimiento de fe, en cuanto que la DSI es una experiencia de fe.

¿ QUE CONTIENE LA DSI ?¿ QUE CONTIENE LA DSI ?

• Afirma y defiende la sagrada dignidad de la persona.

• Ordenar las mutuas relaciones sociales y humanas de acuerdo a los criterios que responden a la naturaleza y al Evangelio.

¿ QUE CONTIENE LA DSI ?¿ QUE CONTIENE LA DSI ?

• Buscar dar respuesta a las condiciones inhumanas de personas y países.

¿ QUE CONTIENE LA DSI ?¿ QUE CONTIENE LA DSI ?• Es difícil proponer una solución universal a las

situaciones tan diversas en que vive el ser humano. Por eso se afirma: “ A las comunidades cristianas toca discernir,con la ayuda del Espíritu Santo, en comunión con los obispos, en diálogo con los demás hermanos cristianos y todos los hombres de buena voluntad, las opciones y compromisos que conviene asumir para realizar las transformaciones sociales, políticas y económicas que se considere de urgente necesidad en cada caso.” ( O.A.4)

¿CUALES SON LOS TEMAS ¿CUALES SON LOS TEMAS DE LA DSI ?DE LA DSI ?

• El amor por los pobres.

• Unir la fe y la vida. La liturgia con la justicia.

• El Reino venga a nosotros

• Une la fe y la ciencia.

¿ CUAL ES EL FIN DE ¿ CUAL ES EL FIN DE LA DSI ?LA DSI ?

• Iluminar a partir de la Palabra, la Tradición de la Iglesia y de la fe la situación real de la sociedad, sobre todo cuando en ella se ofende la dignidad de la persona.

• Criterio primero: LA PERSONA.

• Criterio último: LA SOLIDARIDAD.

¿Cómo se forma la DSI ?¿Cómo se forma la DSI ?

1 Se hace una reflexión sobre los hechos sociales:

• Dimensión social de las tareas.

• Distribución de Bienes y Servicios.

• La aplicación de la justicia.

• Si la política se orienta a la consecución del Bien Común.

¿Cómo se forma la DSI ?¿Cómo se forma la DSI ?

2 Toma en cuenta los acontecimientos:

• Para elaborar juicios sobre las situaciones y las formas de pensar ( ideologías)

• Aborda los acontecimientos para transformar las situaciones negativas.

¿Cómo se forma la DSI ?¿Cómo se forma la DSI ?

3 LO PRACTICO:

• Plantea líneas para la acción que sean continuas y renovadoras. Estas siempre deben procurar la promoción de la persona humana y la edificación de la comunidad.

METODOLOGÍA DE LA DSIMETODOLOGÍA DE LA DSI

PASOS DEL METODOPASOS DEL METODO

PRIMERO: VERPRIMERO: VER• Es mirar, comprender y expresar la realidad

que percibimos.

• Es bueno ayudarse de los datos y aportes de las ciencias humanas y sociales.

• Es muy importante la participación de toda la comunidad.

SEGUNDO: JUZGARSEGUNDO: JUZGAR• Es la profundización propia del cristiano,

que el cristiano hace de la realidad a partir del Evangelio y del Magisterio.

• Se establece la distancia entre el Evangelio ( lo ideal ) y la Realidad.( lo real )

TERCERO: ACTUARTERCERO: ACTUAR

• Implica el construir en forma personal y comunitaria las alternativas que se puedan realizar, buscando alcanzar el mayor bien posible.

¿ QUE NOS OFRECE ¿ QUE NOS OFRECE LA DSI ?LA DSI ?

• La DSI nos ofrece principios éticos, normas de juicio, y criterios de acción que son el resultado de muchas reflexiones maduradas por cristianos a partir de sus quehaceres concretos y que los Pastores locales y el Magisterio Pontificio han asumido y avalado.

PRECAUCIONES CON PRECAUCIONES CON EL METODOEL METODO

• Implica un gradual y profundo proceso de conversión, que nos permita acercarnos a mirar la realidad con los ojos de Dios.

• La realidad es complicada y amplia, mucho más de lo que nosotros percibimos.

• Cuando vemos a veces vemos solo lo que nosotros necesitamos y olvidamos los intereses de todos.

PRECAUCIONES CON PRECAUCIONES CON EL METODOEL METODO

• Siempre necesitamos conocimientos previos con los cuales siempre podamos interpretar lo que vemos y comunicamos a otros.

• Que nuestro pensar y actuar estén bien unidos.

