Enfermedad pulmonar

Post on 29-Jun-2015

1.295 views 2 download

Transcript of Enfermedad pulmonar

Terapia Médica Nutricional en Enfermedad Pulmonar

María Soledad de la Torre

Funciones sistema respiratorio

Intercambio de gases Función inmunológica, filtra y humidifica el

aire Balance ácido básico

Impacto del estado nutricional en la función respiratoria

Un buen estado nutricional mantiene la integridad del sistema pulmonar

El tejido conectivo que soporta los pulmones está compuesto de colágeno y éste necesita de vitamina C

Con malnutrición hay más riesgos de infecciones respiratorias

Cont impacto estado nutricional

En malnutrición los músculos respiratorios se catabolizan para suplir las necesidades kcal

Con la pérdida de peso, la masa muscular respiratoria disminuye

Si hemoglobina esta baja , disminuye la cantidad de O2 disponible

cont,. Impacto estado nutricional

La hipoalbuminemia lleva a edema pulmonar Niveles disminuidos de surfactante, colapso

de alvéolos y aumenta el trabajo respiratorio La hipofosfatemia lleva a falla respiratoria

aguda

Impacto de enfermedad pulmonar en estado nutricional

Aumenta riesgo de desnutrición Aumentan los requerimientos Kcal ( 25 a 50% más

energía necesaria) Uso de broncodilatadores incrementa gasto

energético Interacción de meds con nutrientes Reducción en la ingesta por restricción de líquidos

Cont. Enfermedad pulmonar y estado nut

Reducción de ingesta por falta de respiración, dism en saturación de O2 cuando come, anorexia por enfermedad crónica, alteraciones G.I y vómito

Dificultad en preparar comida

Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

COPD se caracteriza por una obstrucción progresiva y lenta de los ductos de aire

Se subdivide en dos categorías: enfisema y bronquitis crónica

Se desarrolla por fumar o polución de aire, pero también por susceptibilidad genética

Los pctes con enfisema son caquécticos

Cont. COPD

Los pctes con enfisema tienen hipoxemia leve y niveles normales de hematocrito

Los pctes con bronquitis tienen peso normal o sobrepeso

Los pctes con bronquitis tienen hipoxemia severa y los niveles de hct estan aumentados

Cor pulmonale se desarrolla tardío en enfisema y en bronquitis temprano .

Cont. COPD

Cor pulmonale es una condición cardiaca y produce falla ventricular derecha. Se controla con diuréticos y O2

En cor pulmonale puede haber retención de líquidos

TMN COPD

Se debe hacer un tamizaje y si hay pérdida de peso o el pcte tiene 90% del PI se debe hacer una evaluación completa.

Se debe calcular con cuidado los req Kcal y consumo, ya que el balance energético es crucial para combatir esta enfermedad crónica.

Los pctes mal nutridos tienen peor pronóstico

Cont. TMN COPD

En mal nutridos hay disminución en la fuerza muscular pulmonar, se altera la función de los pulmones, y aumento de infecciones

BMI no es suficiente , se debe evaluar composición corporal para ver pérdida de masa muscular. Tener cuidado por retención de líquido en cor pulmonale

Cont TMN COPD

Ver interacción meds y nutrientes. Uso de broncodilatadores y corticoesteroides

El objetivo nutricional es mantener una relación adecuada de masa muscular y tejido adiposo

Energía: el mantener un balance energético adecuado es indispensable para mantener las proteínas viscerales y somáticas.

Cont. TMN COPD

Mejor usar calorimetría indirecta Se ha observado req Kcal desde el 94% al 140% de

los calculados Podrían ser BEE x 1.5 Proteína de 1.2 a 1.7 gms /kg Para tener un RQ adecuado, 15 a 20% de kcal como

proteína, 30 a 45% como grasa y 40% a 55% como CHO

Reponer pero no sobrealimentar es importante

Cont TMN COPD

DRI de Ca y Mg ya que están involucrados con contracción y relajación muscular

Pcte en soporte nutricional monitorizar Mg y P Estos pctes tienen riesgo de osteoporosis, se ha

observado dism de masa ósea en estos pctes. Posiblemente por corticoesteroides

Pctes con cor pulmonale y retención de líquidos requieren restricción de sodio y líquido y dependiendo del diurético pueden requieren mas potasio

