Eneterocolitis Necrosante

Post on 01-Jun-2015

3.250 views 10 download

description

Tema impartido por el Dr. Bravo de la Facultad de Medicina de la UAEM.(país: México, año:2009)

Transcript of Eneterocolitis Necrosante

ENETEROCOLITIS NECROSANTE

Dr. MOISES BRAVO SOTELO.

Alumna: Nelly Esmeralda Trujillo Sanchez.

Es una enfermedad adquirida, propia de los RN enfermos o prematuros.

Se caracteriza por una necrosis de la mucosa intestinal principalmente en íleo terminal se acompaña de neumatosis intestinal y/o hepática.

En estos neonatos suelen estar presentes tres factores: Agresión isquémica que lesiona al

intestino.

Colonización del tracto digestivo (Klebsiella, Escherichia coli, Estafilococos).

Un sustrato intraluminal, es decir alimentos entérales.

FACTORES DE RIESGO: Hipoxia. Hipotermia. Choque. Anemia. Trombocitopenia. Enfermedad de cardiaca. La exposición también a cateterismo. Intubación endotraqueal. Utilización de ventiladores mecánicos. Administración de una formula hipertónica.

SIGNOS Y SÍNTOMAS: Distensión abdominal. Evacuaciones sanguinolentas. Apnea. Bradicardia. Dolor abdominal. Residuo gástrico. Choque. Vómitos. Acidosis. Letargo. Diarrea. Masa en cuadrante inferior derecho.

COMPLICACIONES: La lesión isquémica podría ser consecuencia

de un vasoespasmo de las arterias mesentéricas.

La proliferación de las bacterias existentes en la luz, comienzan a producir hidrógeno provoca neumatosis intestinal.

El gas puede penetrar también en el sistema venoso portal.

CRITERIOS DE ECN SEGÚN ETAPAS DE BELL MODIFICADAS.Etapa Clasificación Signos sistémicos Signos intestinales Signos radiológicos

IA ECN sospechada Inestabilidad térmica, apnea, bradicardia, letargia

Residuo elevadopregavage, distensión abdominal leve, emesis, guaiaco (+) en deposiciones

Normal o dilatación intestinal, íleo leve

IB ECN sospechada Igual Sangrado rojo, brillante por recto Igual

IIA ECN probada, Levemente enfermo Igual Igual que arriba, más ausencia de ruidos intestinales, con o sin tensión abdominal

Dilatación intestinal, Íleo, pneumatosis Intestinal

IIIB ECN probada, Moderadamente Enfermo Igual, más acidosis metabólica leve, y leve trombocitopenia

Igual que arriba, más ausencia de ruidos intestinales, sensibili- dad abdominal definida, con o sin celulitis abdominal o masa en cuadrante inferior derecho

Igual que IIA, más gas en vena porta, con o sin ascitis

IIIA ECN avanzada, severamente enfermo, intestino intacto

Igual como IIB, más hipotensión, bradicardia, apnea severa, acidosis mixta, coagulación intravascular disemi- nada y neutropenia

Igual que arriba, más peritonitis generali- zada, sensibilidad marcada y distensión del abdomen

Algunos como IIB, más ascitis definida

IIIB ECN avanzada, severamente enfermo, intestino perforado

Igual a IIIA Igual que IIIA Igual que IIB, más pneumoperitoneo

DIAGNOSTICO:

Clinica.

RX: Simples de abdomen, abdomen escalonadas.

Laboratorios: BH (recuentos leucocitarios y plaquetarios) y Gasometría.

PRONÓSTICO Y TRATAMIENTO:

En alrededor del 70% de los casos, el tratamiento no es quirúrgico.

Hay que interrumpir inmediatamente la alimentación y descomprimir el intestino con una sonda nasogástrica.

Administración de soluciones requeridas. Administración de antibióticos sistémicos

(ampicilina, ticarcilina, aminoglucósido, clindamicina y metronidazol).

El tratamiento quirúrgico es necesario en indicaciones absolutas de perforación intestinal.

BIBLIOGRAFÍA:

Diagnóstico y tratamiento pediátrico. William W. Hay, Jr. Manual Moderno 14 ed.

La salud del niño y del Adolescente. R. Martínez y Martínez. Manual Moderno 5 ed.

Manual CTO 6 ed.