• Que nuestra acción siempre sea social en su realización y finalidad.

• La acción siempre debe ser progresiva.

PRINCIPIOS PRINCIPIOS PERMANENTES DE PERMANENTES DE

LA DSI.LA DSI.

1. L1. LA PERSONA HUMANA Y A PERSONA HUMANA Y SU DIGNIDAD.SU DIGNIDAD.

• Se basa en el hecho de que el ser humano es creado a imagen y semejanza de Dios y es hijo (a) de Dios.

• El ser humano por ser inteligente y libre, sujeto de derechos y deberes es el corazón y el alma de la DSI.

• Es sujeto y centro de la Sociedad. Es fundamento, causa y fin de todas las instituciones sociales.

2. La Sociabilidad.2. La Sociabilidad.• A través del trato con los demás, de la

reciprocidad de servicios, del diálogo, la vida social engrandece a la persona humana en todas sus cualidades y le capacita para responder a su vocación.

• El aspecto negativo lo encontramos en las estructuras de pecado.

3. EL BIEN COMÚN3. EL BIEN COMÚN• Es el conjunto de condiciones de la vida social

que hacen posible a las asociaciones y a cada uno de sus miembros el logro más pleno y más fácil de la propia perfección.

• Es superior al bien privado e inseparable del bien de la persona .

• Es el servicio que la autoridad presta a la vida social buscando siempre la justicia social. Por el BC los gobernantes han de defender los derechos y deberes de la persona.

4. LA SOLIDARIDAD4. LA SOLIDARIDAD• Es una virtud humana y cristiana, por la cual

toda persona, grupo, comunidad local, asociación y organización, nación y continente, participan en la vida económica, política y cultural, superando el individualismo.

• Es la determinación de empeñarse por el B.C., es decir, por el bien de todos y cada uno para que todos seamos responsables de todos.

5. LA SUBSIDIARIEDAD.5. LA SUBSIDIARIEDAD.• Protege a las personas, a las comunidades y a los grupos

intermedios de no perder su legítima autonomía.• NO se puede quitar a los individuos y dar a la comunidad

lo que ellos pueden realizar por su propio esfuerzo.• NO se puede quitar a las comunidades lo que ellas

puedan hacer y proporcionar y dárselo a una sociedad mayor y más elevada. Ya que toda sociedad debe prestar ayuda a los miembros del cuerpo social, pero no destruirlos y absorberlos.

6. La Participación Social.6. La Participación Social.• Es que todos los miembros y sectores de la

sociedad sean agentes en el desarrollo de la vida socio-económico, política y cultural, ejerciendo su participación de manera justa, proporcionada y responsable.

• Por eso se deben facilitar a las personas las condiciones de vida que le permitan tener conciencia de su propia dignidad.

6. La Participación Social.6. La Participación Social.• Es incompatible con la extrema necesidad y con la

vida demasiado fácil.• Las características de la participación son:

espiritual, libre y educadora.• Las amenazas son: materialismo, tecnocracia y

oligarquías.• La participación se da en: la cultura, en la vida

económica, en la empresa donde el hombre tiene unos fines, en lo internacional y en la vida política.

7.El Destino Universal de los 7.El Destino Universal de los Bienes.Bienes.

• Consiste en que todos las personas pueden usar los bienes disponibles para la vida.

• Esto lo satisface la propiedad en la medida que presta ese servicio de uso para la vida.

• Sino la propiedad no es justa ni legítima, porque los bienes creados deben llegar a todos en forma equitativa.

7.El Destino Universal de los 7.El Destino Universal de los Bienes.Bienes.

• Es principio fundamental del orden socio-económico.

• Si la tierra está hecha para procurar a cada uno los medios de subsistencia y los instrumentos de su progreso, toda persona tiene el derecho de encontrar en ella lo que necesita.

¿CUALES SON LOS ¿CUALES SON LOS VALORES DE LA DSI ?VALORES DE LA DSI ?

• Son : la verdad, la libertad, la justicia y la caridad.

• Acompañan a los principios para ser interpretados y aplicados a todos los problemas de la vida social.

• Vivir estos valores es el camino seguro hacia una nueva convivencia social.

¿CUALES SON LOS ¿CUALES SON LOS VALORES DE LA DSI ?VALORES DE LA DSI ?

• Estos valores manifiestan unas prioridades:

† La prioridad de la ética sobre la técnica.

† La primacía de la persona sobre las cosas y estructuras.

† La primacía del Espíritu sobre la materia.

† La primacía del trabajo sobre el capital.