Cont.TMN COPD

Para mejorar la ingesta se recomienda que descansen antes de las comidas, consuman porciones pequeñas densas en nutrientes, consumir expectorantes separado de las comidas, usar O2 con las comidas en los que necesitan

Fibrosis Quistica

Es un desorden multisistémico. Es una enfermedad genética. Edad media de sobrevida es 30 años

Involucra al sistema respiratorio, glándulas salivarías y del sudor, intestino, páncreas, hígado, sistema reproductivo

Test diagnóstico: test del sudor. Cantidades elevadas de ClNa en sudor indican examen +

Cont. Fibrosis quistica

Además de examen de sudor + , se necesita presencia de enfermedad pulmonar, mal absorción, falta de crecimiento, historia familiar de FQ

El acumulo de moco espeso reduce la cantidad de enzimas pancreáticas secretadas al intestino, causando mal absorción. La presencia de moco excesivo interfiere con la absorción de nutrientes.

Cuando la enfermedad progresa se daña el páncreas

Estado nutricional y evaluación FQ

Es difícil cubrir requerimientos nutricionales por problemas G.I. , ingesta inadecuada por tos excesiva, vómito por tos, anorexia en episodios de infección

Los infantes tienen falta de crecimiento antes del Dx

El peso puede disminuir conforme avanza la enfermedad pulmonar

Ver cuadro evaluación nutricional

Cont evaluación. nutricional

Objetivo es controlar mal absorción, dar nutrientes para promover crecimiento y mantener peso adecuado, prevenir deficiencias nutricionales

Terapia con enzimas pancreáticas para corregir mal absorción de proteína, grasa y CHO

Cont. Tx enzimas

Para infantes mezclar las enzimas con comidas que tengan un PH menor a 6. No dar con leche , flan, lácteos porque son recubiertas para soportar el ácido del estomago y si se mezclan con comidas básicas se disuelven. Mezclar con puré de manzana

Cont. TMN FQ

La dieta debe ser alta en Kcal, 20% de proteína , 35 a 40% de grasa si no hay esteatorrea.

Ver cuadro 38-4 para Suplementación de vitaminas Puede haber necesidad de N.E. Nocturna Se puede usar fórmulas elementales o no

elementales. Aumentar enzimas en polvo a a formula o

despertarse 1 o 2 veces en la noche para tomar enzimas

Falla respiratoria

Ocurre cuando el pulmón no puede cumplir la funciones

Puede ser por causas quirúrgicas, traumáticas o médicas

El pcte requiere O2 por cánula nasal o ventilador

TMN falla respiratoria

Los objetivos nutricionales son cubrir los requerimientos nutricionales básicos, mantener la masa muscular, recuperar la masa muscular respiratoria, mantener balance de líquido, mejorar la resistencia a las infecciones, y facilitar el dejar el O2 y ventilador sin exceder en los req Kcal para no aumentar el RQ

Cont. TMN falla respiratoria

Energía:

1. Debido a hipercatabolismo e hipermetabolismo, las necesidades kcal están elevadas y se debe dar suficiente para prevenir el uso de las reservas del cuerpo. Se debe evitar la sobre alimentación.

2. Puede ser BEE x 1,2 a 1,4

Macro nutrientes

Proteína

1. Los pcte pueden estar en balance de N negativo, por lo tanto dar entre 1.5 a 2.0 gms por Kg.

2. La proteína enteral o parenteral afecta afecta al RQ. No dar exceso

Vitaminas y minerales

Monitorizar el balance de minerales para evitar síndrome de realimentación

Podría estar incrementado la necesidad de antioxidantes y vitaminas necesarias para anabolismo.

Monitorizar Ca , K, Mg por pérdida en orina debido a meds.

Cont. TMN

Pactes no entubados pueden cubrir necesidades V.O. Comidas pequeñas y frecuentes Monitorizar ingesta Proveer sufieciente O2 para poder digerir y absorber bien Pctes con O2 insuficiente pueden quejarse de nausea,

anorexia, diarrea, saciedad temprana, embotamiento, malestar

Pctes entubados pueden requerir soporte nutricional

Cont. TMN

Para evitar bronco aspiración

1. dar goteo continuo

2. Sonda a duodeno

3. Elevar cabecera de la cama

4. Evaluar residuos gástricos frecuentemente