Emociones En La Infancia Media

Post on 20-Dec-2014

1.406 views 0 download

description

Las emociones en la infancia media

Transcript of Emociones En La Infancia Media

EQUIPO 1 “CAMBIOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA MEDIA”

De la Cruz Ramírez GabrielaJiménez Acosta Libertad W

Mauricio Aldava Guadalupe YRodríguez Vázquez Annel Y

• *las emociones como tal, no son mas que respuestas a los estímulos externos e internos que el ser humano vive. En la infancia media no es la acepción, así como a lo largo de nuestra vida vivimos cambios varios, en la infancia media en especial esto es mucho mas notable ya que se presentan la muda de una etapa preoperacional y la iniciación de la de operaciones concretas, por lo que en la siguiente.

• *presentación exploraremos tales cambios y su afectación emocional.

CAMBIOS EMOCIONALES EN LA INFANCIA MEDIA

Infancia media

• Los progresos a nivel cognitivo se dan: 1)grandes avances en el área afectiva2) la formación de la personalidad.

• Le permite analizar las personas y las cosas desde diferentes puntos de vista lo que le permite:

1) Hacer una idea sobre sí mismo y la realidad que le rodea

¿Qué es la emoción?

• Capacidad de sentir, reacción asía el estimulo

EL INFANTE SE PERMITE AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE:

• La superación del egocentrismo .• construcción de la propia identidad.• liberarse de la rigidez del súper yo.• Valoración de la conducta.

GENERALIDADES EN EL DESARROLLO EMOCIONAL NORMAL DE UN NIÑO

1)AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA

• El AUTOCONCEPTO es el conjunto de sentimientos y representaciones que se posee sobre uno mismo.

• La AUTOESTIMA es el conjunto de valoraciones.

CARACTERÍSTICAS DEL AUTOESTIMA

Mas autocritico Aspecto físico Autovaloración en el autoconcepto

académico. Los valores de nuestra sociedad

2)LA IDENTIDAD SEXUAL

La identificación con el sexo supone la adopción de roles en un continuo de expresividad

afectivas, expresivas y verbales.

Según Maccoby y Jacklin, en el año 1974

Ellos plantean que existe una diferencia entre las capacidades de los niños y las niñas, como:

Los niños son competitivos y agresivos .

Las niñas son mas afectivas.

3)Las diferencias individuales

El niño va conociéndose a sí mismo en la medida que aprende a conocer a los demás.

4)EL DESARROLLO SOCIAL: EL CONOCIMIENTO DE LOS OTROS

• De los 6 años realiza grandes avances en el descentramiento social.

• Le cuesta verse como lo ven los demás.

• Desde los 8 años ya puede hacerlo

Estadios SelmanESTADIO 0: PERSPECTIVA EGOCÉNTRICA3-6 añosNo relación actuación social-razón psíquicaPropio punto de vista interpretativo

ESTADIO 1: SOCIO-INFORMATIVA6-8No comprende otras perspectivas pero si entiende que existen

ESTADIO 2: AUTORREFLEXIVA8-10Tiene en cuenta distintas perspectivas

ESTADIO 3: MUTUA10-12Congenia más de dos perspectivas a la vez

ESTADIO 4: SISTEMA SOCIAL Y CONVENCIONAL12Comprende relaciones sociales teniendo en cuenta el sistema social

5)El desarrollo moral.

Piaget

• HETERONOMÍA MORAL:

Sumisión a los criterios que piensan que se rigen los adultos y que supone imposición por el principio de autoridad.

• A LA MORAL AUTÓNOMA:

Que surge del respeto mutuo y del principio de igualdad, construye sus propias reglas de acuerdo a los principios básicos de los derechos humanos.

Kohlberg

• Con estudios primero transversales y más tarde longitudinales estudió el juicio moral siguiendo los conceptos de Piaget.

• Plantea una serie de estadios en el desarrollo moral.

NIVEL I Preconvencional

• Estadio 1: moral heterónoma: Punto de vista egocéntrico en el que los demás

tienen los mismos intereses que él.

• Estadio2:finalidadinstrumental,individualismo:Criterio moral de satisfacer sus necesidades y los

demás las suyas.

NIVEL II Convencional

• Estadio 3: expectativas interpersonales mutuas:

Los demás son jueces privilegiados de la propia conducta, se valora en función de ser buena persona para sí mismo y los demás

• Estadio 4: sistema social y conciencia: Superación puntos de vista interpersonales.

NIVEL III Postconvencional

Estadio 5: contrato social y derechos individuales: Reglas respetadas por contrato social pero

determinados derechos deben ser defendidos independientemente de la sociedad y la opinión de la mayoría (como derecho vida y libertad).

Estadio 6: principios éticos universales:Criterio moral propio que engloba principios de justicia y derechos humanos.

CARACTERÍSTICAS QUE DAN COMO RESULTADO SU INDIVIDUALIDAD:

1)Temperamento

• Es la reacción singular de cada persona a la gente, los acontecimientos y las condiciones de nuestro mundo, estas pueden ser:

GENÉTICAS modela APRENDIDAS Carácter

m

Los investigadores de la conducta identificaron tres estilos de conducta temprana:

• Fácil: 40%

• Difícil:10%

• De reacción lenta: 15%

2)INTELIGENCIA EMOCIONAL

Promueve el éxito personal y social.

Basándose en el grado de inteligencia de un niño sino en sus características de personalidad o carácter.

Peter Salovey y John Mayer de la Universidad de Harvard (1990), definida como

"La habilidad para percibir, evaluar, comprender y expresar emociones”

• “comprende la capacidad de controlar los sentimientos y emociones propias así como las de los demás, de discriminar entre ellas y utilizar esta información para guiar nuestro pensamiento y nuestras acciones".

PARA EL ÉXITO EN LA VIDA

• La empatía, la expresión y compresión de los sentimientos, el control de nuestro genio, la independencia, la capacidad de adaptación, la simpatía, la capacidad de resolver los problemas de forma interpersonal, la persistencia, la cordialidad, la amabilidad y el respeto.

ELEMENTOS PARA NO SER EXITOSOS EN LA VIDA

• Divorcios, la influencia de la televisión y los medios de comunicación, la falta de respeto hacia las escuelas como figuras de autoridad, y el tiempo cada vez más reducido que los padres les dedican a sus hijos

COMO ESTIMULAR AL INFANTE

• Entablar amistades y conservarlas, trabajar en grupo, soportar las burlas, respetar los derechos de los demás, motivarse cuando las cosas se ponen difíciles, tolerar las frustraciones y aprender de ellas, superar sentimientos negativos como la ira y el rencor, tener autoestima elevada, manejar las emociones, y aprender a expresar los sentimientos de manera adecuada.

• En los siguientes links esta un poco de informacion visual referente a el significado de la infancia y las emociones:

• http://www.youtube.com/watch?v=NC_J25iHAsE&feature=PlayList&p=AC205D4CF1736623&index=5

• http://www.youtube.com/watch?v=vPZyGDwFQ3Q

• GRACIAS