Enfermedades infecciosas de los elefantes

Post on 12-Feb-2017

1.158 views 4 download

Transcript of Enfermedades infecciosas de los elefantes

ENFERMEDADES INFECCIOSAS DE LOS ELEFANTES.

EMVZ Juárez Ortiz David Anthoan

HESPESVIRUS ENDOTELIOTROPICO DEL

ELEFANTE (EEHV)• Infección caracterizada por hemorragias

generalizadas en corazón, hígado, intestino y lengua.

• Etiologia: Herpesvirus• Sx:

• Inicio repentino, letargia, anorexia y cólico leve• Conforme avanza la enfermedad se puede ver

edema en cabeza, cuello, tronco y miembros torácicos.

• Se puede ver cianosis en lengua.• Abortos.

• Dx diferencial: Encefalomiocarditis, enterotoxemia, salmonelosis, intoxicaciones y deficiencia de vitamina E.

• Dx: leucopenia, trombocitopenia y cajo conteo de eritrocitos.• PCR, pruebas serológicas e histopatología.• Nx. Efusión pericárdica, hemorragias

petequiales y equimoticas en miocardio, lengua cianótica, hepatomegalia y ulceras en cavidad oral, laringe e intestinos.

• Tx y profilaxis: De ser detectado a tiempo puede aplicarse famciclovir.• No hay vacuna disponible.• Pronostico desfavorable en casos avanzados. • Contar con medidas de higiene en el traslado de

animales.

ENCEFALOMIOCARDITIS.• Intelección de los roedores, los cuales no muestras signos clínicos.• Etiologia: Virus del genero Cardiovirus, de la familia Picornoviridae.• Sx: Muerte súbita, anorexia, letargia y disnea de moderada a severa.

• Si hay recuperación puede haber lesiones en miocardio. • Dx: Historia clínica y estudios serológicos en miembros de la manada.

• Nx. Líneas pálidas en miocardio, hidrotórax, hidropericardio con fibrina, • PCR, histopatología y cultivo celular.

• Dx diferenciales: EEHV, Deficiencia de vitamina E y envenenamiento por plantas.

• Tx y profilaxis: No existe un tratamiento especifico.• Control de la fauna indeseable. • Vacunación en zonas donde haya reporte

de casos.

FIEBRE AFTOSA.• Enfermedad contagiosa raramente letal, caracterizada por lesiones en

boca y pie.• Etiologia: Aphtovirus sp, de la familia Picornoviridae. • Sx: Anorexia, claudicación y fiebre.

• Vesículas en lengua, boca, paladar y mejillas.• En el pie se nota con calor, hinchazón y piel adelgazada.• En jóvenes, lesiones en miocardio, e intestino, y muerte súbita.

• Dx: Enfermedad de reporte obligatorio.• ELISA y PCR.

• Tx y profilaxis: Cuidados paliativos. • La vacunación es complicada debido a la variedad

de antígenos existentes y solo se recomienda en lugares donde haya brotes.

• En algunos países se eutanasia a los animales positivos y la vacuna esta prohibida.

VIRUELA.• Inflamación de áreas localizadas dela piel, mucosas que generalmente

resulta en infecciones generalizadas o sistémicas.• Etiología: Orthopoxvirus sp.• Sx: Conjuntivitis, disfagia, salivación, dificultad para masticar, lesiones en

cavidad oral, lengua, abdomen tórax, perineo, vulva y muerte.• En la planta y uñas del pie puede haber necrosis.

• Dx: Historia clínica, leucopenia y eosinopenia.• Histopatología, cultivo viral y microcopia electrónica.• Nx. Lesiones en serosas.

• Dx diferencial: Papilomatosis.• Tx y profilaxis: Paliativo.

• Antibióticos para el control de infecciones secundarias.• Control de la fauna indeseable.• En algunos países la vacuna muestra resultados

favorables.

RABIA.• Enfermedad falta que produce encefalomielitis.• Etiologia: Lyssavirus, de la familia Rhabdovirus. • Sx: Anorexia, estados de excitación, agresividad repentina,

desorientación, pica, incardinación, parálisis, convulsiones y muerte.• Dx: Histopatología

• PCR, ELISA e inmunofluoresencia.

• Dx diferencial: Encefalomiocarditis, tetanos, traumatismos o intoxicaciones por metales pesados.

• Tx y profilaxis: No hay tratamiento.• Vacunar con vacunas de virus

muerto.

TUBERCULOSIS.• Enfermedad emergente debido al cautiverio de los elefantes.• Etiologia: Mycobacterium tuberculosis, M. bovis, M. africanum y M.

microti.• Sx: Puede no observase sinología.

• En caso crónicos puede haber anorexia e intolerancia al ejercicio.• En algunos casos puede haber descarga nasal.

• Dx: Rabid test (mezcal de varios antígenos de Mycobacterium) y multiprint immunoassay.• Histopatología.• Nx. Linfonodos agrandados y granulomas en pulmones.

• Dx diferencial: Artritis y problemas dentales.• Tx y profilaxis: Tratamientos basados en

protocolos de humanos.• Disminuir los factores estresantes.• Aumentar medidas de higiene.

ANTHRAX.• Se han reportado caso en zoológicos de Bangladesh e Inglaterra.• Etiologia: Bacillus anthracis. • Sx: Neumonía y disnea.

• Cólico, hemorragias y diarrea.• Ataxia, parálisis, convulsiones y muerte súbita.

• Dx: Historia clínica, no hacer Nx.• PCR• Se puede colectar sangre de hemorragias para citología.

• Dx diferencial: Intoxicación por plantas y salmonelosis.

• Tx y profilaxis: No hay tratamiento.• Vacunación oral.• Manejo sanitario del cadáver y sus

desechos.

SALMONELOSIS.• Enfermedad que inicialmente se presenta por

gastroenteritis llegando a ser sistémica.• Etiologia: Salmonella spp. • Sx: Anorexia, letargia, cólico y diarrea.

• Edema ventral y renuencia a costarse.• Dx: Historia clínica.

• Aislamiento bacteriológico.• Tx y profilaxis: Terapia de fluidos y antibióticos.

• No hay vacuna.

COLIBACILOSIS.• Bacteria parte de la microbiota del tracto

gastrointestinal.• Etiologia: Escherichia coli.• Sx: Diarrea y septicemia. • Dx: Historia clínica.

• Aislamiento bacteriológico.• Tx y profilaxis: Terapia de fluidos y

antibioterapia.• No hay reportes de vacunas usadas en la especia.

MYCOPLASMOSIS.• Enfermedad de las membranas mucosas y

serosas, causa reacciones autoinmunes en articulaciones.

• Etiologia: Mycoplasma sp. • Sx: Afecta tracto genitourinario con mínimos

signos. • Artritis, articulación caliente e inflamada,

letargia y perdida de peso.• Dx: PCR e inmunofluoresencia.• Tx y profilaxis: Antibioterapia.

• No hay vacuna.

ENFERMEDADES MENORES.• Rinderpest (peste bovina). Enfermedad contagiosa de artiodáctilos, que

causa fiebre, linfopenia, estomatitis, gastroenteritis y diarrea.• Enfermedad del oeste del Nilo. Enfermedad transmitida por un mosquito,

no se han descrito la enfermedad en elefantes pero se han encontrado seropositivos.

• Enfermedades por clostridium. Botulismo, tetanos, edema maligno y enterotoxermia.

• Leptospirosis. Se debe considerar en los caso de uveítis e hipopion.• Pasteurelosis. Puede producir abscesos e infecciones en pie.• Staphylococcosis. Provoca abscesos, con exudado cremoso sin olor.